practica 6

Upload: julio-panchano-lara

Post on 08-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

practica

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDCARRERA DE MEDICINA

CTEDRA DE FARMACOLOGA PRCTICA

DRA. GABRIELA RODRGUEZ

TEMA: ACCIN DE ANTICIDOS Y ANTIFLATULENTOS

Integrantes: 1.

Todos los medicamentos actan como venenos si se dan en exceso. La dosis es lo nico que separa un efecto teraputico de un efecto txico

INTRODUCCIN:En el campo de la medicina o la qumica, hablamos de anticidos para hacer referencia a sustancias o productos basados en una composicin alcalina (bsica), la cual se utiliza para luchar contra la acidez de estmago producida por los cidos que generan las glndulas parietales. As, los anticidos actan haciendo que se alcalinice el medio estomacal, consiguiendo incrementar el valor del pH. Por otro lado los antiflatulentos son frmacos que se utilizan para el alivio o la prevencin del exceso de gases intestinales (es decir, las flatulencias).OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL Determinar experimentalmente los valores de PH en la solucin utilizada. Observar cmo actan los ya mencionados frmacos en un medio cido.

MARCO TEORICO:Los anticidos constituyen un grupo de medicamentos utilizados para neutralizar el cido clorhdrico del jugo gstrico. Cuando se segrega un exceso de jugo gstrico se puede inducir la formacin de una lcera en el estmago. Debido a que son bases dbiles. Los anticidos ejercen su accin sobre el producto final de la secrecin gstrica, es decir sobre el cido clorhdrico, al cual, administrados en cantidades suficientesAl neutralizar el exceso de cido secretado por el estmago mediante una reaccin qumica, los anticidos son medicamentos destinados a disminuir el ardor de estmago, la sensacin cida y la indigestin con acidez.Esta reaccin puede hacer que el pH gstrico, que normalmente puede alcanzar valores tan bajos como 1, tome un valor de alrededor de 5.Se encuentran en presentaciones lquidas o en tabletas. Algunos de los ms usados son el hidrxido de aluminio [Al(Oh)3], el hidrxido de magnesio [Mg(Oh)2] el carbonato de calcio CaCO3] y el bicarbonato de sodio [NaHCO3].Son frmacos de toxicidad baja, pero pueden generar en algunos casos trastornos hidroelectrolticos, incluyendo casos raros de alcalosis franca. El hidrxido de magnesio presenta efectos catrticos, mientras que el de aluminio tiende a generar constipacin, por lo que se recomiendan las combinaciones de ambos.Sus interacciones son principalmente debidas a la interaccin con la absorcin y/o eliminacin de otras drogas (alteracin del ph gstrico y urinario), por lo que disminuyen la biodisponibilidad de compuestos de hierro, teofilina, quinolonas, tetraciclinas, isoniacida, ketoconazol, etc.; mientras que, por otra parte, pueden aumentar la absorcin de sulfas, levodopa, etc. Pueden disminuir el metabolismo heptico ranitidina y aumentar la eliminacin de ciertos frmacos como la aspirina y l fenobarbital.Usos: lcera pptica, reflujo gastroesofgico, profilaxis de las lceras de estrs.

Tipos de anticidosSistmicosEn ellos se absorbe la parte catinica del medicamento administrado para producir la neutralizacin, por lo que puede originarse una alcalosis sistmica. Tienen una accin rpida, pero poco duradera, con un posible efecto de rebote, es decir, se puede crear una mayor cantidad de cido en el estmago.En este primer grupo se encuentra el bicarbonato sdico, probablemente el anticido ms utilizado. A fin de obtener los mejores resultados, debe tomarse entre una y tres horas despus de las comidas y al acostarse. Hay que tener en cuenta que el bicarbonato tiene un elevado contenido en sodio, sobre todo en el caso de personas que estn siguiendo una dieta baja en este elemento por problemas renales o hipertensin. No es bueno ingerirlo con grandes cantidades de leche o productos lcteos, ya que puede presentar efectos secundarios no deseados, como inapetencia, nuseas, vmitos, calambres, etctera. No debe emplearse nunca durante periodos de tiempo superiores a dos semanas.

No sistmicosLa parte catinica forma una sal que no se absorbe. La accin de estos productos es ms lenta y prolongada y generalmente no tienen efecto de rebote.En este segundo grupo se hallan las sales de calcio, magnesio y aluminio. Las sales de calcio, como el carbonato, son anticidos potentes y, al igual que el bicarbonato, no se pueden administrar durante mucho tiempo; las de magnesio y aluminio son menos fuertes, pero su efecto es ms duradero y pueden ser utilizadas durante periodos ms largos.Su ingestin debe realizarse al menos una hora despus de las comidas y al acostarse.Estas sales actan sobre el intestino y pueden producir efectos astringentes (estreimiento) o laxantes (diarrea). Por lo general, las sales de magnesio se mezclan con las de aluminio y con el carbonato clcico a fin de contrarrestar en lo posible las consecuencias sobre la motilidad intestinal.Los antiflatulentos por otro lado son aquellos medicamentos que eliminan el exceso de gas gastrointestinal.

