prÁctica de morfologÍa general 9º

11
SAINT PAUL COLLEGE TRUTH AND VIRTUE Prof. Lorena Rodríguez PRÁCTICA DE MORFOLOGÍA DEL ESPAÑOL A) Complete los vacíos del texto con el artículo que convenga: ____ presidente de ___ asociación no quiso renovar ____ cargo, puesto que ___ vicepresidente le había hecho ___ vida imposible. ___ curioso ___ caso es que ____ asociados estaban muy contentos con él. ___ rabia contenida por ___esposas de éstos había hecho que ___ terminar ___ día se hubiese entrado en una batalla campal. B) Señale el artículo determinado de las oraciones. Diga a qué sustantivo determinan El hijo del carpintero. Las medallas áureas. La tierra del fuego. Lo sorprendente del caso. Las indígenas viven cerca del Amazonas. El dormir bien es importante. D) Coloque el artículo contracto correspondiente: - Regresó del colegio a las seis de la tarde. - Voy ____ cine de vez en cuando. - Vengo_____ mercado muy cargado. - Salió____ colegio corriendo. - Cayó ____ pozo y no se hizo nada. A) Complete el siguiente cuadro con los sustantivos primitivos o derivados. PRIMITIVO DERIVADO CARRETILLA BOTA FOGÓN VENTOLERO MAR 1

Upload: antony-sirias

Post on 14-Feb-2015

54 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRÁCTICA DE MORFOLOGÍA GENERAL 9º

SAINT PAUL COLLEGETRUTH AND VIRTUEProf. Lorena Rodríguez

PRÁCTICA DE MORFOLOGÍA DEL ESPAÑOL

A) Complete los vacíos del texto con el artículo que convenga:

____ presidente de ___ asociación no quiso renovar ____ cargo, puesto que ___ vicepresidente le

había hecho ___ vida imposible. ___ curioso ___ caso es que ____ asociados estaban muy contentos

con él. ___ rabia contenida por ___esposas de éstos había hecho que ___ terminar ___ día se hubiese

entrado en una batalla campal.

B) Señale el artículo determinado de las oraciones. Diga a qué sustantivo determinan

El hijo del carpintero. Las medallas áureas.La tierra del fuego.Lo sorprendente del caso. Las indígenas viven cerca del Amazonas. El dormir bien es importante.

D) Coloque el artículo contracto correspondiente:

- Regresó del colegio a las seis de la tarde. - Voy ____ cine de vez en cuando. - Vengo_____ mercado muy cargado. - Salió____ colegio corriendo. - Cayó ____ pozo y no se hizo nada.

A) Complete el siguiente cuadro con los sustantivos primitivos o derivados.

PRIMITIVO DERIVADO

CARRETILLA

BOTA

FOGÓN

VENTOLERO

MAR

CARBÓN

B) Trace un círculo alrededor de los sustantivos colectivos que encuentre.

fuego aulario banco hacienda cordillera montazal

1

Page 2: PRÁCTICA DE MORFOLOGÍA GENERAL 9º

C) Escriba cada sustantivo donde le corresponda:

Bajamar, marea, rompeolas, helado, oleaje, rompehielos, camposanto, aguijón, trotamundos, escalera, habladuría, romancero, subibaja, laguna.

SUSTANTIVOS DERIVADOS SUSTANTIVOS COMPUESTOS

D) Señala los SUSTANTIVOS que aparecen en la siguiente estrofa:

Para que tú me oigasmis palabrasse adelgazan a vecescomo las huellas de las gaviotas en las playas.

2

Page 3: PRÁCTICA DE MORFOLOGÍA GENERAL 9º

Collar, cascabel ebriopara tus manos suaves como las uvas.Escuchas otras voces en mi voz dolorida.Llanto de viejas bocas, sangre de viejas súplicas.Amame, compañera. No me abandones. Sígueme.Sígueme, compañera, en esa ola de angustia. Pablo Neruda

E) Coloque en la columna adecuada los siguientes sustantivos:

artista - perdiz - dote - rana - víctima - testigo - mar – serpiente – familia – alquimista– sartén – policía – estudiante – aprendiz – pez – abuelos

Nombres comunes en cuanto al género

Nombres ambiguos en cuanto al género (se usan indistintamente como masc. o fem.)

Nombres epicenos en cuanto al género

F) Escriba el femenino de los siguientes sustantivos:

varón mujer toro________ sacerdote________ barón__________ poeta________ yerno _________ caballo_________ duque________ marqués__________ médico_________ padre________ rey________

EL ADJETIVO, CASOS ESPECIALES

POSITIVO COMPARATIVO SUPERLATIVObueno mejor óptimomalo peor pésimoalto superior supremobajo inferior ínfimo

grande mayor máximopequeño menor mínimo

Superlativos irregulares:

caliente-calentísimo, ferviente-ferventísimo, bueno-bonísimo, fuerte-fortísimo, amable-amabilísimo, noble-noblísimo, fiel-fidelísimo, cruel-crudelísimo, sagrado-sacratísimo, antiguo-antiquísimo, sabio-sapientísimo, libre-libérrimo, pobre-paupérrimo, célebre-celebérrimo, íntegro-integerrímo.

