práctica del sistema oseo

4
PRÁCTICA DE LA ANATOMÍA DEL SISTEMA OSEO. COORDINADORES DE LA PRÁCTICA: DOLORES ABIGAIL CAMPOS CHOTO GERSON VLADIMIR CORNEJO REYES OBJETIVOS: Identificar el tejido compacto, tejido esponjoso y cavidad Medular de los huesos Aplicar la metodología para el análisis de huesos largos: tercio proximal (epífisis proximal), tercio medio (diáfisis), tercio distal (epífisis distal). DESARROLLO Utilizar huesos que estén seccionados (cortados) para la identificación de los elementos externos e internos del hueso como: tejido compacto, tejido esponjoso, cavidad medular, epífisis, diáfisis etc. Cada estudiante deberá realizar la identificación de los huesos que aparezcan en su mesa por su forma. Integrar equipos de trabajo de dos estudiantes para que realicen el estudio de los huesos; tomar apuntes y fotos para que presenten un reporte de los resultados que incluyan dibujo (imagen) y nombre de lo estudiado. Estudiar las uniones que presentan los huesos que se utilizaran de muestra para la práctica Identificar en el hueso: Tejido compacto (a nivel Macroscópico) Tejido esponjoso Cavidad Medular Tercio proximal (epífisis proximal) Tercio medio (diáfisis) Tercio distal (epífisis distal)

Upload: gerson-cornejo

Post on 11-Aug-2015

112 views

Category:

Science


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica del sistema oseo

PRÁCTICA DE LA ANATOMÍA DEL SISTEMA OSEO.

COORDINADORES DE LA PRÁCTICA:DOLORES ABIGAIL CAMPOS CHOTOGERSON VLADIMIR CORNEJO REYES

OBJETIVOS:

Identificar el tejido compacto, tejido esponjoso y cavidad Medular de los huesos

Aplicar la metodología para el análisis de huesos largos: tercio proximal (epífisis proximal), tercio medio (diáfisis), tercio distal (epífisis distal).

DESARROLLO

Utilizar huesos que estén seccionados (cortados) para la identificación de los elementos externos e internos del hueso como: tejido compacto, tejido esponjoso, cavidad medular, epífisis, diáfisis etc.

Cada estudiante deberá realizar la identificación de los huesos que aparezcan en su mesa por su forma.

Integrar equipos de trabajo de dos estudiantes para que realicen el estudio de los huesos; tomar apuntes y fotos para que presenten un reporte de los resultados que incluyan dibujo (imagen) y nombre de lo estudiado.

Estudiar las uniones que presentan los huesos que se utilizaran de muestra para la práctica

Identificar en el hueso:

Tejido compacto (a nivel Macroscópico) Tejido esponjoso Cavidad Medular Tercio proximal (epífisis proximal) Tercio medio (diáfisis) Tercio distal (epífisis distal)

Identificar los huesos de las cavidades craneal, nasal, orbitaria y oral

Occipital Parietal Frontal Temporal Esfenoídes Etmoídes Nasal Maxilar

Premaxilar (incisivo)

Palatinos Pterigoídes Vomer Cornetes Lagrimal

Cigomático (malar)

Hioides Mandíbula

Page 2: Práctica del sistema oseo
Page 3: Práctica del sistema oseo