práctica de casos de uso

1
Sistema de Reservación en Internet Hotel Ensenada El Hotel Ensenada preocupado siempre por ofrecer un gran servicio al cliente y conciente de la competencia que existe en el mercado, desea disponer de un sistema de reservaciones en Internet. El sistema debe ser fácil de operar tanto para una agencia de viajes como para un cliente común (una persona). La información que se presentará en Internet para que un cliente realice su reservación será una lista de paquetes disponibles (familiares, empresariales, para instituciones especiales y por grupos), o en su defecto por tipo de habitación. El sistema tendrá dos niveles de operación sobre Internet, uno para cliente común y otro para agencias de viajes, a quienes se les dará una comisión. Para que una agencia realice reservaciones necesitará registrarse previamente, para lo cual tendrá que realizar una solicitud de registro a través del sistema, proporcionando sus datos empresariales (nombre, dirección, teléfono, email, administrador, etc), datos fiscales, y una cuenta bancaria donde se le depositará su comisión; así como usuario y contraseña. Dicho registro deberá ser autorizado por el clerk (recepcionista /administrador) del hotel, el cual deberá verificar que la información proporcionada por la supuesta agencia es veraz, a través de un proceso alterno a este sistema. Una vez que la solicitud de registro ha sido validada el clerk activa la cuenta de acceso de la agencia de viajes y se lo notifica vía correo electrónico. Por otra parte, para que una agencia de viajes pueda recibir comisión por las reservaciones realizadas, es necesario que sus clientes (a los que la agencia les realizó una reservación) liquiden sus cuentas en el hotel, es decir, la comisión no será efectiva en la cuenta bancaria de la agencia mientras los clientes no hayan pagado su estancia. Esta transferencia de comisión se deberá calendarizar pera ser ejecutada automáticamente por el sistema cada mes o también podrá ejecutarse cada vez que el clerk lo considere conveniente. Si la reservación es hecha por un cliente se le solicitará un número de tarjeta de crédito, para que el Hotel se pueda proteger en caso de que éste desee hacer una cancelación, para la cual se deben tomar en cuenta los siguientes puntos: Si la cancelación es ocho días antes no se cobrará nada, una semana antes se cargará el 20% del costo, tres días antes el 50%, menos de tres días el cargo será completo. Para el caso de las agencias de viajes el proceso de cancelación será el siguiente: si cancelan quince días antes se les cargará el 25% del costo, diez días antes se les cobrará el 50%, y una semana antes el 75%. El cargo será a la misma cuenta donde se les deposita la comisión. Finalmente, si bien la función principal de este sistema es proveer un servicio de reservaciones por Internet, también es necesario que la aplicación tenga un módulo que permita actualizar los paquetes que el Hotel ofrece, así como las vigencias de éstos.

Upload: agomer08197

Post on 15-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejercicio de casos de uso

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica de casos de uso

Sistema de Reservación en Internet Hotel Ensenada El Hotel Ensenada preocupado siempre por ofrecer un gran servicio al cliente y conciente de la competencia que existe en el mercado, desea disponer de un sistema de reservaciones en Internet. El sistema debe ser fácil de operar tanto para una agencia de viajes como para un cliente común (una persona). La información que se presentará en Internet para que un cliente realice su reservación será una lista de paquetes disponibles (familiares, empresariales, para instituciones especiales y por grupos), o en su defecto por tipo de habitación. El sistema tendrá dos niveles de operación sobre Internet, uno para cliente común y otro para agencias de viajes, a quienes se les dará una comisión. Para que una agencia realice reservaciones necesitará registrarse previamente, para lo cual tendrá que realizar una solicitud de registro a través del sistema, proporcionando sus datos empresariales (nombre, dirección, teléfono, email, administrador, etc), datos fiscales, y una cuenta bancaria donde se le depositará su comisión; así como usuario y contraseña. Dicho registro deberá ser autorizado por el clerk (recepcionista /administrador) del hotel, el cual deberá verificar que la información proporcionada por la supuesta agencia es veraz, a través de un proceso alterno a este sistema. Una vez que la solicitud de registro ha sido validada el clerk activa la cuenta de acceso de la agencia de viajes y se lo notifica vía correo electrónico. Por otra parte, para que una agencia de viajes pueda recibir comisión por las reservaciones realizadas, es necesario que sus clientes (a los que la agencia les realizó una reservación) liquiden sus cuentas en el hotel, es decir, la comisión no será efectiva en la cuenta bancaria de la agencia mientras los clientes no hayan pagado su estancia. Esta transferencia de comisión se deberá calendarizar pera ser ejecutada automáticamente por el sistema cada mes o también podrá ejecutarse cada vez que el clerk lo considere conveniente. Si la reservación es hecha por un cliente se le solicitará un número de tarjeta de crédito, para que el Hotel se pueda proteger en caso de que éste desee hacer una cancelación, para la cual se deben tomar en cuenta los siguientes puntos: Si la cancelación es ocho días antes no se cobrará nada, una semana antes se cargará el 20% del costo, tres días antes el 50%, menos de tres días el cargo será completo. Para el caso de las agencias de viajes el proceso de cancelación será el siguiente: si cancelan quince días antes se les cargará el 25% del costo, diez días antes se les cobrará el 50%, y una semana antes el 75%. El cargo será a la misma cuenta donde se les deposita la comisión. Finalmente, si bien la función principal de este sistema es proveer un servicio de reservaciones por Internet, también es necesario que la aplicación tenga un módulo que permita actualizar los paquetes que el Hotel ofrece, así como las vigencias de éstos.