prÁctica dafo-tice

10
ÍNDICE. 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CASO. 2. CONTEXTO DEL CENTRO. Elisabet Sánchez Calvo.

Upload: elisabetsanchezeinfantil

Post on 18-Dec-2014

107 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: PRÁCTICA DAFO-TICE

ÍNDICE.

1. DATOS DE

IDENTIFICACIÓN DEL CASO.

2. CONTEXTO DEL CENTRO.

3. CONTEXTO ORGANIZATIVO DE TIC EN EL AULA DE PRÁCTICAS.

Elisabet Sánchez Calvo.

4º B. Educación Infantil.

Page 2: PRÁCTICA DAFO-TICE

4. SUBJETIVIDADES DE LOS AGENTES EDUCATIVOS.

5. CONCLUSIONES DEL CASO.

6. ANÁLISIS DAFO.

7. AUTOEVALUACIÓN.

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CASO.

- Profesor/a: Ana Mª Gamero Payo.

- Centro: C. P. “Nuestra Señora de la Blanca”.

- Fecha de recogida de datos: Del 5 de noviembre al 21 de diciembre de 2012.

- Investigador/a: Elisabet Sánchez Calvo.

- Curso: 3º curso.

Page 3: PRÁCTICA DAFO-TICE

- Etapa: 2º Ciclo de Educación Infantil.

2. CONTEXTO DEL CENTRO.

La denominación del Centro es Colegio Público “Nuestra Señora de la Blanca”.

Está ubicado en la localidad de Pulgar, provincia de Toledo. En él se imparten

enseñanzas de Educación Infantil y de Educación Primaria. El número de unidades del

centro es de nueve unidades, contando con tres aulas de Educación Infantil y seis aulas

de Educación Primaria.

En cuanto a los recursos tecnológicos de los que dispone el centro, éstos son: un

ordenador portátil por profesor, un aula Althia con 12 ordenadores portátiles, dos

pizarras digitales, dos pantallas, dos cañones portátiles, dos armarios con Notebook para

cada alumno en las clases de 5º y 6º, cámara de fotos, de vídeo, reproductor de CD.

En 5º y 6º de Educación Primaria, utilizan la Pizarra Digital (PDI) para dar las

explicaciones de los temas con la ayuda de los CD’s de los libros de texto o viendo

vídeos educativos y cada alumno dispone de un Netbook en el que realizan diversas

tareas. Los demás cursos de Educación Primaria utilizan el aula Althia. En Educación

Infantil no disponen de Pizarra Digital, pero tienen el rincón del ordenador en el que ven

películas o vídeos todos juntos o también lo utilizan para realizar juegos y actividades

en grupo o por parejas.

En el centro se desarrolla el Proyecto de Escuela 2.0, también se utilizan

programas educativos, sites, blogs, google docs, correo electrónico, se hacen mapas

conceptuales, webquest, edición de video, etc.

Durante dos cursos, se ha realizado un seminario de centro sobre cómo usar las

nuevas tecnologías y su aplicación en el aula. Cabe destacar la elaboración y

mantenimiento de la página web del centro y el periódico escolar que realizan los

alumnos. (http://edu.jccm.es/cp/blanca/)

3. CONTEXTO ORGANIZATIVO DE TIC EN EL AULA DE PRÁCTICAS.

Análisis de dimensiones pedagógicas:

En Educación Infantil.

- Frecuencia de uso y organización de las TIC en el aula.

Page 4: PRÁCTICA DAFO-TICE

o El profesor utiliza su ordenador para buscar material didáctico

(juegos, vídeos, canciones, etc.), pero no se utiliza diariamente.

o Los alumnos de Educación Infantil no utilizan el Aula Althia.

o Al estar en una clase de Educación Infantil, los alumnos no tienen

ordenadores portátiles en el aula.

- Tipo de herramientas o software empleado.

o Se utiliza el ordenador, y no disponen de cañón de proyección ni

de Pizarra Digital Interactiva (PDI).

o Se utilizan CD's de la editorial correspondiente, es decir, la

editorial de los libros de texto.

o Se utilizan recursos on line como páginas web con juegos

educativos, para enseñar contenidos, etc.

- Actividades didácticas realizadas con TIC.

o Se utilizan para realizar juegos interactivos, ver películas y en el

rincón del ordenador.

- Aspectos organizativos de la clase: agrupamientos y tiempos.

o Se trabaja en gran grupo en clase.

o El alumnado se organiza en parejas en el rincón del ordenador.

o Durante aproximadamente diez minutos.

- Papel del docente durante el tiempo de uso de las TIC.

o Establecer el tiempo de uso y resolver las dudas o problemas de

los alumnos.

- Productos realizados por los estudiantes.

o Ninguno.

4. SUBJETIVIDADES DE LOS AGENTES EDUCATIVOS.

- Visión del profesor sobre las TIC y la Escuela 2.0:

Page 5: PRÁCTICA DAFO-TICE

El uso de las nuevas tecnologías por parte del profesor/a es básico y su uso no

ha supuesto un cambio en su práctica docente, pues aprovecha el tiempo del rincón del

ordenador y se complementa lo que se trabaja en el aula.

