practica de maderas 1

Upload: jorge-fernando-tellez-martinez

Post on 05-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Practica de Maderas 1

    1/7

    UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMAS FRIAS  FACULTAD DE INGENIERÍAESTRUCTURAS DE MADERA  INGENIERÍA CIVILCIV 244

    1. FUNDAMENTACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS

    TORNILLOS

    Teoría de la !"#o"e a$or"#lladaEn este apartado se hará una introducción sobre las uniones

    atornilladas, y se describirán conceptos tan importantes como la

    relación existente entre el par de apriete aplicado a la unión y la

    tracción-compresión que se induce al aplicarla.

    Finalmente, se verá el efecto que tiene sobre la unión una fuerza que

    intenta separar las piezas unidas.

    2.1.1 Pree"$a%#&" de la !"#o"e a$or"#llada

    Entre todos los elementos de máquinas el tornillo es el más

    frecuentemente empleado.

    Aunque su utilización más habitual e importante es como elemento

    de !ación entre piezas desmontables, tiene tambi"n otras

    aplicaciones. Entre ellas tambi"n destacan la utilización como

    transmisor de fuerzas para producir #randes esfuerzos lon#itudinales

    mediante peque$os fuerzas perif"ricas %prensa de husillo, tornillo de

    banco, etc.& y como transmisor de movimientos, por e!emplo en los

    husillos #u'a.

    (tras aplicaciones de los tornillos pueden ser en elementos de

    medida %micrómetros&, para rea!ustar fu#as y des#astes, para

    obturación de oricios %tapones&, etc. En otras ocasiones, al mismo

    tiempo que se utiliza como elemento de !ación, sirve tambi"n para

    el sellado de una cámara conteniendo l'quidos o #as.

    )ebido a su #ran utilización, estos elementos están sometidos a una

    extensa normalización. Existen diversos tipos de rosca normalizados.

    Entre las roscas para elementos de !ación, los tipos más conocidos

    en Europa son m"trica, m"trica na, la *hit+orth y *hit+orth na.

    Existen otros muchos tipos, como la redondeada, que tiene un perl

    /.0 1E22E3 4A51E3 6(57E FE5A)(1

  • 8/16/2019 Practica de Maderas 1

    2/7

    UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMAS FRIAS  FACULTAD DE INGENIERÍAESTRUCTURAS DE MADERA  INGENIERÍA CIVILCIV 244

    con radios amplios para disminuir las concentraciones de tensiones,

    la rosca unicada, normalizada en Estados nidos, rosca para chapa,

    rosca cortante, etc. 8ara la transmisión de fuerzas y movimientos se

    utilizan distintos tipos de rosca, siendo las más conocidas, la rosca

    trapecial y la rosca en diente de sierra. CARACTERIZACIÓN

    EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO DE UNIONES ATORNILLADAS

    SOMETIDAS A TRACCIÓN 9

    /.0 1E22E3 4A51E3 6(57E FE5A)(2

  • 8/16/2019 Practica de Maderas 1

    3/7

    UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMAS FRIAS  FACULTAD DE INGENIERÍAESTRUCTURAS DE MADERA  INGENIERÍA CIVILCIV 244

    En cuanto a los tornillos de !ación existen muy diversos tipos

    normalizados, dependiendo de la rosca utilizada, las dimensiones, la

    forma de la cabeza, la forma de la ca$a, etc. :omo e!emplo pueden

    verse al#unos tipos de tornillos con distintas formas de cabeza, como

    se muestra en la si#uiente #ura.

    F#'!ra 1( T#)o de %a*e+a de $or"#llo

    Cabezas: hexagonal (a! "e#on#a o alo$a#a (b! %&l'n#"&%a (#! g!

    aellana#a (%! e! )* %o$b&na#as %on #&s+&n+os s&s+e$as #e a,"&e+e:

    hexagonal (a o %-a#"a#a ,a"a llae &nglesa! "an-"a o en+alla (b! %! #

     . Ph&ll&,s () ,a"a #es+o"n&lla#o"! ag-/e"o hexagonal (e ,a"a llae

     Allen! $ole+ea#o (g ,a"a a,"&e+e $an-al0

    En cuanto a las tuercas sucede al#o parecido, existen muy diversos

    tipos normalizados, no solo por sus dimensiones, sino tambi"n por su

    forma, con lo que se cubren las necesidades más variadas.

    Entre las venta!as que pueden indicarse de las uniones atornilladas

    son la posibilidad de monta!e y desmonta!e, además de la amplia

    #ama de elementos normalizados que pueden utilizarse para

    condiciones de traba!o muy diversas. (tra venta!a importante es la

    abilidad de las uniones por la facilidad de fabricación y control de lascaracter'sticas de resistencia y tolerancias.