MATERIALES:Materiales:1. Tiras reactivas de ph 2. Anticido de marca comercial 3. Medicamento recetado como antiflatulento 4. Detergente

5. Pipetas graduadas de 5 ml6. Vaso de precipitacin de 250 ml 7. Probeta de 100 ml8. Baln aforado de 1000mL9. Agua destilada10. cido clorhdrico 0,1M11. Varilla de vidrio

MTODO:Ilustrativo - Experimental.

PROCEDIMIENTO:Ejercicio 1: Evaluacin de la capacidad amortiguadora de los anticidos

1. Verter 50 ml de la solucin de HCl 0.1 M en un vaso de precipitado de 250 ml. 2. Introducir la tira reactiva de pH en la disolucin cida, anotar el valor mediante la comparacin de los valores representados en el estndar de color. 3. Introducir 5 ml de anticido.4. Agitar con la varilla de vidrio a una velocidad constante. Empezar la toma de medidas. Introduciendo las tiras reactiva para pH en el vaso de precipitacin, tomar los datos 5 minutos despus luego de esta medicin manteniendo la solucin en agitacin constante.5. Repetir el procedimiento aadiendo 5 ml ms del anticido, medir el valor de pH como en el paso anterior.6. Graficar los cambios de pH obtenidos con 5 ml, 10 ml y 15 ml del anticido en la solucin conteniendo el HCl.

Ejercicio 2: Evaluacin de la accin del antiflatulento

1. Preparar una solucin agregando 10 gr de detergente en 100 ml de agua destilada colocada en la probeta, mezclar bien con la ayuda de un agitador.2. Agregar 5 gotas del anti flatulento y agitar brevemente.3. Repetir el procedimiento hasta que no se aprecie la formacin de burbujas. 4. Anote el nmero de gotas necesario para eliminar la formacin de burbujas.

RESULTADOS

ANTICIDOS

ANTIFLATULENTO Al agregar los 10gr de detergente en los 100 mL de agua el detergente se precipit hacia el fondo de la probeta. Al mezclar con el agitador se formo una gran cantidad de espuma en la superficie de la solucin. Despus de agregar todo el anti flatulento disponible la cantidad de burbujas disminuyeron pero no en su totalidad.

DISCUSION Al evaluar la accin que tiene el anticido en un medio acido como la solucin preparada se puede comprobar la eficacia del frmaco al volver bsico el medio acido. Es necesario contar con todos los materiales necesarios para la realizacin de la practica. En cuanto a la evaluacin de la accin del antiflatulento pudimos notar que estel disminuyo las burbujas ocasionadas por el detergente lo cual seria el equivalente a la disminucin de gas en el estmago.

CONCLUSIONES:

Determinamos en la solucin acida que el nivel de pH ha ido aumentando, despus de agregar 5mL de anticido. Podemos ver que el anti flatulento disminuy notablemente las burbujas que presentaba el detergente lo que llegamos que estos frmacos sirven para eliminar el exceso de gas gastrointestinal Aprendimos que la accin del anticido en un medio acido se puede observar la eficacia del frmaco al volver bsico el medio acido. Adems que estos frmacos son destinados a disminuir el ardor de estmago, la sensacin cida y la indigestin con acidez.

CUESTIONARIO: 1. Cul es la relacin que existe entre el pH vs Volumen del anticido?El pH disminuir notablemente si el volumen de anticido es mayor, es decir mientras ms volumen de anticido exista en el medio ms va a disminuir el ph.2. Discuta si es que usted cree que el pH final corresponde aproximadamente al pH teraputico?De los 2 primeros recipientes, es decir de los que se verti 5 y 10 ml, no llegaron a un valor teraputico de PH porque segua cido, pero por otro lado del recipiente que se le aplico 15 ml de anticido llego a un valor alcalino y puede ser considerado como teraputico.3. Con qu tipos de anticidos se ha trabajado? Explique cul de estos tendr mejores efectos teraputicos?Se trabaj con anticidos efervescentes pero se ha llegado a la conclusin de que un anticido en suspensin sera ms favorable al tratamiento.Discuta la relacin entre los antiflatulento y el fenmeno de tensin superficialTiene relacin directa ya que al producirse burbujas en nuestro sistema digestivo, al romperse producen gases o las llamadas flatulencias, esta rotura se produce por un exceso de tensin superficial en las paredes de la burbuja. Lo que hace el antiflatulante es disminuir la tensin de la burbuja para que no explote y a su vez no produzca gases.

BIBLIOGRAFIA http://genchem.chem.wisc.edu/sstutorial/Text11/titrationexp/titexp.htm http://chemweb.calpoly.edu/chem/125/125LabExp/Titration/Titration.htm http://www.monografias.com/trabajos91/informe-laboratorio-neutralizacion/informe-laboratorio-neutralizacion.shtml http://docencia.udea.edu.co/cen/tecnicaslabquimico/02practicas/practica20.htm http://chemmovies.unl.edu/chemistry/smallscale/SS045c.html http://newton.dep.anl.gov/askasci/chem00/chem00061.htm

ANEXOS

Resultado final despus de la aplicacin del antiflatulento