practica de protecciones eléctricas

12
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN ELECTRICIDAD PRACTICA CURVA (CORRIENTE VS TIEMPO) DEL RELÉ MAGNETOTERMICO Participantes: Goliat Sandra Serrada Gladys González Omer Abad Juan Marquez Elvis Prof. Ing. Carlos Rondón Noviembre, 2011 Instituto Universitario de Tecnología Del Estado Trujillo Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria

Upload: luis-rondon

Post on 15-Feb-2015

41 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica de Protecciones Eléctricas

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN ELECTRICIDAD

PRACTICA

CURVA (CORRIENTE VS TIEMPO)

DEL RELÉ MAGNETOTERMICO

Participantes:

Goliat Sandra

Serrada Gladys

González Omer

Abad Juan

Marquez Elvis

Prof. Ing.

Carlos Rondón

Noviembre, 2011

Instituto Universitario de Tecnología

Del Estado Trujillo

Ministerio del Poder Popular

Para la Educación Universitaria

Page 2: Practica de Protecciones Eléctricas

INTRODUCCIÓN

Un interruptor magnetotérmico es un dispositivo capaz de interrumpir la corriente

eléctrica de un circuito cuando ésta sobrepasa ciertos valores máximos, el funcionamiento

se basa en dos de los efectos producidos por la circulación de corriente eléctrica en un

circuito: el magnético y el térmico (efecto Joule). Este dispositivo consta, por tanto, de dos

partes, un electroimán y una lámina bimetálica, conectadas en serie y por las que circula la

corriente que va hacia la carga.

Page 3: Practica de Protecciones Eléctricas

PARTE I: TEORICA

Relé magnetotérmico

Reúnen las características de los relés térmicos y los relés electromagnéticos. Por

consiguiente, se utilizan para proteger contra sobrecargas y contra cortocircuitos y

sobrecargas elevadas.

Guardamotores Magnetotérmicos modelos GV2

Son guardamotores magnetotérmicos trípolares adaptados al mando y a la protección de

los motores, de conformidad con las normas IEC 947-2 y IEC 947-4-1

Conexión

Estos guardamotores están diseñados para una conexión mediante tornillos de estribo. El

guardamotor GV2-ME puede suministrarse con bornes a resorte.

1

2

4

Page 4: Practica de Protecciones Eléctricas

Esta técnica permite garantizar un apriete seguro y confiable en el tiempo, resistente a

los entornos severos, a las vibraciones y a los choques. Es más eficaz aun con conductores

sin terminales. Cada conexión puede albergar dos conductores independientes.

Funcionamiento:

GV2-ME: Mando mediante pulsadores.

El disparo es manual por acción sobre el pulsador “I” 1.

El disparo es manual por acción sobre el pulsador “O” 2 ó automático cuando se activa a

través de los dispositivos de protección magnetotérmicos o mediante un aditivo disparador

de tensión.

El mando es manual y local cuando el guardamotor se utiliza solo.

Es automático y a distancia cuando se asocia a un contactor.

Protección de los motores y de las personas

La protección de los motores se garantiza gracias a los dispositivos de protección

magnetotérmicos incorporados en los guardamotores.

Los elementos magnéticos (protección contra los cortocircuitos) tienen un umbral de

disparo no regulable. Es igual a aproximadamente 13 veces la intensidad de reglaje máxima

de los disparos térmicos.

Los elementos térmicos (protección contra las sobrecargas) están compensados contra

las variaciones de la temperatura ambiente.

La intensidad nominal del motor se visualiza con la ayuda de un botón graduado 4.

La protección de las personas también está garantizada. No se puede acceder por

contacto directo a ninguna de las piezas bajo tensión.

Page 5: Practica de Protecciones Eléctricas

Al añadir un disparador a mínimo de tensión se puede disparar el guardamotor en caso

de falta de tensión. El usuario esta de este modo protegido contra un rearranque

intempestino de la máquina a la vuelta de la tensión, una acción sobre el pulsador “I” es

imprescindible para volver a poner el motor en marcha.

Al añadir un disparador a emisión de tensión permite mandar el disparo del aparato a

distancia.

El mando del guardamotor sin envolvente o en caja puede enclavarse en la posición “O”

mediante 3 candados.

Mediante su capacidad de seccionamiento, estos guardamotores garantizan, en posición

de apertura, una distancia de aislamiento suficiente e indican, gracias a la posición de los

pulsadores de mando, el estado real de los contactos móviles.

Particularidades

Los guardamotores se insertan fácilmente en cualquier configuración gracias a su

fijación mediante tornillos o mediante enganche en perfiles simétricos, asimétricos o

combinados.

