practica de medicion con cinta final

12
PRÁCTICA MEDICIÓN CON CINTA GEOMÁTICA BASICA ING. XXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXxx XXXXXXXXXXXXXXXXx XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIRÍA CIVIL Y AGRICOLA BOGOTÁ D. C. 2012

Upload: jhony378

Post on 22-Jul-2015

541 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica de medicion con cinta final

PRÁCTICA MEDICIÓN CON CINTA

GEOMÁTICA BASICA

ING. XXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXxx

XXXXXXXXXXXXXXXXx

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE BOGOTÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIRÍA CIVIL Y AGRICOLA

BOGOTÁ D. C.

2012

Page 2: Practica de medicion con cinta final

INTRODUCCIÓN

Con esta práctica se busca analizar en buena forma un espacio de la Universidad Nacional

de Colombia Sede Bogotá para evaluar la posibilidad de construir una ciclo-vía y así dar

más seguridad a la movilidad de los estudiantes. El espacio en estudio abarca el anillo vial

de la Universidad desde el edificio Antonio Nariño hasta Instituto Pedagógico Arturo

Ramírez Montúfar (IPARM). Sin embargo el espacio en estudio asignado para nuestro

grupo de trabajo (Grupo 1) es la primera parte del recorrido mencionado, desde el Edificio

Antonio Nariño hasta el edificio Manuel Ancizar.

Este informe consta de una parte teórica y una práctica; la teórica sirvió para adquirir los

conocimientos necesarios y así poder realizar la práctica, la cual constó de un recorrido

que se hizo por la zona asignada, midiendo con un decámetro la curvatura interna y externa

del anillo vial y así mismo la distancia entre el borde del anillo hasta cada uno de los

edificios en estudio. Este recorrido sirvió para poder confrontar de forma experimental los

datos obtenidos en la primera práctica del curso, en la cual se halló el área y la longitud de

toda la zona en estudio mediante formulas matemáticas, utilizando un mapa proporcionado

por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi,donde lo más importante era su escala para

poder hacer una estimación a escala real de las dimensiones de la zona en estudio.

En este informe, también se incluye un cuadro de convenciones, en el cual se muestran los

datos experimentales dela longitud y el área cubierta por el anillo vial.

La segunda parte del trabajo estará basada en el análisis de los resultados obtenidos en la

medición con cinta, posteriormente reunida con los demás análisis de los grupos y las

mediciones para sacer el mejor provecho a la ciclo vía,con el cual también podemos darnos

cuenta si la escala del plano esta bien asignada, presentaremos unas tablas con los datos

obtenidos en la medición en los cuales se dan cada distancia, los tres recorridos en el sitio

asignado, promedios y desviación estándar.

Page 3: Practica de medicion con cinta final

OBJETIVOS

Introducir conceptos básicos de la topografía, geomática y medición con cinta para

calcular de forma adecuada las longitudes y áreas de los terrenos en estudio.

Estudiar un terreno en específico de la Universidad Nacional de Colombia Sede

Bogotá para evaluar la posibilidad de construir una ciclo-vía.

Buscar la aplicabilidad de la práctica en el campo profesional de la Ingeniería Civil.

Adquirir conciencia de los errores que se cometan para así desempeñar una labor

competente en nuestra futura vida laboral.

Adquirir destreza en el uso de los instrumentos correspondientes al levantamiento

de terreno con cinta, su metodología y sus límites en el campo de acción.

Realizar un hábil trabajo en grupo para llevar acabo un buen desempeño en nuestras

carreras

Page 4: Practica de medicion con cinta final

DESARROLLO PRÁCTICA

En la visita de campo, se pudo observar que al construir una ciclo-vía en el espacio

mencionado, sería de gran importancia para muchos estudiantes de la universidad nacional

de Colombia. El terreno nos proporciona grandes facilidades para poder llevar a cabo el

proyecto en mente, ya que las zonas aptas para construir, es decir las zonas verdes, cubren

la mayor parte del territorio.

Al hacer un recorrido por los terrenos en estudio se encontró que había cambios

significativos en áreas construidas respecto al plano obtenido en el Instituto Geográfico

Agustín Codazzi ya que dicho plano es del año 1980. Entre los cambios estructurales se

encuentra que:

(Falta decir que arboles se aumentaron al mapa, los edificios y lo

que halla que aumentar,no se quien recuerda eso)

Creo que el procedimiento anteriormente descrito tiene mas que ver con el reconocimiento

de la practica antepasada que con esta por lo el procedimiento que recomiendo anexar es el

siguiente, si algo complétenlo.

