practica 6 y 7

17
UNIVERSIDAD DR. ANDRÉS BELLO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN LABORATORIO CLÍNICO TEMA DE INVESTIGACIÓN (Practica 6 y 7) SIGNATURA Hematología FACILITADOR LICDO. HECTOR PARADA INTEGRANTES Carol Iveth Lemus Gerson Mauricio Aguirre José miguel romero Sandra yamileth parada Winderman Emilio Hernández SAN SALVADOR, 25 DE ABRIL DE 2012

Upload: winderman

Post on 20-Jul-2015

105 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: practica 6 y 7

5/17/2018 practica 6 y 7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-6-y-7 1/17

UNIVERSIDAD DR. ANDRÉS BELLO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

LICENCIATURA EN LABORATORIO CLÍNICO

TEMA DE INVESTIGACIÓN

(Practica 6 y 7)

SIGNATURA

Hematología

FACILITADOR

LICDO. HECTOR PARADA

INTEGRANTES

Carol Iveth Lemus

Gerson Mauricio Aguirre

José miguel romeroSandra yamileth parada

Winderman Emilio Hernández

SAN SALVADOR, 25 DE ABRIL DE 2012

Page 2: practica 6 y 7

5/17/2018 practica 6 y 7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-6-y-7 2/17

 

INDICE PÁGINA

portada…………………………………………………………………...I 

Índice………………………………………........................................II 

Introducción………………………………………………………..…....III 

Objetivos….…………………….………………………………………..4 

Justificación………………………………………………………………5 

Prologo……….…………………………………………………………..6 

Marco teórico …………………………………………………………….7 

Conclusión………………………………………………..……………..14

Bibliografía………………………………...…………………………….15

 Anexos…………………….……………………………………………..16

Page 3: practica 6 y 7

5/17/2018 practica 6 y 7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-6-y-7 3/17

Introducción

El presente trabajo ha sido elaborado con el fin inminente de dar a conocer

algunas de las técnicas más comúnmente conocidas; en este reporte se citaran

tres técnicas que se realizan a diario y como pruebas de rutinas en todos los

laboratorios clínicos privados, como en los del sistema de salud pública y nos

referimos a:

Hematocrito

Hemoglobina y

Conteo de reticulocitos.

En concreto realizaremos las prácticas y procedimientos para la correcta

realización de dichas pruebas.

El Hematocrito es un examen de sangre que mide el porcentaje del volumen de

toda la sangre que está compuesta de glóbulos rojos. Esta medición depende

del número de glóbulos rojos.

En cuanto a la Hemoglobina es una proteína en los glóbulos rojos que transporta

oxígeno. Un examen sanguíneo puede determinar qué tanta hemoglobina tiene

uno en la sangre. Y por últimos el conteo de Reticulocitos es una prueba que mide

el porcentaje de reticulocitos (glóbulos rojos ligeramente inmaduros) en la sangre.

Por ende esperamos que el siguiente documento sea de la total y fácil

comprensión.

Page 4: practica 6 y 7

5/17/2018 practica 6 y 7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-6-y-7 4/17

4

Objetivos

GENERAL

Establecer y estandarizar los procedimientos básicos de un examen de

hemograma, que sirvan de ayuda diagnóstico clínico.

ESPECIFICOS

  Manejar una buena técnica para realizar el hematocrito y por ende

para generar un buen diagnostico.

  Conocer la forma más indicada para la realización de la

cianometahemoglobina y realizar un buen diagnostico.

  Conocer y realizar la cuantificación de reticulocitos para una buena

diagnostico clínico.

Page 5: practica 6 y 7

5/17/2018 practica 6 y 7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-6-y-7 5/17

5

JUSTIFICACION

Como grupo, tenemos la obligación de especializarnos en el conocimiento de las

diferentes técnicas que se utilizan en hematología.

Y a continuación se describen las técnicas primordiales para poder proseguir y

generar diagnósticos de una manera segura y fidedigna. Empezando por poner en

práctica las medidas de bioseguridad y luego técnicas que corresponden a un

diagnostico de cuantificación de componentes sanguíneos adecuadamente.

Que después nos servirá para realizar uno de los exámenes más importantes de

hematología el cual se ejecuta de la buena técnica para realizar un frotis y una

buena tinción sanguínea para la cuantificación hemática.

Page 6: practica 6 y 7

5/17/2018 practica 6 y 7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-6-y-7 6/17

6

Prologo

En siguiente reporte hablaremos sobre lo que es la hemoglobina, reticulocitos, y

hematocrito.

La Hemoglobina es una proteína globular, que se encuentra en grandes

cantidades dentro de los glóbulos rojos y importancia fisiológica, para el aporte

normal de oxigeno a los tejidos.

Los reticulocitos son eritrocitos jóvenes inmaduro y sin núcleo que contiene

material reticular RNA que se tiñe de color gris azulado. Este retículo se observa

en las células nuevas durante uno o dos días antes que la célula alcance su

madurez completa. Normalmente, se observa un pequeño número de estas

células en la sangre circulante.

