practica de recortadores

10
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA PRÁCTICA 4. RECORTADORES TRABAJO PREPARATORIO MATERIALES: Dos diodo de Si 1N4007 Una resistencia de 1KOHM. Osciloscopio Multímetro 1. Diseñe dos circuitos recortadores (debe escoger en forma apropiada la resistencia, la fuente de DC y el circuito), uno serie y otro paralelo; el primero recorta el 25% de la parte positiva de una onda sinusoidal de 10Vp, 60Hz y el otro recorta el 25% de la parte positiva y 45% de la parte negativa de la onda sinusoidal de 10 Vp. Primer caso Segundo Caso

Upload: roberto-garzon

Post on 03-Jul-2015

1.720 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica de Recortadores

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA

PRÁCTICA 4. RECORTADORES

TRABAJO PREPARATORIO

MATERIALES:

Dos diodo de Si 1N4007 Una resistencia de 1KOHM. Osciloscopio Multímetro

1. Diseñe dos circuitos recortadores (debe escoger en forma apropiada la resistencia, la fuente de DC y el circuito), uno serie y otro paralelo; el primero recorta el 25% de la parte positiva de una onda sinusoidal de 10Vp, 60Hz y el otro recorta el 25% de la parte positiva y 45% de la parte negativa de la onda sinusoidal de 10 Vp.

Primer caso

Segundo Caso2. Simule y obtenga las formas de onda resultante, de su diseño y determine el valor DC de

cada salida.

Page 2: Practica de Recortadores

Primer Caso

Segundo Caso

3. Consulte el diagrama esquemático de un equipo, que emplee un recortador como parte de sus circuitos, señale el bloque que lo contiene; y explique qué hace el equipo consultado.

Limitadores de tensión

Un limitador o recortador es un circuito que permite, mediante el uso de resistencias y diodos, eliminar tensiones que no nos interesa que lleguen a un determinado punto de un circuito. Mediante un limitador podemos conseguir que a un determinado circuito le lleguen únicamente tensiones positivas o solamente negativas, no obstante esto también puede hacerse con un sólo diodo formando un rectificador de media onda, de forma que nos vamos a centrar en un tipo de limitador que no permite que a un circuito lleguen tensiones que podrían ser perjudiciales para el mismo.

Recortador sin polarizar

Page 3: Practica de Recortadores

Imaginemos que en un caso como en el de la figura, no nos interesa que al circuito que estamos protegiendo (en este caso el elemento que vamos a proteger es la resistencia de carga RL) le lleguen tensiones superiores a 0.7 V, tanto positivos como negativos. Montando los dos diodos y la resistencia limitadora como se vé en la figura, nosotros conseguimos que cualquier tensión que exceda de 0.7 V o disminuya de -0.7 V, se vea recortada por los diodos. Estos 0.7 V de los que hablamos son la barrera de potencial del diodo. Hay que tener en cuenta que la resistencia limitadora (Rlim) es mucho menor que la resistencia de carga (RL), de este modo la tensión que cae en la resistencia limitadora es prácticamente nula y podemos despreciarla.

Aunque la resistencia limitadora pueda parecer innecesaria, es importante entender que en realidad es parte imprescindible del limitador, ya que si no estuviera conectada, al polarizarse uno de los diodos directamente (los dos diodos no pueden estar polarizados directamente al mismo tiempo), este comenzaría a conducir la corriente eléctrica sin control y se destruiría. Como su propio nombre indica, la resistencia limitadora tiene como función limitar la corriente que atraviesa los diodos.

De este modo, si la tensión de entrada supera por cualquier motivo los 0.7 V el diodo D1 quedará polarizado directamente y recortará el exceso de tensión. De igual forma, cuando la tensión de entrada disminuya de -0.7 V, el diodo D2 quedará polarizado directamente y recortará el exceso de tensión que podría dañar nuestra carga.

Recortador polarizado

Muchas veces no nos interesa que los diodos recorten las tensiones de entrada a los 0.7 V o a los -0.7 V. Por ejemplo, puede que lo que estemos buscando es que a la entrada no le lleguen tensiones superiores a los 10 V o inferiores a los -10 V (estas tensiones son aleatorias, nosotros elegimos las que más nos interesen), en ese caso no podemos usar el circuito antes mencionado, ahora necesitamos un limitador polarizado. La única diferencia respecto al anterior limitador es que en este caso vamos a polarizar los diodos con baterías, a fin de que sea necesaria una tensión de entrada mayor que 0.7 V para que los diodos se polaricen directamente.

Page 4: Practica de Recortadores

Si lo que buscamos es que la tensión en la carga no sea mayor de 10 V ni inferior de -10 V, montaremos el siguiente circuito.

Cómo funciona el circuito:

Cuando la tensión de entrada se mantiene dentro de sus límites normales, esto es, entre 10 V y -10 V, ninguno de los diodos hace nada.

