práctica de asientos - merea - celupa - logo

9
Círculo de Estudios Lucca Paccioli 30 años en el Corazón de la FCC - UNAC 1.- El accionista P suscribe y paga S/. 1,000,000.00 por su aporte de Capital. 1 2 1 2 PASO 1: Registrar la Suscripción del accionista P, donde la 14.21 se debita porque se genera una Cuenta por Cobrar al Accionista y la 50.11 se abona porque se genera una Cuenta por Pagar al Accionista por el Capital Social. PASO 2: Registramos la Cobranza de la Suscripción del Accionista P en el haber de la Cuenta 14.21 ya que se está llevando a cabo la Cobranza, y al momento en el cuál se cobra el dinero, este ingresa a 10.1 Caja de la Empresa. 2.- El accionista Q suscribe acciones por S/. 1,000,000.00 y no las paga. 1 2 1 3 3 PASO 3: Registramos la Suscripción del Accionista en la Cuenta 14.21 por el debe ya que se genera la Cuenta por Cobrar por el debe, mientras que en el haber se registra la obligación por pagar al Accionista por el Capital. 1,000,000.00 1,000,000.00 1,000,000.00 1,000,000.00 1,000,000.00 14.21 50.11 Cuentas por Cobrar Genera la Cuenta Cuando disminuye la Cuenta por Cobrar. Ingresos o Ganancias. 3 ERA Activo Inmovilizado. Por la disminución del Valor del de acuerdo a su Fase de Por su Desvalorización Producción. DINÁMICA DEL ELEMENTO 2 - EXISTENCIAS Por su ingreso al Almacén Por su salida del Almacén. (Intereses) Por su ingreso al Almacén Por su Consumo por Pagar. (Pagos o Cuando Aumenta la Descuentos) CRITERIOS A TOMAR EN CUENTA REGLAS DE LA PARTIDA DOBLE HABER Lo que yo debo. Obligaciones Cuentas por Pagar Bienes o Cosas que salen de la Empresa. DEBE REGLA Lo que me deben. 1 ERA Cuentas por Cobrar Bienes o Cosas que 2 DA DINÁMICA GENERAL por Cobrar. Derechos ingresan a la Empresa. Cuando Aumenta la (Cobranzas o Cuenta por Cobrar. Descuentos) Gastos o Pérdidas. Cuenta por Pagar. (Intereses) Cuentas por Pagar Cuando disminuye la Genera la Cuenta Cuenta por Pagar. DINÁMICA DEL ELEMENTO 3 - ACTIVO INMOVILIZADO Por su Adquisición al Costo Por la Venta del Activo Depreciación Amortización Agotamiento 10.1 1,000,000.00 1,000,000.00 1,000,000.00 1,000,000.00 14.21 Desvalorización Por el incremento del Valor del Inmovilizado. (Mejora o Revaluación) Activo Inmovilizado. 50.11 PRÁCTICA DE ASIENTOS - MEREA Ahora ya podemos comenzar a desarrollar los ejercicios...

Upload: luiz-valverde

Post on 09-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Práctica de Asientos - Merea - Celupa - Logo

TRANSCRIPT

  • Crculo de Estudios Lucca Paccioli30 aos en el Corazn de la FCC - UNAC

    1.- El accionista P suscribe y paga S/. 1,000,000.00 por su aporte de Capital.

    1 2 1

    2

    PASO 1: Registrar la Suscripcin del accionista P, donde la 14.21 se debita porque se genera una Cuenta por Cobrar

    al Accionista y la 50.11 se abona porque se genera una Cuenta por Pagar al Accionista por el Capital Social.

    PASO 2: Registramos la Cobranza de la Suscripcin del Accionista P en el haber de la Cuenta 14.21 ya que se est

    llevando a cabo la Cobranza, y al momento en el cul se cobra el dinero, este ingresa a 10.1 Caja de la Empresa.

    2.- El accionista Q suscribe acciones por S/. 1,000,000.00 y no las paga.

    1 2 1

    3 3

    PASO 3: Registramos la Suscripcin del Accionista en la Cuenta 14.21 por el debe ya que se genera la Cuenta por

    Cobrar por el debe, mientras que en el haber se registra la obligacin por pagar al Accionista por el Capital.