Para que la cuenta de reticulocitos sea importante, debe compararse con la cuenta

total de reticulocitos. La cuenta de reticulocitos se utiliza para diagnosticar las

anemias producidas por insuficiencia de la médula ósea de las que son causadas

por hemorragia o hemólisis, para vigilar el tratamiento de la médula ósea en la

anemia a plástica y para determinar los efectos de las sustancias radiactivas en

los individuos que están expuestos a este factor.

Hematocrito Es un examen de sangre que mide el porcentaje del volumen de toda

la sangre que está compuesta de glóbulos rojos. Esta medición depende del

número de glóbulos rojos y de su tamaño.

El hematocrito, hemoglobina y recuento de reticulocitos implica casi siempre que

se ordena como parte de un conteo sanguíneo completo (hemograma).

Page 7: practica 6 y 7

5/17/2018 practica 6 y 7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-6-y-7 7/17

7

MARCO TEÓRICO

PRACTICA No 6

HEMATOCRITO

PROPOSITO:

El hematocrito es el volumen de eritrocitos expresados en porcentaje del volumen de

sangre como una fracción del volumen de sangre, para determinar si un paciente presenta

o no anemia.

Razones por las que se realiza el examen

El médico puede ordenar este examen si usted tiene signos de:

  Anemia  Deficiencia en la dieta

  Leucemia

  Otra afección médica

Materiales Requeridos

  Capilares azules (75mm x 1,5mm).

  Plastilina.

  Lector manual de hematocrito

-Tomar la muestra sangre venosa con anticoagulante EDTA.

- Debe llenarse aproximadamente 70%-80% del capilar.

- Ocluir o tapar un extremo del capilar con plastilina.

Page 8: practica 6 y 7

5/17/2018 practica 6 y 7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-6-y-7 8/17

8

- Colocar el capilar sobre la plataforma del cabezal de una centrífuga de micro

hematocrito, con el extremo ocluido adherido al reborde externo de la plataforma.

-Centrifugar por 5 minutos entre 10´000-12´000 rpm.

Resultados (lectura) 

La lectura se realiza con una escala estandarizada que expenden en el comercio.

Uso de la escala 

  -Sostenga el tubo frente a la escala de manera que el fondo de la columna de

eritrocitos (no el extremo inferior del tubo) quede exactamente al mismo nivel de

la línea horizontal correspondiente al cero.

  -Desplace el tubo a través de la escala hasta que la línea marcada con el número

1,0 quede al nivel de tope de la columna de plasma. Vigile el fondo de la columnade eritrocitos continúe sobre la línea cero. El tubo debe encontrarse

completamente en posición vertical.

  -La línea que pase al nivel del tope de la columna de eritrocitos indicará la fracción

de volumen de estos.

Valores de Referencia 

  Hombres 40%-50%

  Mujeres 38%-44%

  Niños (5 años) 38%-44%

  Lactante (3 meses) 37%-42%

  Recién nacidos 50%-58%

Interpretación de los resultados 

  Los valores de referencia del HCT están comprendidos entre el 42% y el 47% en las

mujeres, y entre el 45% y el 52% en los varones.

  Un valor bajo del HCT suele ser signo del padecimiento de una anemia. Sin

embargo, hay falsos descensos del HCT ocasionados hemodilución

paradújicamente, el HCT suele ser normal en la fase más temprana de las

hemorragias agudas, pues en estos se pierden células y plasma en la misma

proporción.

Page 9: practica 6 y 7

5/17/2018 practica 6 y 7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-6-y-7 9/17

9

  Un valor alto del HCT suele ser signo del padecimiento de una poliglobulina. Sin

embargo, también hay engañosos ascensos del HCT producidos por

hemoconcentración (por ejemplo, el de desidratación).

  Se puede hacer un cálculo aproximado del nº de hematíes por el de sangre, si los

hematíes son de forma, tamaño y contenido en hemoglobina normal. La relación

entre el nº de hematíes y el hematocrito es una constante K Hematocrito x K=Nº

hematíes/mm3 Suero K=110.000.

Resultados obtenidos 

Hemos obtenido un hematocrito de 38, por tanto la concentración de hematíes será

38x110.000=440.000 hematíes/mm3. Para saber si se ha procedido correctamente,tendremos que comparar nuestro resultado con el obtenido en la cámara de recuento.

Page 10: practica 6 y 7

5/17/2018 practica 6 y 7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-6-y-7 10/17

10

PRACTICA No 7

HEMOGLOBINA

METODO DE CIANAMETAHEMOGLOBINA

Propósito:

Evaluar la presencia y la severidad de la anemia. Este método consiste en efectuar una

dilución exacta de sangre en una solución que contiene ferrocianuro de potasio, que

convierte la hemoglobina en cuanametahemoglobina y se compara colorimétricamente

con una solución patrón de cianmetahemoglobina de concentración exacta y estable.

MUESTRA REQUERIDA:

  Sangre venosa con EDTA.

MATERIALES Y REACTIVOS:

  Cubeta

  Pipetas automáticas de 20 ul

  Tubos de ensayo  Puntas

  Reactivo de cianometahemoglobina

  Estándar de hemoglobina.

