practica # 7 temporizador con retardo en el apagado (logo).pdf

8
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL NOMBRE DE LOS ALUMNOS: CEME NAVARRETE SAULO SAMUEL ESPINOZA MARTÍNEZ DARWIN ALEXIS RAMÍREZ YAM JESÚS SAVIN ORDOÑEZ JOSUE FRANCISCO NOMBRE DEL PROFESOR: ING. GERMÁN ALBERTO RODRÍGUEZ MAY 2014

Upload: darwin-espinoza

Post on 28-Dec-2015

90 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica # 7 Temporizador Con Retardo en el Apagado (LOGO).pdf

INSTITUTO

TECNOLÓGICO DE

CHETUMAL

NOMBRE DE LOS ALUMNOS:

CEME NAVARRETE SAULO SAMUEL ESPINOZA MARTÍNEZ DARWIN ALEXIS

RAMÍREZ YAM JESÚS

SAVIN ORDOÑEZ JOSUE FRANCISCO

NOMBRE DEL PROFESOR:

ING. GERMÁN ALBERTO RODRÍGUEZ MAY

2014

Page 2: Practica # 7 Temporizador Con Retardo en el Apagado (LOGO).pdf

Control Lógico Programable

Ingeniería Eléctrica 2 2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 3

ENUNCIADO DEL EJERCICIO _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 3

OBJETIVO _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 3

MATERIALES _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 4

PROCEDIMIENTO _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 5

RESULTADOS OBTENIDOS _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 7

CONCLUSIÓN _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 8

Page 3: Practica # 7 Temporizador Con Retardo en el Apagado (LOGO).pdf

Control Lógico Programable

Ingeniería Eléctrica 3 3

INTRODUCCIÓN

El PLC de SIEMENS LOGO, es el pequeño gigante de los autómatas para procesos sencillos.

Tiene 8 entradas digitales (funcionan con 1 lógico = 110Vac y 0 lógico = 0V) y cuenta con 4 salidas de Relé, la forma de programación es FUP (diagrama de funciones).

El LOGO incluye una pantalla de cristal líquido a través de la cual se puede introducir casi cualquier función digital. No hay mayor complicación con respecto a los módulos de programación y otras funciones que son necesarias en un proceso sencillo.

ENUNCIADO DEL EJERCICIO

Se tienen dos motores M1 y M2 los cuales se desean arrancar simultáneamente. Al cabo de 10 segundos se deberá apagar el motor M2 mientras que el motor M1 se apagara de manera manual.

OBJETIVO

Diseñar el diagrama de funciones de dos motores M1 y M2, elaborarlo en el simulador Logo de Siemens usando un temporizador retardo en el apagado para el motor M2 y alambrarlo físicamente en el módulo de conexiones.

Page 4: Practica # 7 Temporizador Con Retardo en el Apagado (LOGO).pdf

Control Lógico Programable

Ingeniería Eléctrica 4 4

MATERIALES

DISPOSITIVOS ILUSTRACIÓN

Simulador SIEMENS LOGO

PLC de SIEMENS LOGO 230 RC AC/DC 115-240V

Cable de comunicación de PLC - USB

Estación de Botón Pulsador Doble (Arranque y Paro)

2 Módulos de Contactor de CA

Fuente de Alimentación

2 Motores de Inducción Trifásica “Jaula de Ardilla”

Cables Conectores

Page 5: Practica # 7 Temporizador Con Retardo en el Apagado (LOGO).pdf

Control Lógico Programable

Ingeniería Eléctrica 5 5

PROCEDIMIENTO

1. Primero se identificó la manera de conexión, ya que ahora no se conectaría de manera tradicional que es en escalera, debido a que este tipo de PLC su programación es de bloques o funciones. Al tener conocimiento del diagrama del tipo escalera sirve de mucho para iniciar con las conexiones:

Las conexiones en paralelo se hacen con la compuerta OR. Las conexiones en seria se hacen con la compuerta AND.