    1,000,000.00 1,000,000.00 1,000,000.00

    1,000,000.00 1,000,000.00

    14.21 50.11

    Cuentas por Cobrar

    Genera la Cuenta Cuando disminuye la

    Cuenta por Cobrar.

    Ingresos o Ganancias.3ERA

    Activo Inmovilizado. Por la disminucin del Valor del

    de acuerdo a su Fase de Por su Desvalorizacin

    Produccin.

    DINMICA DEL ELEMENTO 2 - EXISTENCIAS

    Por su ingreso al Almacn Por su salida del Almacn.

    (Intereses)

    Por su ingreso al Almacn Por su Consumo por Pagar.

    (Pagos o Cuando Aumenta la

    Descuentos)

    CRITERIOS A TOMAR EN CUENTA

    REGLAS DE LA PARTIDA DOBLE

    HABER

    Lo que yo debo.

    Obligaciones

    Cuentas por Pagar

    Bienes o Cosas que salen

    de la Empresa.

    DEBEREGLA

    Lo que me deben.

    1ERA

    Cuentas por Cobrar

    Bienes o Cosas que 2

    DA

    DINMICA GENERAL

    por Cobrar.

    Derechos

    ingresan a la Empresa.

    Cuando Aumenta la (Cobranzas o

    Cuenta por Cobrar. Descuentos)

    Gastos o Prdidas.

    Cuenta por Pagar.

    (Intereses)

    Cuentas por Pagar

    Cuando disminuye la Genera la Cuenta

    Cuenta por Pagar.

    DINMICA DEL ELEMENTO 3 - ACTIVO INMOVILIZADO

    Por su Adquisicin al Costo Por la Venta del Activo

    Depreciacin

    Amortizacin

    Agotamiento

    10.1

    1,000,000.00

    1,000,000.001,000,000.00 1,000,000.00

    14.21

    Desvalorizacin

    Por el incremento del Valor del Inmovilizado.

    (Mejora o Revaluacin) Activo Inmovilizado.

    50.11

    PRCTICA DE ASIENTOS - MEREA

    Ahora ya podemos comenzar a

    desarrollar los ejercicios...

  • Crculo de Estudios Lucca Paccioli30 aos en el Corazn de la FCC - UNAC

    3.- El accionista Q paga sus acciones suscritas por S/. 1,000,000.00

    2 1 2

    4 3 4

    PASO 4: Por la Cobranza de la Suscripcin del accionista Q, se abona la cuenta 14.21, mientras que el dinero ingresa

    a Caja de la Empresa, por lo que se debita la cuenta 10.1

    4.- Compramos Mercaderas al crdito por S/. 1,000,000.00 ms I.G.V., al proveedor X.

    5

    + =

    5

    5

    PASO 5: Debitamos la 60.11 por que el valor de compra es un gasto para la empresa, debitamos la 40.11 por que el

    I.G.V. de compras es crdito fiscal, el cul disminuye el I.G.V. por pagar, mientras que la 42.12 se abona porque al

    comprar mercaderas se genera una cuenta por pagar al proveedor.

    6 6

    PASO 6: La cuenta 20.11 se debita porque al Comprar mercaderas tambin se genera un ingreso de las mismas al

    Almacn de la empresa, mientras que la 61.11 se abona porque se genera un ingreso por el haber.

    5.- Vendemos S/. 400,000.00 de mercaderas por S/. 800,000.00 ms el I.G.V., al crdito al cliente A

    7

    + =

    5 7

    7

    PASO 7: Se debita la 12.12 porque al vender mercaderas se genera la Cuenta por Cobrar, la 40.11 se abona ya que

    el I.G.V. por ventas es dbito fiscal y por ende una obligacin por pagar, mientras que la 70.11 se abona ya que al

    vender mercaderas se genera una ganancia.

    8 6 8

    PASO 8: La cuenta 69.11 se debita por el egreso de mercaderas del Almacn como Costo de Ventas, mientras que la

    cuenta 20.11 se abona ya que al vender mercaderas, estas salen del almacn de la empresa.

