practica 6 patch panel.docx

2
PRACTICA 6 II. Armado de cables par trenzado en Paneles de Conexión Objetivo: Permitir la comunicación virtual con cualquier dispositivo en cualquier lugar y en cualquier momento y un plan de cableado bien diseñado puede incluir distintas soluciones de cableado independientes, utilizando diferentes tipos de medios e instalados en cada estación de trabajo para acomodar los requerimientos del funcionamiento del sistema Herramientas: Cable UTP Conectores RJ45 Patch panel o de panel de parcheo Ponchador de impacto Pinzas ponchadoras Analizador de continuidad de cableado Procedimiento: 1. Del cable UTP de un solo lado se le va a poner el conector RJ45 el cual con las indicaciones del profesor sabremos si será de entrada A o B y lo armamos con los colores correspondientes 2. Cuando ya esté listo el lado en el que el conector irá. Recortaremos parte de la cubierta en donde están los cables, de una longitud la cual podamos trabajar correctamente con el patch panel

Upload: castora-cas

Post on 22-Jan-2016

80 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRACTICA 6 Patch panel.docx

PRACTICA 6

II. Armado de cables par trenzado en Paneles de Conexión

Objetivo:

Permitir la comunicación virtual con cualquier dispositivo en cualquier lugar y en cualquier momento y un plan de cableado bien diseñado puede incluir distintas soluciones de cableado independientes, utilizando diferentes tipos de medios e instalados en cada estación de trabajo para acomodar los requerimientos del funcionamiento del sistema

Herramientas:

Cable UTP Conectores RJ45 Patch panel o de panel de parcheo Ponchador de impacto Pinzas ponchadoras Analizador de continuidad de cableado

Procedimiento:

1. Del cable UTP de un solo lado se le va a poner el conector RJ45 el cual con las indicaciones del profesor sabremos si será de entrada A o B y lo armamos con los colores correspondientes

2. Cuando ya esté listo el lado en el que el conector irá. Recortaremos parte de la cubierta en donde están los cables, de una longitud la cual podamos trabajar correctamente con el patch panel

3. Ahora nos iremos al panel de parcheo el cual es similar a lo que realizamos anteriormente con el Jack RJ45 en donde ahí mismo nos dice que colores debemos integrar dependiendo al lado A o B pero en este caso no serán integrados por los dos lados sino por uno solo en donde al empezar la fila del patch nos dice si vamos a integrar A y nos da los colores

Page 2: PRACTICA 6 Patch panel.docx

correspondientes y en su orden común al igual si fuese el B. Y así mismo los vamos a ir integrando correctamente

4. Ahora con el ponchador de impulso vamos a intentar meter los cables para que queden bien metidos los cables y se puedan utilizar, como ya sabemos el ponchador de impulso de un lado tiene un tipo “pico” para que pueda cortar el cable, éste ira en la parte fuera del conmutador

5. Recortaremos los cables sobrantes con el mismo ponchador de impacto

6. Por último paso para saber si está correctamente introducidos los cables, tenemos que comprobarlo con un switch que ya esté conectado hacia un punto de acceso y si el punto de red empieza a destellar los focos que tienen, está correctamente armado el patch panel