práctica de word

4
Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo a Distancia de Computación Básica Página 1 de 4 Deysi Diana Paguay Mendoza Educación Básica Centro Regional Guayaquil Cuando somos pequeños solemos tener pesadillas frecuentes. Soñamos con monstruos y otras criaturas que nos aterrorizan, y salimos corriendo de nuestro cuarto para abrazar a papá o mamá para que nos rescaten de inmediato. ¡Qué alivio cuando sabemos que todo es un sueño! Pero a veces estos terrores nocturnos continúan en la vida adulta acompañados de fenómenos más raros aún, como por ejemplo, asfixia, parálisis del cuerpo o experimentar que se atacado por “entes” extraños que quieren acabar con nosotros. No son monstruos, tampoco se trata de que alguien quiera matarnos mientras estamos durmiendo. En realidad estos fenómenos forman parte de lo que los psiquiatras y psicólogos denominan trastornos del sueño y que según el psiquiatra Ricardo Morla pueden llegar a más de 90 patologías (enfermedades) del dormir. ¿Qué ocurre en el organismo para que eventos extraños ocurran mientras deberíamos tener dulces sueños? En Guayaquil existe un laboratorio que mide todas aquellas anormalidades que se producen al dormir, el cual funciona en la Clínica Alcívar y es dirigido por los psiquiatras Pedro Posligua y Manuel Bassanini. El propósito de dicho laboratorio: descubrir enfermedades y alteraciones del organismo que se originan como consecuencia de dichos trastornos. Quienes han padecido de estos terrores de la noche algunas veces lo han atribuido a fenómenos paranormales, pero el Dr. Posligua y el Dr. Morla manifiestan que en realidad todo está en la mente y en la conciencia de las personas. Entre las causas más frecuentes se encuentran: las del tipo funcional o psicológicas, también denominadas trastornos primarios del sueño. Existen además causas de tipo orgánicas que determinan cambios en la conducta del sueño como son alteraciones del ritmo cardiaco o respiratorio. También se produce cuando el paciente utiliza ciertos medicamentos estimulantes empleados para disminuir el apetito. “Las alteraciones funcionales del sueño se producen por los trastornos psiquiátricos o psicológicos como Trastornos de Medianoche

Upload: deysi-mendoza

Post on 13-Jul-2015

218 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica de word

Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo a Distancia de Computación Básica

Página 1 de 4

Deysi Diana Paguay Mendoza Educación Básica Centro Regional Guayaquil

Cuando somos pequeños solemos tener pesadillas

frecuentes. Soñamos con monstruos y otras criaturas que

nos aterrorizan, y salimos corriendo de nuestro cuarto

para abrazar a papá o mamá para que nos rescaten de

inmediato. ¡Qué alivio cuando sabemos que todo es un

sueño! Pero a veces estos terrores nocturnos continúan en

la vida adulta acompañados de fenómenos más raros aún,

como por ejemplo, asfixia, parálisis del cuerpo o

experimentar que se atacado por “entes” extraños que

quieren acabar con nosotros.

No son monstruos, tampoco se trata de que alguien quiera matarnos mientras estamos

durmiendo. En realidad estos fenómenos forman parte de lo que los psiquiatras y

psicólogos denominan trastornos del sueño y que según el psiquiatra Ricardo Morla

pueden llegar a más de 90 patologías (enfermedades) del dormir.

¿Qué ocurre en el organismo para que eventos extraños ocurran mientras deberíamos

tener dulces sueños?

En Guayaquil existe un laboratorio que mide todas aquellas anormalidades que se

producen al dormir, el cual funciona en la Clínica Alcívar y es dirigido por los psiquiatras

Pedro Posligua y Manuel Bassanini.

El propósito de dicho laboratorio: descubrir enfermedades y alteraciones del organismo

que se originan como consecuencia de dichos trastornos.

Quienes han padecido de estos terrores de la noche algunas veces lo han atribuido a

fenómenos paranormales, pero el Dr. Posligua y el Dr. Morla manifiestan que en realidad

todo está en la mente y en la conciencia de las personas.

Entre las causas más frecuentes se encuentran: las del tipo funcional o psicológicas,

también denominadas trastornos primarios del sueño. Existen además causas de tipo

orgánicas que determinan cambios en la conducta del sueño como son alteraciones del

ritmo cardiaco o respiratorio. También se produce cuando el paciente utiliza ciertos

medicamentos estimulantes empleados para disminuir el apetito. “Las alteraciones

funcionales del sueño se producen por los trastornos psiquiátricos o psicológicos como

Trastornos de Medianoche

Page 2: Práctica de word

Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo a Distancia de Computación Básica

Página 2 de 4

Deysi Diana Paguay Mendoza Educación Básica Centro Regional Guayaquil

Insomnio no orgánico o funcional

Hipersomnio (exceso de sueño) no orgánico

Trastorno no orgánico de ciclo sueño-vigilia

Sonambulismo

Terrores nocturnos

Pesadillas

Otros trastornos no orgánicos del sueño

Trastornos de sueño no orgánicos de origen no

específico.

tensión, estrés, estados depresivos, crisis de pánico, cefaleas nocturnas o trastornos

emocionales o psiquiátricos mayores”, indica el Dr. Posligua.