    400,000.00 1,000,000.00 400,000.00

    69.11 20.11

    800,000.00

    LA VENTA DE MERCADERAS

    VALOR DE

    VENTA+ I.G.V. =

    PRECIO DE

    VENTA

    800,000.00 144,000.00 944,000.00

    GANANCIADBITO

    FISCAL

    CUENTA POR

    COBRAR

    180,000.00 144,000.00

    70.11

    944,000.00

    40.11

    12.12

    1,000,000.00

    61.11

    1,000,000.00

    20.11

    1,000,000.00 180,000.00 1,180,000.00

    GASTOCRDITO

    FISCAL

    CUENTA POR

    PAGAR

    42.12

    1,180,000.00

    40.11

    180,000.00

    60.11

    1,000,000.00

    LA COMPRA DE MERCADERAS

    VALOR DE

    COMPRAI.G.V.

    PRECIO DE

    COMPRA+ =

    1,000,000.00 1,000,000.001,000,000.00

    1,000,000.00

    14.21

    1,000,000.00 1,000,000.00

    10.1

  • Crculo de Estudios Lucca Paccioli30 aos en el Corazn de la FCC - UNAC

    6.- Depositamos en Banco Cuenta Corriente S/. 1,000,000.00 pagado por el accionista P.

    9 2 9

    4

    PASO 9: Cuendo se efecta un depsito en Cuenta Corriente, el dinero sale de Caja abonando la 10.1, mientras que el

    dinero ingresa a Cuenta Corriente por el debe de la 10.41

    7.- Entregamos un anticipo de S/. 500,000.00 al proveedor Z.

    10 9 10

    PASO 10: La 10.1 se abona porque al otorgar un anticipo al Proveedor, el dinero sale de Caja, mientras que la 42.2 se

    debita porque se genera una Cuenta por Cobrar.

    8.- Giramos cheque por S/. 3,000.00 para establecer un Fondo Fijo.

    11 9 10

    11

    PASO 11: Al girar un cheque para aperturar Fondo Fijo, el dinero sale de la Cuenta Corriente, razn por la cul se

    abona la cuenta 10.41, mientras que la cuenta 10.2 se debita por el ingreso de efectivo al Fondo Fijo.

    9.- Pagamos con cheque S/. 500,000.00 al Proveedor X.

    12 5 9 10

    11

    12

    PASO 12: Al pagar una obligacin esta va a disminuir, razn por la cul se debita la cuenta 42.12, mientras que la 10.41

    es abonada por la salida de efectivo de Cuenta Corriente por el giro de cheque.

    10.- Cliente A nos paga la mitad de su factura y canjeamos, la otra mitad de la Factura con una Letra por

    Cobrar.

    2 9 7 13

    4

    13

    PASO 13: Al cobrar el 50% de la Factura del Cliente A, se abona la 12.12 ya que disminuye la Cuenta por Cobrar,

    mientras que la 10.1 se debita ya que al cobrar el dinero ingresar a Caja.

    14 7 13

    14

    472,000.00 944,000.00 472,000.00

    472,000.00

    944,000.00 472,000.00

    12.3

    3,000.00

    500,000.00

    10.1

    1,000,000.00 1,000,000.00

    1,000,000.00

    12.12

    472,000.00

    12.12

    10.41

    1,000,000.00 500,000.00

    42.12

    500,000.00 1,180,000.00

    3,000.00

    1,000,000.00 500,000.00

    10.2

    3,000.00

    10.41

    1,000,000.00 500,000.00

    42.2

    500,000.00

    10.41

    1,000,000.00

    10.41

    1,000,000.00

    10.1

    1,000,000.00 1,000,000.00

  • Crculo de Estudios Lucca Paccioli30 aos en el Corazn de la FCC - UNAC

    PASO 14: Al canjear el saldo de la Factura por Letra, cancelamos 12.12 abonandola por el saldo de la Factura por

    Cobrar para eliminarla, mientras que la 12.3 es debitada ya que se genera una nueva cuenta por cobrar, en este caso

    la Letra por Cobrar.

    11.- Se registra la Comisin del Vendedor por S/. 5,000.00: se le retiene la cuota a la A.F.P. y se gira

    cheque para pagar el neto.