Desarrollo de la práctica

El levantamiento con cinta se inicio midiendo el interior del anillo vial en un tramo que va

desde aulas de ciencias humanas hasta el cruce con la vía que da a la salida con la 26 frente

al edificio Antonio Nariño, el anillo vial fue medido tanto en su parte interna como externa,

la metodología empleada fue mediante el uso de 2 jalones, una cinta métrica, un maso, 10

estacas y 2 plomadas.

El proceso se inicio en el tramos interior del anillo vial junto a aulas de ciencias humanas

colocando un jalón y una plomada a una distancia determinada la cual variamos según la

curva del anillo vial y la cinta métrica desde la misma altura medida con las plomadas

conrespecto al suelo observando que la cinta métrica estuviera lo mas horizontal posible

para luego posicionar una estaca con el fin dividir el trapo por pedazos y juntamente

Page 5: Practica de medicion con cinta final

determinar el punto final de la medida en este paso utilizamos a ayuda de un corrector ya

que las estacas no eran precisas en este tipo de terreno. El mismo proceso se realizo hasta

llegar al fin del tramo interior de la vía y también al medir el tramo exterior del anillo vial

hasta concluir la practica de levantamiento con cinta para luego proceder a hacer los

cálculos de las notas de campo previamente anotados y ordenados para hacerlos el estudio

de este informe.

TEORÍA

TOPOGRAFÍA

La topografía que recientemente se ha denominado también como geomática y se ah

definido tradicionalmente como la ciencia, el arte y la tecnología para encontrar o

determinar las posiciones relativas de puntos situados por encima de la superficie de la

Tierra, Sobre dicha superficie y debajo de ella. Sin embargo, en un sentido más general, la

topografía se puede considerar como la disciplina que comprende todos los métodos para

medir y recopilar información física acerca de la Tierra y nuestro medio ambiente, procesar

esa información y difundir los diferentes productos resultantes a una amplia variedad de

clientes. La topografía ha tenido gran importancia desde el principio de la civilización, sus

primeras aplicaciones fueron las de medir y marcar los límites de los derechos de

propiedad. A través de los años su importancia ah ido en aumento al haber una mayor

demanda de diversos mapas y otros tipos de información relacionados espacialmente y la

creciente necesidad de establecer líneas y niveles más precisos como una guía para las

operaciones de construcción.

En la actualidad la importancia de medir y monitorear nuestro medio ambiente se ha vuelto

crítica conforme crece la población, aumenta el valor de los bienes raíces, nuestros recursos

naturales se empobrecen y las actividades del hombre continúan contaminando nuestra

tierra, agua y aire. Los topógrafos actuales pueden medir y observar la Tierra y sus recursos

naturales literalmente desde un punto de vista global, utilizando las modernas tecnologías

terrestres, aéreas y por satélite, así como las computadoras para el procesamiento de datos.

Nunca antes había contado con tanta información para estimar las condiciones actuales,

tomar decisiones de planeación firmes y formular una política para el uso del suelo, el

desarrollo de los recursos y las medidas para preservar el medio ambiente.

Al reconocer la creciente importancia de la práctica de la topografía, la International

Federation of Surveyors, recientemente adoptó la siguiente información:

Page 6: Practica de medicion con cinta final

GEOMÁTICA

La geomática es un término relativamente nuevo que en la actualidad se está aplicando

comúnmente para abarcar las áreas de la práctica antes conocida como topografía.

La geomántica es un término científico que resulta de la unión de las ciencias de la tierra y

la informática para expresar una integración sistemática de técnicas y metodologías de

adquisición, almacenamiento, procesamiento, análisis, presentación y distribución y

distribución de información geográficamente referenciada.

MEDICIÓN CON CINTA

La medición de distancias es la base de la Topografía Este método parece un proceso

sencillo de realizar pero en realidad medir distancias con cinta no solo es complicado sino

también largo, tedioso y costoso.

“Las cintas se fabrican con longitudes de hasta 100 m, siendo las de 50 m las de mayor uso

en los trabajos de topografía.” 4 Cuando se desea medir una distancia mayor a la longitud

de la cinta que se está utilizando es necesario dividir la distancia en tramos y de esta

manera se pueden cometer errores en la alineación, lectura, etc.

La calibración es un factor importante ya que influye en la precisión de las mediciones, en

el campo es difícil obtener estas condiciones de calibración. En el proceso de medición se

cometen una serie de errores que son inevitables pero se pueden corregir aplicando técnicas

adecuadas.