Tipos de alteraciones

Según el comité Internacional de Estadísticas Cien-Diez, los trastornos del sueño se

clasifican en:

Otro de los fenómenos

que se presenta cuando

dormimos es la

cataplexia del despertar o

despertar incompleto, en

el cual se despierta la

conciencia pero no las

áreas sensitivas motoras

del cerebro. La persona se

aterroriza al observar que

no puede moverse. De ahí

que muchos de nosotros al despertar podemos experimentar sensaciones desagradables que

se aproximan a la muerte como la asfixia, por ejemplo.

Aunque esta última sensación corresponde a otro trastorno conocido como la apnea del

sueño, en el cual la persona se despierta repentinamente durante la noche porque se

produce una obstrucción en las vías respiratorias o porque el cerebro deja de ordenar a la

persona que mantenga la respiración durante todo el ciclo del sueño.

¿Sueño paranormal?

Y también están los casos de personas que aseguran desprenderse de su cuerpo, volar hasta

otros mundos y luego retornar al cuerpo todo ello con plena conciencia de lo que se está

haciendo.

Estos fenómenos dice el doctor Morla, no tiene explicación científica. Aunque el

especialista respeta a quienes opinan lo contrario sobre este tema.

María es un ejemplo de estos fenómenos. Ella asegura desprenderse de su cuerpo mientras

está durmiendo y ver su imagen recostada mientras “su alma” está suspendida en el aire.

“Alguien que sabe de metafísica me dice que tenga cuidado porque fuerzas extrañas se

pueden mantener en mi cuerpo mientras mi alma está vagando”.

Page 3: Práctica de word

Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo a Distancia de Computación Básica

Página 3 de 4

Deysi Diana Paguay Mendoza Educación Básica Centro Regional Guayaquil

Sobre todo este hecho, la psicóloga clínica Miriam Mora indica que al dormir nuestra

voluntad se debilita y normalmente los sueños se han estructurado

por experiencias reales.

“Todos estos fenómenos podrían ser el resultado de crisis emocionales no descubiertas.

Habría que investigar las condiciones psicológicas del paciente o si algo le está

perturbando”. Para muchas personas los sueños tienen significado de proyección al futuro,

pero el psiquiatra Posligua considera que “todo se origina en función de la experiencia

humana y de los problemas existenciales que el sujeto tiene en su vida actual y en su

pasado. Esto se refleja en la experiencia interior de cada ser humano”.

En algún momento, todos hemos pasado por trastornos de sueños temporales derivados de

preocupaciones, pero cuando dichos trastornos son persistentes y estos disminuyen la

capacidad del funcionamiento mental es necesario realizar un tratamiento específico con

los especialistas respectivos.

Las fases del Sueño

La primera fase del sueño es de ondas lentas y empieza con somnolencia. Paulatinamente la persona entrara en la fase Rem o sueño de movimientos rápidos oculares. La primera etapa Rem se presenta entre 70 a 110 minutos desde el inicio del sueño, en esta fase se produce una liberación intensa de varias hormonas que preparan al organismo para el trajín del día siguiente. También hay una función reparadora en las hormonas de crecimiento, sexuales, entre otras.

El ser humano atraviesa por cinco o seis etapas de sueño Rem en los cuales se producen los sueños

o ensoñaciones. Para tener un recuerdo claro de nuestros sueños tendríamos que despertarnos mientras soñamos o por lo menos hacer memoria hasta tres minutos

después de haber ocurrido la etapa de ensoñación.

Somnolencia

Fase Rem

Sueño o ensoñaciones

Page 4: Práctica de word

Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo a Distancia de Computación Básica

Página 4 de 4

Deysi Diana Paguay Mendoza Educación Básica Centro Regional Guayaquil

CANTIDAD DESCRIPCION PRECIO EN

DOLARES

CONVERTIR A SOLES

PERUANOS Total en Soles

1 Unidades de Cd 15 42 42

3 Monitores 25 70 210

5 Teclados 22 61,6 308

1 Ratones 11 30,8 30,8

7

Unidades de

DVD 60 168 1176

3 Not Pad 3 8,4 25,2

7 Disco extraible 65 182 1274

8 Memorias Flash 47 131,6 1052,8