    15

    15 17 15

    16 9 10

    11

    12

    16 17

    PASO 15: Al registrar la Comisin del Vendero, esta refleja un gasto para la empresa razn por la cul, la cuenta 62.12

    es debitada, por otro lado, al retener la A.F.P. que es un aporte del trabajador, se genera una cuenta por pagar en la

    cuenta 40.7 razn por la cul es abonada, mientras que el saldo es enviado a la cuenta 41.12 por el neto a pagar.

    PASO 16: El monto del gasto por la Comisin del Vendedor es enviado a la cuenta 95.11 ya que implica un gasto para el

    rea de ventas exclusivamente, y como es un gasto esta cuenta es debitada, mientras que la cuenta 79.11 es abonada

    siendo esta una cuenta de carcter mecnico, la cul no se justifica en ninguna regla de la partida doble.

    PASO 17: Al momento de pagar el neto de la Comisin, la cuenta 41.12 es debitada por la cancelacin, mientras que la

    cuenta 10.41 es abonada por el giro de cheque ya que implica una salida de dinero de la Cuenta Corriente.

    12.- Registramos el gasto de ESSALUD.

    18

    18

    16 16

    19 19

    PASO 18: La cuenta 62.71 es debitada ya que el ESSALUD es un gasto para la empresa, mientras que la cuenta 40.31

    es abonada ya que se genera una Cuenta por Pagar al ESSALUD.

    PASO 19: La cuenta 95.11 es debitada ya que el gasto de ESSALUD del vendedor es slo del rea de ventas de la

    empresa, mientras que la cuenta 79.11 es abonada por ser una cuenta de carcter mecnico.

    13.- Compramos al crdito S/. 100,000.00 de Muebles. (+I.G.V.)

    20 5 7

    20 18,000.00

    100,000.00

    40.11

    180,000.00 144,000.00

    33.5

    450.00 450.00

    79.11

    5,000.00

    95.11

    5,000.00

    40.31

    450.00

    5,000.00 450.00

    CLCULO DE LA PLANILLA

    450.00COMISIN ESSALUD (9%)

    62.71

    79.11

    5,000.00

    95.11

    5,000.00

    3,000.00

    500,000.00

    4,450.00

    10.41

    1,000,000.00 500,000.00

    40.7

    5,000.00

    550.00

    41.12

    4,450.00 4,450.00

    5,000.00 550.00 4,450.00

    62.12

    COMISIN A.F.P. (11%) NETO A PAGAR

    CLCULO DE LA PLANILLA

  • Crculo de Estudios Lucca Paccioli30 aos en el Corazn de la FCC - UNAC

    12 5

    20

    PASO 20: La cuenta 33.5 es debitada ya que al adquirir Activo Inmovilizado este ingresa a la empresa, mientras que la

    cuenta 40.11 es debitada por el I.G.V. por compras como crdito fiscal, mientras que la 42.12 es abonada porque se

    genera una obligacin por pagar al proveedor.

    14.- Del dinero en Caja depositamos S/. 500,000.00 en Depsitos a Plazo.

    21 2 9

    4 21

    13

    PASO 21: Por el depsito a Plazo, la cuenta 10.1 es abonada ya que sale dinero de Caja, mientras que la cuenta 10.62

    es debitada por el ingreso a una Cuenta de Depsito a Plazo.

    15.- Hacemos un contrato de alquiler de un Local, por S/. 5,000.00 mensual, pagamos 3 meses de

    adelanto ms 3 meses de garanta. .

    22 22

    9 10

    11

    12

    17

    22

    PASO 22: La cuenta 16.4 se debita porque se genera una Cuenta por Cobrar por el depsito en garanta, la cuenta

    18.3 se debita porque el alquiler implica un gasto para la empresa, pero como todava no se puede considerar como

    efectivo, tenemos que emplear la cuenta 18.3 es ir pasando mes a mes al gasto, mientras que la cuenta 10.41 se abona

    por el retiro de dinero de Cuenta Corriente para el Pago del Contrato.

    16.- Registramos cmo gasto el alquiler pagado del mes actual.

    16 16

    19 19

    24 24

    22 23 23

    24

    PASO 23: La cuenta 63.5 se debita por el gasto del alquiler del presente mes y como es un gasto, se registra por el

    debe, mientras que la cuenta 18.3 se abona por el envo al gasto de un mes de alquiler pagado por anticipado.