La medición con cinta se realiza en seis pasos los cuales son los siguientes:

Alineación

Aplicación de tensión

Aplome

Marcaje de tramos

Lectura de la cinta

Registro de la distancia

El equipo que se necesita para realizar las mediciones es el siguiente:

Cinta métrica

Jalones

Piquetes

Plomada

Nivel de mano

Se presentan dos clases de mediciones:

Page 7: Practica de medicion con cinta final

Medir una distancia desconocida entre dos puntos fijos.

Marcar una distancia conocida con solo la marca de partida en ubicación

UNIDADES DE MEDICIÓN

Las magnitudes de las mediciones (o de los valores observados de las mediciones) se deben

dar en términos de unidades específicas. Las unidades de medición más comúnmente

empleadas en topografía son las relativas a la longitud, área, volumen y ángulo. Los

sistemas ingles y métrico son dos sistemas diferentes, actualmente en uso, para especificar

unidades de medición. Debido a que se ha adoptado extensamente, al sistema métrico que

se llama Sistema Internacional de Unidades y se abrevia SI.

NOTAS DE CAMPO

Las notas de campo son el registro del trabajo hecho en el campo. Por lo común contienen

mediciones, croquis, descripciones y muchas otras partidas de diversa información.

Las notas de levantamientos en el campo, ya sean hechas manual o electrónicamente por un

recolector de datos, o bien, por una combinación de ambas formas, son los únicos registros

permanentes del trabajo hecho en el campo. Si los datos están incompletos, son

incorrectos, o se pierden o destruyen, se habrá desperdiciado gran parte o todo el tiempo y

dinero invertidos en hacer las mediciones y los registros. Así, el trabajo de registrar los

datos es con frecuencia la labor más importante y difícil para la brigada de topografía. Las

libretas de campo y los archivos de computadora que contienen la información recolectada

durante varias semanas, son muy valiosos económicamente debido a los costos de

manutención de personal y equipo en el campo.

Los datos de campo registrados se utilizan en la oficina para llevar a cabo cálculos, hacer

dibujos o ambas cosas. La “buena reputación” y confianza que dan valor a las actividades

de un topógrafo dependen en gran parte de su archivo de libretas de registro.

CÁLCULOS

Promedio: La suma de los datos obtenidos, divido entre el numero de datos.

Desviación estándar: (COMO SE SACA LA DESVIACION ESTANDAR) MONICA O

ANDRES PONGAN ACA ESO!

RESULTADOS

Page 8: Practica de medicion con cinta final

PARTE INTERNA DEL ANILLO VIAL

Primer Recorrido

Segundo Recorrido

Tercer Recorrido

Punto Inicial

Medida (m)

Punto Final

Punto Inicial

Medida (m)

Punto Final

Punto Inicial Medida (m)

Punto Final

Promedio

1 10 2

1 10 2

1 10.01 2

10.0033333

2 8 3

2 8.02 3

2 8.01 3

8.01

3 8 4

3 7.98 4

3 8 4

7.99333333

4 8 5

4 8.02 5

4 8 5

8.00666667

5 8 6

5 8.01 6

5 8.02 6

8.01

6 8 7

6 7.98 7

6 7.99 7

7.99

7 5 8

7 5.01 8

7 4.98 8

4.99666667

8 5 9

8 4.99 9

8 5 9

4.99666667

9 5 10

9 5.01 10

9 4.99 10

5

10 5 11

10 4.98 11

10 4.99 11

4.99

11 8 12

11 8.01 12

11 7.99 12

8

12 8 13

12 7.99 13

12 7.98 13

7.99

13 8 14

13 8.02 14

13 8.02 14

8.01333333

14 8 15

14 7.98 15

14 8.01 15

7.99666667

15 8 16

15 8.02 16

15 8 16

8.00666667

16 8 17

16 8.01 17

16 8.01 17

8.00666667

17 8 18

17 7.99 18

17 8 18

7.99666667

18 8 19

18 8.01 19

18 8 19

8.00333333

19 5 20

19 5.01 20

19 5 20

5.00333333

20 5.8 21

20 5.82 21

20 5.78 21

5.8

Distancia 144.8

Distancia 144.86

Distancia 144.78 Suma de

144.813333

Medida

Medida

Medida

Promedios

Promedio

Desviación

de sumas 144.8133333 Estándar 0.04163332

PARTE EXTERNA DEL ANILLO VIAL

Primer Recorrido

Segundo Recorrido

Tercer Recorrido

Punto Inicial

Medida (m)

Punto Final

Punto Inicial

Medida (m)

Punto Final

Punto Inicial Medida (m)