Selección de Amperaje

Page 6: Practica de Protecciones Eléctricas

Relé Magnetotérmico

Funcionamiento:

Al circular la corriente por el electroimán, crea una fuerza que, mediante un dispositivo

mecánico adecuado (M), tiende a abrir el contacto C, pero sólo podrá abrirlo si la

intensidad I que circula por la carga sobrepasa el límite de intervención fijado. Este nivel de

intervención suele estar comprendido entre 3 y 20 veces la intensidad nominal (la

intensidad de diseño del interruptor magnetotérmico) y su actuación es de

aproximadamente unas 25 milésimas de segundo, lo cual lo hace muy seguro por su

velocidad de reacción. Esta es la parte destinada a la protección frente a los cortocircuitos,

donde se produce un aumento muy rápido y elevado de corriente.

La otra parte está constituida por una lámina bimetálica (representada en rojo) que, al

calentarse por encima de un determinado límite, sufre una deformación y pasa a la posición

señalada en línea de trazos lo que, mediante el correspondiente dispositivo mecánico (M),

provoca la apertura del contacto C. Esta parte es la encargada de proteger de corrientes que,

aunque son superiores a las permitidas por la instalación, no llegan al nivel de intervención

del dispositivo magnético. Esta situación es típica de una sobrecarga, donde el consumo va

aumentando conforme se van conectando aparatos.

Ambos dispositivos se complementan en su acción de protección, el magnético para los

cortocircuitos y el térmico para las sobrecargas. Además de esta desconexión automática, el

aparato está provisto de una palanca que permite la desconexión manual de la corriente y el

rearme del dispositivo automático cuando se ha producido una desconexión. No obstante,

Page 7: Practica de Protecciones Eléctricas

este rearme no es posible si persisten las condiciones de sobrecarga o cortocircuito. Incluso

volvería a saltar, aunque la palanca estuviese sujeta con el dedo, ya que utiliza un

mecanismo independiente para desconectar la corriente y bajar la palanca.

El dispositivo descrito es un interruptor magnetotérmico unipolar, por cuanto sólo corta

uno de los hilos del suministro eléctrico. También existen versiones bipolares y para

corrientes trifásicas, pero en esencia todos están fundados en los mismos principios que el

descrito.

Curva Característica (Corriente vs Tiempo)

Relé Magnetotérmico

Page 8: Practica de Protecciones Eléctricas

PARTE II PRÁCTICA

OBJETIVO

Determinar la curva vs tiempo

EQUIPO

Relé (Disyuntor) Magnetotermico 2.5-4A

Multi-Amp

Pinza Amperimetrica

Reloj (Timer) cronometro

Figura 1.

PROCEDIMIENTO

1. Montaje del circuito de la figura 1.

2. Ajustar el Multi-Amp a la escala de 25 A

3. Ajustar el relé a 2.5

Multi-Amp

Relé

P

i

n

z

a

Cronómetro

Page 9: Practica de Protecciones Eléctricas

4. Accionar el interruptor del Muti-Amp ON/OFF

5. Con la pinza amperimetrica, se mide la corriente que circula en el terminal del relé.

6. Con el reloj o cronometro tomar el tiempo que tarda en actuar el relé.

7. Cada valor de corriente y tiempo que se observe anotar en la tabla Nº 1.

8. Apagar el interruptor ON/OFF.

9. Repita el procedimiento anterior, para valores de corrientes diferentes.

1 2 3 4

I (Amp) 2.5 5 22 30

t (seg.) 0 30.61 6.16 1.72

1 2 3 4

Series2 0 30.61 6.16 1.72

Series1 2.5 5 22 30

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Corriente vs tiempo

Page 10: Practica de Protecciones Eléctricas

IMÁGENES DE CONEXIÓN

Multi-Amp y Relé Magnetotérmico

Relé Magnetotérmico

Page 11: Practica de Protecciones Eléctricas

CONCLUSIONES

Aparato empleado para producir el corte o interrupción de flujo eléctrico en un circuito,

para protección de personas, aparatos y del mismo circuito.

Estos dispositivos de protección son de uso habitual ya que actúan en forma rápida y

eficaz cortando la corriente en caso de cortocircuito en la red.

Si comparamos los fusibles con los magneto-térmicos, veremos cómo estos últimos

presentan una mayor seguridad y prestaciones ya que interrumpen circuitos con más

rapidez y capacidad de ruptura que los fusibles normales. Después, a la hora de restablecer

el circuito, no se precisa ningún material ni persona experta, basta presionar un botón o

mover un resorte que se halla perfectamente aislado y visible.

Cuando se trata de magneto-térmicos tripolares, si una fase sufre perturbaciones, al

disparar su polo arrastra a los otros dos y desconecta completamente el sistema. Si este

circuito se hubiera protegido sólo con tres fusibles, se fundiría el correspondiente a la fase

perjudicada y dejaría a todo el sistema en marcha con sólo dos fases, con los consiguientes

peligros de averías que tal estado acarrea en determinados circuitos.

Page 12: Practica de Protecciones Eléctricas

BIBLIOGRAFIA

Schneíder Electric. Telemecanique.

http://www.elecserrano.com.ar/schneider/guardamotor/index.php

http://www.netcom.es/pepeocu/protecciones/4_6%20Magnetotermicos.htm