    PASO 24: La cuenta 94.11 y 95.11 se debitan por el debe porque reflejan el gasto del Alquiler por el presente mes,

    el cul se ha distribuido en 2 partes iguales, mientras que la cuenta 79.11 se abona por el total del gasto de alquiler.

    94.11

    2,500.00

    15,000.00 5,000.00

    63.5

    5,000.00

    2,500.00 5,000.00

    18.3

    5,000.00 5,000.00

    450.00 450.00

    95.11 79.11

    30,000.00

    3,000.00

    500,000.00

    15,000.00

    10.41

    1,000,000.00 500,000.00

    15,000.00

    18.3

    15,000.00

    16.4

    1,000,000.00 500,000.00

    472,000.00

    10.62

    500,000.00

    10.1

    1,000,000.00 1,000,000.00

    118,000.00

    42.12

    500,000.00 1,180,000.00

  • Crculo de Estudios Lucca Paccioli30 aos en el Corazn de la FCC - UNAC

    17.- Registramos y Pagamos los recibos de luz por S/. 800.00, agua por S/. 200.00 y de telfono por

    S/. 1,000.00; y se distribuyen 50% Gastos de Administracin y 50% Gastos de Ventas.

    25 12 5

    27 20

    30 25

    28 33 28

    31

    31

    16

    19

    24 24

    26 26

    29 29

    32 32

    16 9 10

    19 11

    24 12

    26 17

    29 22

    32 27

    30

    33

    PASO 25: La cuenta 63.61 se debita por el registro del gasto de luz, mientras que la cuenta 42.12 se abona porque

    se genera una obligacin por pagar.

    PASO 26: Las cuentas 94.11 y 95.11 se debitan por el gasto de luz en una distribucin de un 50% cada una, mientras

    que la cuenta 79.11 se abona por el total del gasto transferido al elemtento 9.

    PASO 27: La cuenta 42.12 se debita por el pago del recibo de luz, disminuyendo as la cuenta por pagar, mientras que

    la cuenta 10.41 se abona por la salida de dinero de la Cuenta Corriente para el pago del recibo.

    PASO 28: La cuenta 63.63 se debita por el resgitro del gasto de agua, mientras que la cuenta 42.12 se abona porque

    se genera una obligacin por pagar.

    PASO 29: Las cuentas 94.11 y 95.11 se debitan por el gasto de agua en una distribucin de un 50% cada una, mientras

    que la cuenta 79.11 se abona por el total del gasto transferido al elemtento 9.

    PASO 30: La cuenta 42.12 se debita por el pago del recibo de agua, disminuyendo as la cuenta por pagar, mientras que

    la cuenta 10.41 se abona por la salida del dinero de la Cuenta Corriente

    PASO 31: La cuenta 63.64 se debita por el resgitro del gasto de telfono, mientras que la cuenta 42.12 se abona porque

    se genera una obligacin por pagar.

    PASO 32: Las cuentas 94.11 y 95.11 se debitan por el gasto de telfono en una distribucin de un 50% cada una, mientras

    que la cuenta 79.11 se abona por el total del gasto transferido al elemtento 9.

    PASO 33: La cuenta 42.12 se debita por el pago del recibo de telfono, disminuyendo as la cuenta por pagar, mientras

    que la cuenta 10.41 se abona por la salida del dinero de la Cuenta Corriente

    18.- Registramos la Depreciacin de los muebles por el mes actual con la depreciacin legal y se distribuye 80

    % Gastos de Administracin y 20% Gastos de Ventas.

    30,000.00

    800.00

    200.00

    1,000.00

    10.41

    1,000,000.00 500,000.00

    3,000.00

    500,000.00

    15,000.00800.00

    200.00

    1,000.00

    79.11

    5,000.00

    450.00

    5,000.00

    400.00

    100.00

    500.00

    95.11

    5,000.00

    450.00

    2,500.00

    400.00

    100.00

    500.00

    63.64

    1,000.00

    94.11

    2,500.00

    200.00 800.00

    1,000.00 200.00

    1,000.00

    63.63

    200.00

    800.00

    42.12

    500,000.00 1,180,000.00

    800.00 118,000.00

    63.61

  • Crculo de Estudios Lucca Paccioli30 aos en el Corazn de la FCC - UNAC

    x =

    34 34

    PASO 34: La depreciacin se registra por el Debe de la cuenta 68.144 como como un gasto, mientras que la cuenta

    39.134 se registra por el Haber ya que las cuentas de Valuacin se emplean para registrar la disminucin del valor de los

    Activos, en este caso, por la depreciacin.

