practica 9

1
Práctica 9: Realidad Aumentada Hoy en día no podemos concebir nuestra vida diaria sin la tecnología, la usamos para todo, para comunicarnos, para realizar cualquier compra, operación bancaria etc. Los Smartphone y todas sus aplicaciones forman parte de nosotros pero, ¿Hasta dónde donde pueden llegar estas aplicaciones? A nivel educativo, podemos establecer una forma diferente de acceder a la información modificando, de esta manera, el modo de aprender de los alumnos y mejorando la manera de adquirir conocimientos. Imaginemos que somos turistas y vamos por una calle y queremos saber, por ejemplo, los restaurantes que hay en una determinada ciudad; bastaría con sacar nuestro Smartphone, enfocar a la calle y en nuestra pantalla nos saldrían todas las opciones que hay a nuestro alrededor. Esto es posible gracias a las aplicaciones de Realidad Aumentada. A lo largo del trabajo vamos a poder estudiar a fondo este tema, conocer sus pros y sus contras, aprender a utilizar distintas aplicaciones así como la forma de introducir la Realidad Aumentada en las aulas. Como hemos visto a lo largo del curso, lo que antes era algo que solo veíamos en las películas o que solo podía utilizar científicos e investigadores, ahora lo tenemos más cerca y al alcance de la una gran número de personas. Las TIC como móviles, ordenadores… están tan introducidas en la sociedad que no sabemos vivir sin ellas, lo vemos como algo normal de nuestra vida, por eso tienen que ir más allá y esto es lo que se pretende con la Realidad Aumentada y con las numerosas aplicaciones que encontramos sobre ella. Si nos centramos en el ámbito educativo, la Realidad aumentada nos ofrece muchas posibilidades, lo que hace que aumente la motivación y el interés de los alumnos, pero creemos que esto debe ser un complemento de la tarea educativa y que no se centre todo en las nuevas tecnologías, la educación tradicional por así decirlo, debe seguir presente en las aulas, aun si que debe progresar y apoyarse en las TICE. Como con todo, la implantación de alguna nueva tecnología en el aula y su aceptación será lenta, pero no imposible. Esta tecnología presenta aplicaciones directas en el aula. Al ser un sistema de almacenamiento de información pueden servir para ampliar una materia con sus conocimientos correspondientes. Eva Herrando González 4ºB Magisterio Infantil

Upload: evita-hgonzalez

Post on 08-Jul-2015

73 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 9

Práctica 9: Realidad Aumentada

Hoy en día no podemos concebir nuestra vida diaria sin la tecnología, la

usamos para todo, para comunicarnos, para realizar cualquier compra,

operación bancaria etc. Los Smartphone y todas sus aplicaciones forman parte

de nosotros pero, ¿Hasta dónde donde pueden llegar estas aplicaciones?

A nivel educativo, podemos establecer una forma diferente de acceder a la

información modificando, de esta manera, el modo de aprender de los alumnos

y mejorando la manera de adquirir conocimientos.

Imaginemos que somos turistas y vamos por una calle y queremos saber, por

ejemplo, los restaurantes que hay en una determinada ciudad; bastaría con

sacar nuestro Smartphone, enfocar a la calle y en nuestra pantalla nos saldrían

todas las opciones que hay a nuestro alrededor. Esto es posible gracias a las

aplicaciones de Realidad Aumentada.

A lo largo del trabajo vamos a poder estudiar a fondo este tema, conocer sus

pros y sus contras, aprender a utilizar distintas aplicaciones así como la forma

de introducir la Realidad Aumentada en las aulas.

Como hemos visto a lo largo del curso, lo que antes era algo que solo veíamos en las películas o que solo podía utilizar científicos e investigadores, ahora lo tenemos más cerca y al alcance de la una gran número de personas.

Las TIC como móviles, ordenadores… están tan introducidas en la sociedad que no sabemos vivir sin ellas, lo vemos como algo normal de nuestra vida, por eso tienen que ir más allá y esto es lo que se pretende con la Realidad Aumentada y con las numerosas aplicaciones que encontramos sobre ella.

Si nos centramos en el ámbito educativo, la Realidad aumentada nos ofrece muchas posibilidades, lo que hace que aumente la motivación y el interés de los alumnos, pero creemos que esto debe ser un complemento de la tarea educativa y que no se centre todo en las nuevas tecnologías, la educación tradicional por así decirlo, debe seguir presente en las aulas, aun si que debe progresar y apoyarse en las TICE.

Como con todo, la implantación de alguna nueva tecnología en el aula y su

aceptación será lenta, pero no imposible. Esta tecnología presenta aplicaciones

directas en el aula. Al ser un sistema de almacenamiento de información

pueden servir para ampliar una materia con sus conocimientos

correspondientes.

Eva Herrando González

4ºB Magisterio Infantil