En el momento en que la tensión es superior a los 10.7 V (los 10 V de la batería más los 0.7 V de la barrera de potencial del diodo), el diodo D1 queda polarizado directamente y empieza a conducir, de esta forma no permite que la tensión en la carga aumente.

Si la tensión de entrada disminuye de los -10.7 V, en este caso es el diodo D2 el que se polariza directamente y comienza a conducir, no permitiendo que la tensión en la carga disminuya hasta niveles peligrosos.

Hay que destacar que en lugar de baterías, también podrían conectarse diodos zener polarizados inversamente cuya tensión zener fuera igual a la de las baterías que necesitamos colocar. Además las dos baterías o diodos zener no tienen por que tener el mismo potencial, todo depende de qué niveles de tensión queramos proteger el circuito. Es muy importante tener en cuenta que, en este último caso, en el que queremos recortar de forma diferente el semiciclo positivo y el negativo, se debe tener la precaución de que la segunda fuente sea mayor que la primera. No puede ser la primera mayor que la segunda, pues, llegado el caso en el que ambos diodos se cierren, cosa que puede ocurrir si (Vi-I.Rlim)>E1 (y por ende si E1>E2, (Vi-I.Rlim)>E2), con lo que ambos diodos están en polarización directa, o cortocircuitados, y la E1 intentará llevar a E2 al potencial que ella posee, con lo que se destruirá la batería.

PROCEDIMIENTO

Page 5: Practica de Recortadores

1. Arme los circuitos del trabajo preparatorio, y utilice un voltaje de entrada de 10Vp y una frecuencia de 60Hz para probar los recortadores diseñados, registre las formas de onda de entrada y salida.

Diseño de un circuito serie recortador de media onda que elimine el 25 de la señal en el semiciclo positivo

Señal de Entrada Señal de Salida

Diseño de un circuito paralelo recortador de onda completa que elimine el 25 de la señal en el semiciclo positivo y el 45% de las señal en el semiciclo negativo

Señal de Entrada Señal de Salida

2. Mida los voltajes DC de salida con el voltímetro.

Page 6: Practica de Recortadores

VDc Vpi-pico VRMS

Simulado Medido Simulado Medido Simulado Medido

Caso 1 6.61 6.8 19.7 17.5 6.32 6,56

Caso 2 5.17 6.68 19.8 17.7 5.15 5.25

3. Modifique las fuentes de DC de sus circuitos y observe como se modifica el recorte.

4. Diseño de un circuito serie recortador de media onda que elimine el 25 de la señal en el semiciclo positivo (Modificada la fuente de continua a 3V )

Señal de Entrada Señal de Salida

Diseño de un circuito paralelo recortador de onda completa que elimine el 25 de la señal en el semiciclo positivo y el 45% de las señal en el semiciclo negativo (Modificada la fuente de continua a 9V )

Señal de Entrada Señal de Salida

ANÁLISIS DE RESULTADOS:

Page 7: Practica de Recortadores

1. Compare los datos simulados con los obtenidos en el laboratorio, explique si existe alguna diferencia y a que se debe.

VDc Vpi-pico

Simulado Medido Simulado Medido

Caso 1 6.61 6.8 19.7 17.5

Caso 2 5.17 6.68 19.8 17.7

Los datos obtenidos en la simulación presentas variaciones respecto a las obtenidas en la práctica debido a la tolerancia de la resistencia y a la resistencia interna de los elementos electrónicos en nuestro caso el diodo, además podemos observar que las gráficas obtenidas el osciloscopio son iguales a las generadas en el simulador.

2. Explique si los circuitos recortadores modifican el nivel dc de la señal de entrada y justifique su respuesta.

Sí, porque la señal de salida del circuito recortador ya no es una señal sinusoidal pura puesto que deja de ser simétrica al atravesar el diodo, por tal razón la componente continua deja de ser cero.

3. Indique como afecta el cambio de valor en las fuentes DC del punto 3, respecto al recorte.

Al incrementar o disminuir la componente continua en un circuito recortador, este desplazar el recorte la de onda sinusoidal, es decir, que al aumentar la componente continua el recorte se desplaza hacia arriba, y al disminuir la componente continua el recorte se desplaza hacia abajo

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Se comprobó que el recortador elimina parte de una forma de onda que se encuentre por encima o por debajo de algún nivel de referencia.

Al aumentar o disminuir la fuente de voltaje continua obtenemos un desplazamiento en el recorte de la onda sinusoidal.

Para que exista un recorte en la onda sinusoidal el valor de la fuente de la componente continua siempre debe ser menor que el valor de la fuente de la componente alterna.

Para el circuito recortador en paralelo tener cuidado al conectar las fuentes para evitar cualquier error en las mediciones y cortos entre las fuentes.

Tener conocimientos adecuados acerca de la práctica a realizarse.

WEBGRAFÍA:

http://www.recoverylabs.com/prensa/especiales/tormentas_electricas.htm