    24 16

    26 19

    29 24

    32 26

    35 29

    32

    35

    16

    19

    24

    26

    29

    32

    35

    PASO 35: Efectuamos el destino al elemento 9, registrando por del Debe de la cuenta 94.11, el 80% por el gasto de la

    Depreciacin, en el Debe de la 95.11 el 20% del gasto por la Depreciacin, mientras que en la 79.11 registramos el total

    acumulado del Gasto de la Depreciacin que hemos registrado en el elemento 9.

    19.- Contratamos un seguro contra Robo por S/. 100,000.00. Registramos y pagamos la prima por

    S/. 12,000.00 y consideramos como gasto la cuota correspondiente al presente mes.

    36 37 9 10

    11

    12

    37 17

    22

    27

    24 30

    26 33

    29 36

    32

    35

    38

    Clculo de la Depreciacin

    68.144

    833.33 833.33

    VALOR EN

    LIBROSx % DEPRECIACIN

    ANUAL= S/. DEPRECIACIN

    ANUAL

    100,000.00 10% 10,000.00 12 meses

    833.33 1 mes

    39.134

    100.00

    500.00

    95.11

    5,000.00

    450.00

    2,500.00

    400.00

    94.11

    2,500.00

    400.00

    100.00

    500.00

    666.66

    166.6779.11

    5,000.00

    450.00

    5,000.00

    800.00

    200.00

    1,000.00

    833.33

    18.2

    12,000.00 1,000.00

    1,000.00

    10.41

    1,000,000.00 500,000.00

    3,000.00

    500,000.00

    12,000.00

    65.1

    1,000.00

    94.11

    2,500.00

    400.00

    100.00

    15,000.00

    30,000.00

    800.00

    200.00

    500.00

    666.66

    500.00

  • Crculo de Estudios Lucca Paccioli30 aos en el Corazn de la FCC - UNAC

    16 16

    19 19

    24 24

    26 26

    29 29

    32 32

    35 35

    38 38

    PASO 36: Debitamos el contrato de seguro por el Debe de la cuenta 18.2 como una cuenta por cobrar, mientras que en el

    Haber de la cuenta 10.41 registramos la salida del dinero de cuenta corriente para el giro de cheque.

    PASO 37: Registramos el gasto del seguro por el presente mes en el Debe de la cuenta 65.1, mientras que en el haber

    de la cuenta 18.2 registramos la disminucin de la cuenta por cobrar.

    PASO 38: Efectuamos el destino del gasto del seguro al elemento 9, registrando el 50% del gasto en el Debe de la cuenta

    94.11 y el otro 50% del gasto en el Debe de la cuenta 95.11, mientras que por el Haber, registramos el acumulado del

    gasto en el elemento 9, proveniente del gasto del seguro.

    20.- Giramos cheque, por S/. 3,000.00 al contador para qye viaje a Tacna a hacer gestiones de la empresa.

    39 9 10

    11

    PASO 39: Registramos el dinero otorgado al Contador 12

    como una entrega a rendir cuenta, teniendo que registrar 17

    en el Debe de la cuenta 14.13 la entrega a rendir cuenta, 22

    como una cuenta por Cobrar, mientras que en el Haber 27

    de la 10.41 registramos la salida de dinero de la empresa 30

    por el giro de cheque. 33

    36

    39

    21.- Regresa el Contador y presenta liquidacin; S/. 800.00 de pasajes, S/. 500.00 de alojamiento; S/. 890.00

    de alimentacin y S/. 300.00 de otros gastos de viaje.