Las nuevas tecnologías inciden en la forma de organizar los espacios y los

agrupamientos porque hay que reservar un espacio para el ordenador y organizar los

grupos para que pasen todos los alumnos por el ordenador.

Aunque se utilizan poco las nuevas tecnologías, piensa que es un recurso que

refuerza el aprendizaje y a los alumnos les refuerza la motivación y les hace partícipes

de su aprendizaje.

En cuanto a los aspectos más positivos de su experiencia en el uso de las nuevas

tecnologías es que a los alumnos les permite reforzar su autonomía al saber utilizar el

ordenador y sus componentes.

Los aspectos que destacaría como negativos o más problemáticos en su

experiencia en el uso de las nuevas tecnologías es buscar tiempo para enseñar a los

alumnos a utilizar el ordenador y las clases son numerosas.

Algunas oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías en el entorno escolar

son que todos los alumnos acceden y se familiarizan con las TIC y de otra manera

algunos alumnos no tendrían acceso a ellas porque en su casa no disponen de estos

recursos.

En relación al Proyecto Escuela 2.0, piensa que el equipamiento en el centro es

insuficiente, en el caso de Educación Infantil, no hay acceso a internet y los ordenadores

no funcionan correctamente.

Algunas de las necesidades formativas que demanda en el uso de las TIC para su

práctica profesional es saber utilizar la pizarra digital.

- Visión del alumnado:

Al haber realizado mis prácticas en Educación Infantil, es difícil saber la visión

del alumnado, pero cabe destacar que cuando los alumnos utilizaban el ordenador se les

veía motivados y entusiasmados al poder usarlo.

- Valoración/interpretación:

Page 6: PRÁCTICA DAFO-TICE

En las aulas de Educación Infantil los alumnos solo utilizan el ordenador en el

rincón del ordenador y el profesor/a lo utiliza para ver películas, escuchar canciones,

buscar recursos, etc., pero su formación es básica.

En Educación Primaria, sobretodo en 5º y 6º, utilizan la Pizarra Digital para dar

las explicaciones de los temas con los CD’s de los libros de texto o viendo vídeos

educativos y cada alumno dispone de un Netbook en el que realizan diversas tareas y los

demás cursos utilizan el aula Althia.

5. CONCLUSIONES DEL CASO.

- ¿Cuál es el modelo o estrategia metodológica de la clase y qué papel juegan las TIC?

o La metodología es global, con participación activa, interacción, aprendizaje significativo, aprendizaje cooperativo, trabajo colaborativo, etc. Las nuevas tecnologías se utilizan como un recurso compartido con los libros de texto.

- ¿Qué tipo de actividades se realizan con las TIC?o Las actividades que se realizan con las nuevas tecnologías son

muy pocas, ya que al estar en Educación Infantil, se usan principalmente en el rincón del ordenador, para ver películas, escuchar canciones, jugar, etc.

- ¿Qué visión tienen el docente y el alumnado sobre la experiencia del uso de las TIC?

o El profesor/a cree que es un buen recurso y muy útil pero no tiene la suficiente formación y los alumnos se siente motivados.

- ¿Cuál o cuáles son las razones que explican las características de este caso?

o Que no disponen del material necesario, este material presenta algunos fallos o se avería y el profesorado tiene poca formación con respecto al uso de las nuevas tecnologías y por eso no implanta las nuevas tecnologías en las aulas o las utilizan poco.

- ¿Qué elementos innovadores presenta y que potencialidad de transferencia tiene?

o Los profesores reciben cursos de formación para el uso de las nuevas tecnologías y algunos docentes intentan implantar estas herramientas en sus aulas.

6. ANÁLISIS DAFO.

Page 7: PRÁCTICA DAFO-TICE

Reflexiones Finales: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades del uso de las TIC en el caso estudiado.

DEBILIDADES AMENAZAS

- Falta de recursos tecnológicos en Educación Infantil.

- El profesorado tiene escasa formación en nuevas tecnologías.

- Al tener poca formación, utilizan los métodos tradicionales para enseñar.

- Se producen averías.

- Los profesores no saben solucionar problemas técnicos.

- Poca motivación por parte de los profesores.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

- Motivación por parte de los alumnos.

- Disposición de recursos tecnológicos.

- La importancia de la Competencia Digital.

- Acceso a Internet.

- Dotación de recursos tecnológicos.

- Creación de páginas web, blogs, wikis, periódico escolar, etc.

- Dotación, por parte de la editoriales, de CD’s para utilizar en el ordenador y la PDI.

7. AUTOEVALUACIÓN.

Esta práctica me ha parecido muy interesante porque así he podido analizar y

reflexionar sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación que

existen en el centro donde he realizado el Prácticum I y sobre el uso que hacen de éstas,

tanto profesores como alumnos, y la valoración y visión que tienen sobre ellas.

Algunos puntos de esta práctica me han resultado algo complicados porque no

sabía muy bien cómo resolverlos, pero al final los he podido resolver con éxito. Quizás

el punto que me ha resultado más complejo ha sido el análisis DAFO (tabla) porque al

principio no sabía muy bien qué poner en cada uno de sus apartados pero al volver a

leer toda la información anterior, he ido extrayendo todos los contenidos de la tabla.

La nota que me pondría en esta práctica sería un 7.