A. Escriba el grado positivo de los siguientes adjetivos:paupérrimo celebérrimo libérrimo misérrimo pulcrérrimo

3

Page 4: PRÁCTICA DE MORFOLOGÍA GENERAL 9º

B. Forme adjetivos a partir de los siguientes sustantivos: comprensión, compasión, evasión, furia, odio, gracia, pereza, queja

C. Forme el superlativo de: bueno, cordial, caliente, frío, noble, grande, antiguo, fiel, alto y escriba una oración para cada uno donde su uso sea correcto, ya que no se pueden utilizar para todos los sustantivos.

5. Sustituya, en las siguientes expresiones, “muy…..” por un solo adjetivo que dé, por sí mismo, una idea superlativa (sin usar el superlativo)

Ejemplo: vida muy buena VIDA EXCELENTE

mirada muy profunda _____________________________

terreno muy seco ___________________________

acción muy mala ___________________________

asunto sin solución ___________________________

amistad muy cercana ___________________________

fecha muy próxima __________________________

sabor muy agradable __________________________

comida muy rica __________________________

A) Sopa de letras. Busque en todas las direcciones doce adverbios de diferentes clases:

U N I M K B A S T A N T E P N W L A N K

J A M A S J M I P C V O M H U A J G E A

A I P S V A K Q F G S H B U N I T U C N

D H C U E H V P A E B I L E C Z P R A L

L E O M J I A U T D O Q A N A D E H S B

U N H R E L C N P L I K I F V C O D I Q

O P I F A B A I K G A L L A U J N E S K

B) Indique qué clase de adverbio es:

Aquí.- de lugar más_____________ deprisa______________sólo_________ ciertamente_________ quizás_______________mientras________ después____________ demasiado___________casi____________ delante____________ no_________________

4

Page 5: PRÁCTICA DE MORFOLOGÍA GENERAL 9º

C) Forme adverbios partiendo de los suiguientes adjetivos:

dulce.- dulcemente feliz.- claro sagazraro anterior suave tontodeliberado educado cierto bello

D) Invente una frase con cada uno de estos adverbios:

encima-jamás-tímidamente-demasiado-efectivamente-tampoco

E) Indique a cuál palabra complementan los adverbios subrayados:

Los coches iban muy despacio Me contestó bastante educadamente

Mis hermanos eran poco estudiosos Aquello era realmente bello

Comimos mucho arroz. Nos citamos allí en la esquina.

Complete con la preposición correcta si hace falta, si no, marque el espacio con una equis ( X ): Aquí no venden jugo ___ litros. Vendo muñecas ________ mayor

José quedó _____ venir temprano. ______ más estudies, mejor.

Yo sé___el gusto____que lo regala. Creo que olvidas_____el mal camino____que te encuentras.

No dudo___que así se resolverá todo. Estamos seguros __que nos creerá.

Marta tiene cuentas ____ pagar. Escapamos ____ peligro

Vino____la casa____colegio a pie. Estudié italiano_____un año.

Resolvimos el caso ____ el reglamento. Hoy hablaremos____ este asunto.

Hice el trabajo____ tres minutos. Yo vivo____la iglesia y el supermercado.

Esa empleada trabaja ___ mis órdenes. Esto es hecho_______y ______ niños.

Se estrelló ____ esas rocas. Vamos a vernos ___el espejo

Juan viene ____ la caminata muy feliz. Luisa se siente_____triste y feliz con el premio.

En vacaciones viajé____el Caribe. ____ la tempestad, viene la calma.

Su conducta atenta______la moral. El acto cívico está _____ realizarse.

5

Page 6: PRÁCTICA DE MORFOLOGÍA GENERAL 9º

A) Señale a qué clase (propias o impropias) pertenecen las interjecciones que aparecen en las

siguientes oraciones:

¡Ay! ¡Qué dolor de pies tengo!

¡Atención! ¡Peligro!

¡Socorro! ¡Se ahoga un anciano!

¡Olé la gracia!¡Bravo! ¡Este bailarín es genial!

¡Oh! ¡Qué susto me ha dado usted!

¡Bah! ¿Tendrá todavía un millón de dólares a salvo?

¡Ah! ¡Entonces es cierto el rumor!

¡Viva!¡Hurra!

¡Dios mío! ¡Qué suerte hemos tenido!

6

Page 7: PRÁCTICA DE MORFOLOGÍA GENERAL 9º

7

Page 8: PRÁCTICA DE MORFOLOGÍA GENERAL 9º

8

Page 9: PRÁCTICA DE MORFOLOGÍA GENERAL 9º

9

Page 10: PRÁCTICA DE MORFOLOGÍA GENERAL 9º

10