practica 6 densidad y peso especifico f-ii 2009

6

Click here to load reader

Upload: jonatanarmar2013

Post on 08-Aug-2015

560 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 6 Densidad y Peso Especifico F-II 2009

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALCENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS

“WALTER CROSS BUCHANAN”ACADEMIA DE FÍSICALABORATORIO DE FÍSICA II

PRÁCTICA 6 DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO

Calificación:

Alumno: __________________________________________ Grupo: ______ Fecha: _________Profesor: ________________________________ Auxiliar: ______________________________

OBJETIVODeterminar experimentalmente la densidad de varios materiales.

I. MARCO TEÓRICODensidad (también llamada densidad de masa o densidad absoluta): Es la relación de la masa de un cuerpo con respecto a su volumen.

donde:ρ: Densidad del material [kg/m³] (léase “ro”)

m: Masa del cuerpo [kg]

V: Volumen del cuerpo [m³]

Peso específico: Es la relación del peso de un cuerpo con respecto a su volumen.

donde:D: Peso específico del material [N/m³]

W: Peso del cuerpo [N]

V: Volumen del cuerpo [m³]

La densidad de cualquier cuerpo se puede determinar prácticamente sumergiendo el material dentro de un recipiente con agua y midiendo el volumen de agua que desplaza, puesto que el peso de un cuerpo no es constante sino que varía de acuerdo a la altitud del lugar donde se localiza, la densidad absoluta resulta más útil que el peso específico debido a que la masa no depende de la gravedad, mientras que el peso de un cuerpo sí lo hace.

Page 2: Practica 6 Densidad y Peso Especifico F-II 2009

II. EQUIPO Y/O MATERIALES

Descripción Cantidad1.- Agua 50 ml2.- Dinamómetro 13.- Probeta 14.- Cuerpos sólidos homogéneos. 55.- Soporte con gancho. 1

III. DESARROLLO EXPERIMENTAL

Realizar el siguiente procedimiento:

1. Seleccionar cualquiera de los cuerpos sólidos. Cuerpo sólido

2. Registrar en la tabla 1 el material del cual esta hecho.

3. Determinar y registrar su masa en la tabla 1.

4. Determinar y registrar su peso en la tabla 1.

Tabla 1

MaterialMasam [g]

PesoW [N]

12345

5. Llenar con agua la probeta aproximadamente hasta la mitad, de tal forma que se pueda tener una lectura precisa. Éste será el volumen original (Vo). Registrar el dato en la tabla 2.

6. Depositar el objeto en la probeta, procurando que no salpique el agua para que se mantenga el volumen original. Registrar, en la tabla 2, el nuevo volumen de agua con el objeto sumergido. Este será el volumen final (Vf).

Page 3: Practica 6 Densidad y Peso Especifico F-II 2009

7. Determinar y registrar, en la tabla 2, el volumen del cuerpo (V), que corresponde al volumen desplazado de agua por el cuerpo sumergido.

V = Vf - Vo

Recordar que: 1 ml de agua = 1 cm³1000 cm³ = 1 litro

Tabla 2

Volumen originalVo (cm³)

Volumen final

Vf (cm³)

Volumen desplazado

V (cm³)

Densidad absoluta

ρ

Densidad media absoluta

ρ(g/cm³) (kg/m³) (g/cm³) (kg/m³)

12345

8. Repetir todo el procedimiento para los restantes objetos.

IV. CUESTIONARIO

1. ¿Por qué razón se ocupó agua y no otro líquido para determinar el volumen del cuerpo?

2. Dentro de un vaso de agua, un cubo de hielo está sumergido completamente, de modo que el nivel de ésta queda hasta el borde del vaso. ¿Cuál será el nivel del agua cuando todo el hielo se derrita?

3. Determinar la densidad absoluta del acero en (kg/m³), si un bloque de este material tiene una masa de 100.5 g y un volumen de 12.8 cm³.

Page 4: Practica 6 Densidad y Peso Especifico F-II 2009

V. CONCLUSIONES