Page 11: practica 6 y 7

5/17/2018 practica 6 y 7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-6-y-7 11/17

11

PROCEDIMIENTO:

  Hacer una serie de tres tubos con el estándar de hemoglobina para calcular el

factor de calibración.  Colocar al primer tubo 5 ml de estándar puro.

  Colocar al segundo tubo 2.5 ml de estándar puro.

  Colocar en el tercer tubo 1 ml de estándar puro

  Llevar al volumen de 5 ml con cianametahemoglobina el segundo y tercer tubo.

  Mezclar y dejar reposo 10 minutos.

  Leerlos en espectrofotómetro a 540 nm y anotar la densidad óptica de los tubos.

  Obtener la concentración de cada tubo entre gramos por decilitros.

  Dividir la concentración de cada tubo entre la densidad óptica.

  Sumar los tres factores y sacar un promedio.  Este será el factor de calibración por el cual se multiplicara las densidades ópticas

de las muestras.

  La preparación de la cianametahemoglobina estará sujeta a las indicaciones del

fabricante del reactivo.

  Medir exactamente 5 ml de solución de cianametahemoglobina en un tubo de

13x100 mm.

  Con pipeta automática colocar 20 ul de sangre.

  Mezclar bien y dejar reposar por 10 minutos.

  Transferir a la cubeta de lectura y leer en el espectrofotómetro a 540 nm.

FUENTES DE ERROR:

  Toma inadecuada de muestra

  Estasis prolongada que resulta de dejar un torniquete en el brazo.

  Mezclar incorrectamente la muestra

  Errores de pipeteado o dilución

  Coagulación de la muestra.

FORMA DE TEPORTAR:

La hemoglobina se reporta en gr/dl

Page 12: practica 6 y 7

5/17/2018 practica 6 y 7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-6-y-7 12/17

12

VALORES DE REFERENCIA:

Hombre: 14.0-17.0 gr/dl

Mujer: 12.5-15.0 gr/dl

Niños: 11.0-13.0 gr/dl

0.42 x 15 = R/ 12.35 mg/dl

0.51

PRACTICA No 8

RECUENTO DE RETICULOCITOS

Los reticulocitos son glóbulos rojos inmaduros formados por ARN y protoporfirinaen el citoplasma.PROPOSITO:

Evaluar el funcionamiento de la medula ósea ya que los reticulocitos son glóbulos jóvenes

que constituyen un índice de la respuesta eritropoyetina.

FundamentoLos reticulocitos contienen una fina red de ARN y protoporfirina que se puede teñir

con el azul de cresil brillante. Este colorante en combinación con una misma

cantidad de sangre anti coagulada se mezcla y con la ayuda de la temperatura

Page 13: practica 6 y 7

5/17/2018 practica 6 y 7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-6-y-7 13/17

13

(baño maría) se produce la coloración de estos eritrocitos jóvenes visualizándose

en los frotis sanguíneos por microscopía.

PROCEDIMIENTO:

  Verter un capilar lleno azul cresil brillante y dos capilares llenos de sangre en un

tubo 12x75 mm.

  Mezclar bien uncubar a 37 oC o a temperatura ambiente durante 15 minutos.

  Preparar Frotis de la mezcla de la forma usual dejar secar.

  Leer al microscopio con objetivo de inmersión.

  Contar 10 campos en donde observen 100 eritrocitos por campo. Anotar los

reticulocitos observados.

FORMA DE REPORTE:

Se reportan los reticulocitos por cada 100 eritrocitos observados.

% reticulocitos = total de reticulocitos observados en 10 campos

10

9 = 0.9 %

10

VALORES DE REFERENCIA:

ADULTOS: 0.5 - 1.5%

RECIEN NACIDOS:

2.5 - 6.5%

Page 14: practica 6 y 7

5/17/2018 practica 6 y 7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-6-y-7 14/17

14

Conclusión 

Como grupo se llego a la conclusión de que estas pruebas son de vital importancia

para poder generar un diagnostico de cualquier enfermedad. Por ejemplo

El hematocrito es una gran herramienta para determinar en una persona si tiene

anemia o se encuentra normal en cuanto a la hemoglobina, porque esta sirve

para determinar problemas como la falta de hierro u otra vitamina y también que

tipo de anemia presenta el paciente.

En cuanto al conteo de reticulocitos nos ayuda a saber si la medula ósea esta

produciendo adecuadamente los glóbulos rojos y también para poder hacer

correcciones en el conteo de glóbulos blancos al ser necesario.

Page 15: practica 6 y 7

5/17/2018 practica 6 y 7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-6-y-7 15/17

15

Bibliografía

Bauer J. Análisis clínicos. Métodos clínicos e interpretación. 1ª ed. Barcelona:

Editorial Reverté S.A., 1986.

Rapaport S. Introducción a la hematología. 2ª ed. México: Salvat Editores;

1989.

  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003645.htm

  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003646.htm

  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003637.htm

Page 16: practica 6 y 7

5/17/2018 practica 6 y 7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-6-y-7 16/17

16 

Anexo

Page 17: practica 6 y 7

5/17/2018 practica 6 y 7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-6-y-7 17/17

 

Anexo 2

Hemoglobina

Como medir un hematocrito