práctica cizalla

8
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELÉCTRICA LABORATORIO DE MANUFACTURA. PRÁCTICA CIZALLA. CAMPUZANO OSORIO PABLO PROFESOR: LUIS ANGEL CIFUENTES. 6°. SEMESTRE GRUPO 6MM7

Upload: pablo-campuzano

Post on 24-Sep-2015

361 views

Category:

Documents


52 download

DESCRIPTION

Práctica cizalla, esime azcapotzalco.

TRANSCRIPT

INSTITUTO POLITCNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECNICA Y ELCTRICA

LABORATORIO DE MANUFACTURA.

PRCTICA CIZALLA.

CAMPUZANO OSORIO PABLO

PROFESOR: LUIS ANGEL CIFUENTES.

6. SEMESTRE

GRUPO 6MM7

17 de mayo de 2015

INTRODUCCIN

El formado por cizallado (guillotinado) es en realidad, un proceso de separacin de material en el cual se hace pasar a presin una o dos cuchillas a travs de una parte fija.El cizallado tambin incluye procesos tales como punzado o perforacin, estampado, punzado con matrices y refinado. El formado por compresin se efecta al obligar al material, fro o caliente, a adecuarse a la configuracin deseada con la ayuda de un dado, un rodillo o un buzo o punzn. El formado por compresin, incluye procesos tales como forja, extrusin, laminado y acuado.

OBJETIVOAl trmino de esta prctica el alumno conocer los principios y funcionamiento del proceso de cizallado, obtendr los conocimientos para resolver problemas de corte con distintos tipos de materiales.

DESARROLLOPrimeramente el profesor nos dio una introduccin acerca de la mquina que usaramos en esta prctica nos dijo que era una cizalla de mando manual la cual se activa al presionar un pedal.La mquina consta de dos cuchillas una fija y una mvil con un cierto ngulo entre ellas con la finalidad de usar menos fuerza para el cizallado o corte.Despus de esto el profesor nos hizo saber la manera de calcular la fuerza requerida para cortar los diferentes tipos de material en un principio el profe nos hizo calcular la fuerza suponiendo que las cuchillas se encuentran paralelas como ya se sabe.

Fc= ? Fuerza de corteAc= b*e rea de cortee= 100 mm. Espesor del material a cortarb= 1.75 mm. Longitud del material a cortar=36 Kg/mm2Resistencia al corte del material

Por lo tantoFc=*Ac Fc= (36)(1.75)(100)= 6125 Kg.

Este resultado de fuerza seria si las cuchillas estuvieran paralelas y para ello necesitaramos un motor de mayor capacidad as que para corregir este problema y reducir costos en cuanto a energa se usan las cuchillas con un Angulo entre ellas y para calcular la fuerza requerida se emplea la siguiente ecuacin.

2

= 1.60 Angulo entre cuchillas

FC= 0.3825 (1.75)2= 1503 Kg.

Observamos que si estn colocadas las cuchillas con un cierto Angulo entre ellas la fuerza aplicada ser mucho menor y con esto se reduce el consumo de energa debido al motor.

Despus de calcular la fuerza aplicada procedimos a hacer el cizallado o corte del material, primero se colocaron los fusibles en el centro de carga y despus de esto se encendi el motor.El funcionamiento de la maquina se efecta debido a que el movimiento rotatorio del motor se transforma en un movimiento alternativo el cual mueve une biela la misma que est unida a la cuchilla mvil.El motor siempre estar encendido pero solo al presionar el pedal se activara la cuchilla mvil la cual bajara para cortar el material que se encuentra en la cuchilla fija, mientras no se presione el pedal el motor se encontrara el un punto muerto.Para medir la longitud de la placa que se desea obtener se hace mediante los volantes que se encuentran en dicha mquina.Por ultimo para realizar el corte se debe de colocar el material sobre la mesa de trabajo y hacer chocar el material o mejor dicho la placa y por ltimo se presiona el pedal para as accionar la cuchilla, pero al hacerlo se debe de sostener bien la placa para no sufrir cualquier tipo de accidente.

IMGENESMquina de cizallado

Equipo y material utilizado

Utilizamos el calibrador vernier para medir el espesor de la placa a cortar lo utilizamos para obtener una medida mas exacta.

Placa a cortar colocada sobre la mesa de trabajo

CONCLUSIONES Al trmino de la practica nos dimos cuenta de que este mtodo es de una operacin demasiado sencilla y nos es de gran utilidad ya que es un proceso en el cual no hay desprendimiento de viruta lo cual nos indica que no habr desperdicio de material, pero el hecho de que sea un proceso de fcil operacin no quiere decir que no debemos de tomar en cuenta las normas de seguridad para realizar dicha prctica.Pudimos constatar que es una operacin muy sencilla debido a que no se necesita tener habilidad para poder operar esta mquina debido a que solo se tiene que colocar la lmina de forma perpendicular a las cuchillas y ya teniendo eso se procede a presionar el pedal y eso es todo.Lo importante de esto fue conocer debido a que se utiliza una menor cantidad de fuerza en comparacin con otros procesos, como sera el de troquelado y la diferencia radica en que esta mquina posee una cuchilla con cierto ngulo entre ellas que permite su desplazamiento que es un sistema muy parecido al de unas tijeras.Pero no por ser una operacin sencilla se debe dejar de considerar la seguridad porque se puede producir un accidente que puede ir desde un golpe hasta perder algn dedo, por ello es imprescindible tomar en cuenta las normas de seguridad e higiene.