    Aunque las uniones atornilladas son muy se#uras, a la hora de denir

    el tipo de tornillo que debe ser utilizado, existen una serie de factores

    que son importantes y que pueden hacer peli#rar la unión en caso de

    no ser tenidos en cuenta. Entre estos factores pueden incluirse0

    El desconocimiento de las fuerzas exteriores exactas que van a

    producirse.

    2os problemas que puedan presentarse si no se aprietan

    adecuadamente. 2os tornillos de peque$o diámetro pueden romperse

    fácilmente por apretarlos más de lo debido. En muchos casos, para

    /.0 1E22E3 4A51E3 6(57E FE5A)(,

  • 8/16/2019 Practica de Maderas 1

    4/7

    UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMAS FRIAS  FACULTAD DE INGENIERÍAESTRUCTURAS DE MADERA  INGENIERÍA CIVILCIV 244

    controlar este apriete se usan llaves dinamom"tricas, que miden el

    par aplicado, o arandelas con posibilidad de medir la presión, etc.

    2a posibilidad de que la cabeza o la tuerca no apoyen en toda la

    supercie, lo que har'a aparecer tensiones adicionales de ;exión.

    8ara solucionar este problema, en al#unos casos pueden usarse

    arandelas especiales cuyo espesor no es constante.

    CARACTERIZACIÓN EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO DE

    UNIONES ATORNILLADAS SOMETIDAS A TRACCIÓN <

    /.0 1E22E3 4A51E3 6(57E FE5A)(4

  • 8/16/2019 Practica de Maderas 1

    5/7

    UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMAS FRIAS  FACULTAD DE INGENIERÍAESTRUCTURAS DE MADERA  INGENIERÍA CIVILCIV 244

     2a posibilidad de aflo!amiento de la unión, bien sea por sacudidas

    que puede resolverse con tuercas o arandelas especiales que impiden

    el #iro, o por dilataciones t"rmicas que hacen perder apriete al

    tornillo.

    8osibles apariciones de choques o car#as variables que puedan

    da$ar el tornillo de diversas formas.

    (tro factor a considerar, que influirá en el material a utilizar en la

    fabricación de los tornillos, son los posibles ataques electrol'ticos al

    unir pieza de distintos materiales y el ambiente exterior, que puede

    producir la oxidación.

    8or =ltimo, para decidir sobre el tipo de tornillo a emplear deben

    analizarse otros factores como son la frecuencia de monta!e y

    desmonta!e, la posibilidad de usar un tipo de cabeza u otro en función

    de la facilidad de monta!e, lu#ar de aplicación, espesor de la piezas a

    unir, etc.

    2.1.2 Par de a)r#e$e- a!$orre$e"%#&" re"d#/#e"$o

    El m"todo tradicionalmente empleado para determinar la tensión a

    que está sometido un tornillo es mediante la comprobación del par

    aplicado en el apriete, aunque no es el m"todo más preciso. 8ara esto

    suele emplearse una llave dinamom"trica, que no es más que una

    llave con un elemento deformable, que permite conocer el par

    aplicado como función de la deformación del elemento.

    8ara el estudio de la tensión en función del apriete, se comenzará

    estudiando el caso de una rosca de perl cuadrado, con un paso p, un

    diámetro medio dm y un án#ulo de h"lice > %Fi#ura ?&, que mediante

    /.0 1E22E3 4A51E3 6(57E FE5A)(0

  • 8/16/2019 Practica de Maderas 1

    6/7

    UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMAS FRIAS  FACULTAD DE INGENIERÍAESTRUCTURAS DE MADERA  INGENIERÍA CIVILCIV 244

    el #iro intenta hacer subir una pieza roscada que opone una fuerza F

    %Fi#ura @&.

    F#'!ra 2( Ro%a %!adrada CARACTERIZACIÓN EXPERIMENTAL DEL

    COMPORTAMIENTO DE UNIONES ATORNILLADAS SOMETIDAS A

    TRACCIÓN B

    /.0 1E22E3 4A51E3 6(57E FE5A)(

  • 8/16/2019 Practica de Maderas 1

    7/7

    UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMAS FRIAS  FACULTAD DE INGENIERÍAESTRUCTURAS DE MADERA  INGENIERÍA CIVILCIV 244

    F#'!ra ,( E$!d#o del a)r#e$e

    :onsiderando un lete desarrollado %Fi#ura C&, se obtendr'a un plano

    inclinado en una lon#itud i#ual a la de una circunferencia cuyo

    diámetro se el diámetro medio y un án#ulo > %Fi#ura D&.

    /.0 1E22E3 4A51E3 6(57E FE5A)(