2. Después se inició con las conexiones respectivas:

El de Paro I2 se conectó con una compuerta AND ya que esta se encuentra en serie.

El de Arranque I1 al estar en paralelo con un contacto asociado de Q1 se conectó a una compuerta OR.

El Motor Q1 se conectó con la salida de la compuerta AND ya que este se encuentra en serie.

El contacto de retención (contacto asociado de Q1) se conectó con la entrada de la compuerta OR y la salida de Q1.

3. Luego se conectó el temporizador retardo en el apagado para detener al motor Q2 trascurrido 10 segundos de estar funcionando. El Temporizador retardo en el apagado, se utiliza para retardar la puesta a 0 (OFF) de una salida durante un período determinado tras haberse desactivado (OFF) una entrada. Para ello se utilizaron dos inversores (NOR):

Page 6: Practica # 7 Temporizador Con Retardo en el Apagado (LOGO).pdf

Control Lógico Programable

Ingeniería Eléctrica 6 6

El primero: La salida de Q1 se conectó con la entrada de NOR1 y su salida con la entrada del temporizador en Trg el cual es el activador, en este el inversor recibe un bit de 0 y al cruzar se convierte en 1.

El segundo: La entrada de NOR2 se conectó en serie con el de Paro I2 y su salida con el temporizador en el R el cual es el Reset, en este el inversor recibe un bit de 1 y al cruzar se convierte en 0.

Por consiguiente el temporizador se conectó a una de las entradas de la compuerta AND, otra entrada de la compuerta se conectó con la salida Q1 y su salida con el motor Q2.

4. Por último se procedió al armado físico, donde primero se alimentó el PLC con línea (L1) y neutro (N), y las entradas que son el Arranque (I1) y el Paro (I2) se conectaron en la estación de botones pulsadores, en el cual se alimentaron con línea.

Las salidas del PLC que son Q1 y Q2, tenían dos bornes en uno se le metía la alimentación (L1) y el otro era conectado a la bobina del módulo de contactor. Los contactos se alimentaron con línea (L1, L2 y L3), respectivamente sus salidas se conectaron a los bornes del motor trifásico de inducción “jaula de ardilla” y por consiguiente se le hizo la conexión estrella a este motor.

Page 7: Practica # 7 Temporizador Con Retardo en el Apagado (LOGO).pdf

Control Lógico Programable

Ingeniería Eléctrica 7 7

RESULTADOS OBTENIDOS

Al iniciar la simulación notamos que al temporizador le llegaba el bit 1 y 0 por tanto no puede iniciar la cuenta. Sin embargo al presionar el botón de arranque I1, notamos que ahorra si le llegaba al temporizador dos bits de 1 y comenzó a correr el tiempo de desconexión del motor Q2.

Ahora representándolo de manera física el funcionamiento del PLC este se energizo y notamos en la pantalla como marca la fecha en tiempo real. Por consiguiente se procedió a presionar el botón de Arranque para que inicie el giro de ambos motores.

Page 8: Practica # 7 Temporizador Con Retardo en el Apagado (LOGO).pdf

Control Lógico Programable

Ingeniería Eléctrica 8 8

Transcurrido los 10 segundos programados en el PLC el motor Q2 (M2) se detuvo automaticamente.

CONCLUSIÓN

Pudimos observar y determinar la importancia de estar al tanto del funcionamiento de las compuertas lógicas ya que este tipo de PLC Logo de Siemens utiliza diagrama de funciones, también es importante conocer cómo es que funciona el temporizador en este caso con retardo en el apagado, ya que de no saber es difícil hacer que cumpla con su principal trabajo.

Este tipo de PLC es práctico en cuanto a su conexión es similar a los demás PLC´s y también cuenta con su propio simulador, sin embargo al estar muy pequeño no se puede usar para trabajos grandes, ya que solo cuenta con 8 entradas y 4 salidas, la cual se cataloga como de uso práctico o de procesos sencillos.