práctica de tincion simple y gram

Upload: daniel-concha

Post on 26-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Prctica de Tincion Simple y Gram

    1/3

    1

    PRCTICA 1LABORATORIO DE MICROBIOLOGA GENERAL

    2016

    PREPARACIN Y FIJACIN DE FROTIS. TINCIONES SIMPLES Y DE GRAM.

    COMPETENCIA.Identificar a las bacterias (Procariotas) con base a su morfologa y capacidadtintorial en funcin de la estructura de la pared celular, mediante la realizacin detincin diferencial y tinciones simples empleando bacterias especficas de maneracorrecta y fundamentada.

    CONTEXTUALIZACIN

    Las tinciones simples, consisten en el agregado de un colorante para delinear la

    morfologa de los microorganismos, en la cual, todas las estructuras adquieren lamisma tonalidad. Por el contrario, las de tipo diferenciales emplean ms de uncolorante en pasos sucesivos y las estructuras teidas se diferencian por el color ysu forma por ejemplo la tincin de GRAM.

    La pared celular bacteriana, tiene una importancia practica y directa para losrnicrobilogos porque, en gran parte es responsable de la reaccin de la tincin deGram. sta tincin diferencial divide la mayoria de las bacterias en dos grupos:bacterias grampositivas y bacterias gramnegativas. En el procedimiento de tincinde Gram, las clulas se tien con violeta de genciana (cristal violeta), se tratan con

    yodo para formar un complejo de violeta de genciana y yodo dentro de la clula,se lavan con un solvente orgnico (alcohol-acetona 1: 4) y finalmente se tien denuevo con el colorante de contraste safranina.

    Por su forma las bacterias puede ser ovales o cocoideas, en forma de bastn o decoma. Encontrndose aisladas, en pares o en cadenas.

    INFORMACION SUGERIDA.

    Estructura y funcin de la clula procariota y eucariota.

    Tipos, tcnicas y fundamentos de tinciones empleadas en el rea de lamicrobiologa.

    Morfologa bacteriana.

  • 7/25/2019 Prctica de Tincion Simple y Gram

    2/3

    2

    MATERIALES

    GasaGuantes de ltexCubrebocasPortaobjetosCubreobjetosCristal violetaLugol

    Alcohol- cetonaSafranina

    Azul de metilenoGradillaCultivo bacteriano (cocos grampositivos, bacilos Gram negativos, y levaduras) enagar y caldo.

    Aceite de inmersinAsa bacteriolgica recta y redonda.Mecheros de gas

    EQUIPOMicroscopio compuesto y Autoclave

    I. PROCEDIMIENTO PARA LA TINCIN SIMPLE. Sobre un portaobjeto limpio yseco se coloca una gota de solucin salina fisiolgica estril y mezclar con unapequea porcin de la colonia bacteriana a observar. Dejar secar al aire libre, fijary adicionar una gota del colorante durante 1 min., enjuagar con agua, dejar secar yobservar al microscopio.

    II. PROCEDIMIENTO PARA LA TINCIN DE GRAM.

    a) Preparacin del frotis bacteriano extensin y fijacin. Sobre un portaobjetolimpio y seco se coloca una gota de solucin salina fisiolgica estril y mezclar conuna pequea porcin de la colonia bacteriana a observar. Dejar secar al aire y fijara la flama del mechero. Finalmente, realizar la tincin de Gram.

    b)Tincin de Gram. Una vez fijado el frote, cubrirlo con cristal violetay dejar encontacto sin que se seque durante 1 min. Enjuagar el portaobjetos con aguadestilada, dejar escurrir el exceso y adicionar unas gotas de lugol, dejar en

    contacto durante 1 min., sin que se seque. Enjuagar el portaobjetos con aguadestilada, lavar con alcohol-acetona, enjuagar con agua destilada y retirar elexceso. Cubrir el portaobjetos con el colorante de contraste (safranina), dejar encontacto durante 1 min, sin que se seque. Enjuagar con agua destilada, secarsuavemente con un papel absorbente o al aire. Observar al microscopio.

  • 7/25/2019 Prctica de Tincion Simple y Gram

    3/3

    3

    III. Observacin al microscopio.

    Una vez seco el frotis, observar al microscopio partiendo del objetivo de menoraumento hasta su visualizacin con el objetivo de 100X segn sea el caso.nicamente el objetivo de 100X requiere el uso de aceite de inmersin.

    OBSERVACIONES DURANTE LA PRCTICA.

    Diferenca entre la fijacin de un frotis bacteriano proveniente de un medio lquidorespecto a uno proveniente de un medio slido.

    Diferencias entre las tinciones realizadas (simples y Gram).

    Describe cmo visualizaste cada bacteria segn su tincin, morfologa ycoloracin .

    Cita los colorantes empleados por tipo de tincin y la bacteria empleada.

    REFERENCIAS

    1. Bayle y Scott, Diagnstico microbiolgico. Sptima edicin, Editorial MdicaPanamericana.

    2. Winn, W., Allen, S., Janda, S., Koneman, E., Procop, G., Schrenckenberger, P.y Woods, G. Diagnstico microbiolgico, 6 ed.; Mdica Panamericana: Argentina,2008.

    3. Romero-Cabello R. Microbiologa y parasitologa humana, 3 ed.; MdicaPanamericana: Mxico, 2007.

    4. Forbes, B. Diagnstico microbiolgico, 12 ed.; Mdica Panamericana: Mxico,2009.

    5. Tortora, G., Funke, B. y Case, C. Introduccin a la microbiologa, 9 ed.; Mdicapanamericana: Mxico, 2007.