    40 12 5

    27 20

    30 25

    43 33 28

    42 31

    45 40

    46 48 43

    51 46

    49

    49

    500.00

    95.11

    5,000.00

    1,000.00

    166.67

    500.00

    79.11

    5,000.00

    450.00

    5,000.00

    800.00

    200.00

    450.00

    2,500.00

    400.00

    100.00

    833.33

    1,000.00

    14.13

    3,000.00

    10.41

    1,000,000.00 500,000.00

    3,000.00

    500,000.00

    15,000.00

    30,000.00

    800.00

    200.00

    1,000.00

    12,000.00

    3,000.00

    63.112

    800.00

    63.13

    500.00

    63.14

    890.00

    42.12

    500,000.00 1,180,000.00

    800.00 118,000.00

    200.00 800.00

    1,000.00 200.00

    800.00 1,000.00

    500.00 800.00

    890.00 500.00

    300.00 890.00

    300.0063.15

    300.00

  • Crculo de Estudios Lucca Paccioli30 aos en el Corazn de la FCC - UNAC

    16

    24 19

    26 24

    29 26

    32 29

    35 32

    38 35

    41 38

    44 41

    47 44

    50 47

    50

    39 42

    45

    48

    51

    PASO 40: La cuenta 63.112 se debita por el registro del gasto de transporte, mientras que la cuenta 42.12 se abona por

    la cuenta por pagar que se genera en el Haber de la cuenta 42.12.

    PASO 41: Las cuentas 94.11 se debita por el gasto de transporte en una distribucin del 100%, mientras que la cuenta

    79.11 se abona por el total del gasto transferido al elemento 9.

    PASO 42: La cuenta 42.12 se debita por el pago del gasto de transporte, disminuyendo as la cuenta por pagar, mientras

    la cuenta 14.13 se abona porque la entrega a rendir cuenta va a disminuir, ya que el Contador ya efectu el pago.

    PASO 43: La cuenta 63.13 se debita por el registro del gasto de alojamiento, mientras que la cuenta 42.12 se abona por

    la cuenta por pagar que se genera en el Haber de la cuenta 42.12.

    PASO 44: Las cuentas 94.11 se debita por el gasto de alojamiento en una distribucin del 100%, mientras que la cuenta

    79.11 se abona por el total del gasto transferido al elemento 9.

    PASO 45: La cuenta 42.12 se debita por el pago del gasto de alojamiento, disminuyendo as la cuenta por pagar, mientras

    la cuenta 14.13 se abona porque la entrega a rendir cuenta va a disminuir, ya que el Contador ya efectu el pago.

    PASO 46: La cuenta 63.14 se debita por el registro del gasto de alimentacin, mientras que la cuenta 42.12 se abona por

    la cuenta por pagar que se genera en el Haber de la cuenta 42.12.

    PASO 47: Las cuentas 94.11 se debita por el gasto de alimentacin en una distribucin del 100%, mientras que la cuenta

    79.11 se abona por el total del gasto transferido al elemento 9.

    PASO 48: La cuenta 42.12 se debita por el pago del gasto de alimentacin, disminuyendo as la cuenta por pagar,mientras

    la cuenta 14.13 se abona porque la entrega a rendir cuenta va a disminuir, ya que el Contador ya efectu el pago.

    PASO 49: La cuenta 63.15 se debita por el registro de otros gastos de viaje, mientras que la cuenta 42.12 se abona por

    la cuenta por pagar que se genera en el Haber de la cuenta 42.12.

    PASO 50: Las cuentas 94.11 se debita por otros gastos de viaje en una distribucin del 100%, mientras que la cuenta

    79.11 se abona por el total del gasto transferido al elemento 9.

    PASO 51: La cuenta 42.12 se debita por el pago de otros gastos de viaje, disminuyendo as la cuenta por pagar,mientras

    la cuenta 14.13 se abona porque la entrega a rendir cuenta va a disminuir, ya que el Contador ya efectu el pago.

    94.11

    2,500.00

    400.00

    79.11

    5,000.00

    450.00

    5,000.00

    500.00

    890.00

    300.00

    800.00

    200.00

    1,000.00

    833.33

    1,000.00

    100.00

    500.00

    666.66

    500.00

    300.00

    14.13

    3,000.00 800.00

    800.00

    800.00500.00

    890.00

    300.00

    500.00

    890.00