Punto Final

Promedio

1 8 2

1 8.02 2

1 8.01 2

8.01

2 8 3

2 8.01 3

2 8.01 3

8.00666667

3 8 4

3 7.98 4

3 8 4

7.99333333

4 8 5

4 7.99 5

4 8 5

7.99666667

Page 9: Practica de medicion con cinta final

5 8 6

5 7.99 6

5 7.99 6

7.99333333

6 8 7

6 8.01 7

6 7.99 7

8

7 8 8

7 7.99 8

7 8.01 8

8

8 8 9

8 8.01 9

8 8 9

8.00333333

9 8 10

9 8.02 10

9 8.02 10

8.01333333

10 8 11

10 7.99 11

10 7.98 11

7.99

11 8 12

11 7.98 12

11 7.99 12

7.99

12 8 13

12 7.97 13

12 7.98 13

7.98333333

13 8 14

13 8.01 14

13 8.02 14

8.01

14 8 15

14 7.98 15

14 8.01 15

7.99666667

15 8 16

15 8.01 16

15 8 16

8.00333333

16 8 17

16 7.98 17

16 7.99 17

7.99

17 8 18

17 7.99 18

17 8 18

7.99666667

18 8 19

18 8.02 19

18 8.01 19

8.01

19 4.4 20

19 4.42 20

19 4.43 20

4.41666667

Distancia 148.4

Distancia 148.37

Distancia 148.44 Suma de

148.403333

medida

medida

medida

promedios

Promedio

Desviación

de sumas 148.4033333 Estándar 0.03511885

APLICACIÓN EN LA INGENIERÍA CIVIL

A la hora de pensar en un proyecto de una obra civil, este ejercicio es primordial ya que se

debe conocer muy bien el espacio en el que se va a trabajar, es decir, se requiere conocer el

área específica y actualizada ocupada por las zonas óptimas en las que se pueda llevar a

cabo la obra civil sin ningún tipo de perturbaciones mayores. En caso de que existan algún

tipo de inconvenientes, es decir que en algunas zonas no se pueda construir, se deben

buscar soluciones que requieran la menor perturbación y el menor costo posible.

Page 10: Practica de medicion con cinta final

El reconocimiento del terreno es un aspecto muy importante, ya que se requiere confrontar

la información proporcionada por diferentes fuentes con lo visto en el lugar en el que se va

a llevar a cabo la obra civil, y así poder hacer las actualizaciones pertinentes.

A la hora de llevar a cabo una obra civil, también es de gran importancia tener en cuenta el

aspecto ambiental, se debe procurar no generar un cambio abrupto, buscando así un bien

común y no uno particular.

Page 11: Practica de medicion con cinta final

CONCLUSIONES

- A la hora de hacer las medidas con los implementos pudimos experimentar la medición

con cinta una parte importante de la ingeniería civil, ya que se hace el reconocimiento

del lugar y la recolección de datos de la zona en estudio.

- La medida con cinta nos da una visión real de el sitio que estamos estudiando pues es ahí

donde tenemos datos concisos que comparamos con el plano adquirido.

- La practica es una de la parte mas importante del proyecto a realizar, pues es ahí donde

vemos la zona y podemos darnos cuenta si es viable o no con los respectivos datos.

- El levantamiento con cinta depende en gran medida del cuidado que se tenga con los

instrumentos ya que como puede ser un método muy fiable también el utilizarlo sin la

metodología apropiada puede llegar a ser difícil obtener un buen resultado.

- Es importante llevar buenos apuntes tanto de las medidas como de la utilización de

señales y estacas para determinar donde finalizo la medida anterior y evitar que se

propaguen errores considerables.

- El trabajo en grupo es una herramienta importante e imprescindible en el trabajo y vida

de todo proyecto profesional tanto local como global.

(SI PUEDEN AUMENTAR OTRAS CONCLUSIONES)

Page 12: Practica de medicion con cinta final

BIBLIOGRAFÍA

TORRES NIETO, Á. &VILLATE BONILLA, E. (2001) Topografía. Bogotá : Pearson

Educación : Escuela Colombiana de Ingeniería,. 460 p.

WOLF, P. & GHILANI, C. (2009) Topografía. 11a ed. México : Alfaomega,. 918 p.

http://erods.files.wordpress.com/2011/03/unidad-2-medicion-de-distancias1.pdf (esta

referencia es de donde saque lo de medición con cinta)

TIENES QUE ANOTAR LA REFERENCIA ASI

- Municipios de Colombia. (Visitado el 11 de Marzo del 2012), Region Pacifica. Sacado de (http://respuestas.wikia.com/wiki/Municipios_de_Colombia).