practica 5 lavado de manos

Upload: paolaserranocerati

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Practica 5 Lavado de Manos

    1/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DEMÉXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORESZARAGOZA

    CARRERA: CIRUJANO DENTISTA

    MODULO: MECANISMOS CONTROL DE INFECCIÓN

    PROFESOR: C.D. LUIS FRANCISCO GONZÁLEZ PUENTE

    ALUMNA: GÓMEZ SERRANO DIANA PAOLA

    PRACTICA # 6 “LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO EN LA

    PRÁCTICA ODONTOLÓGICA.

    GRUPO: !"!

  • 8/19/2019 Practica 5 Lavado de Manos

    2/5

    $.% INTRODUCCIÓN: 

    La presencia de procesos infecciosos representa un gran riesgo en el medio

    ambiente odontológico, y aunque la protección de los pacientes es la prioridad,

    el personal que trabaja en el equipo de salud también es vulnerable a la

    exposición microbiana.

    La piel intacta, saludable, provee una excelente protección contra los

    microorganismos, sin embargo los microbios adquiridos de manera transitoria

    al tocar superficies contaminadas tienen un gran potencial para causar 

    enfermedades, es aquí cuando la higiene de las manos cobra gran importancia

    El lavado de manos quirrgico es la remoción química de microorganismos que

    destruyen o matan la flora transitoria y remueve las residentes presentes en la

    piel.

    En la piel de todos los trabajadores de la salud bucal, se pueden encontrar 

    microorganismos residentes y transitorios, muchos de los residentes se

    encuentran en las capas superficiales de la piel y no son muy virulentos, pero

    pueden ser responsables de algunas infecciones de la piel. Los pacientes con

    enfermedades infecciosas que entran en contacto con los trabajadores del

    equipo de la salud bucal, se convierten en una poderosa fuente de

    microorganismos transitorios para las manos de esos trabajadores. Los

    microorganismos transitorios que se han posado en la piel, son un gran riesgo

    de contaminación cru!ada. El lavado de las manos de manera adecuada podr"

    remover o inhibir a ambas poblaciones de microbios# residentes y transitorios,

    adem"s ayudar" a evitar la diseminación de los mismos en el ambiente

    En el ambiente odontológico ideal, sin contaminación, todo cuanto penetra en

    la boca del paciente debe estar estéril. $ero por desgracia, no se dispone de

    algn modo aceptable para esterili!ar las manos del ser humano. $or tal

    motivo, y con el fin de proteger a los pacientes y al personal encargado de su

    tratamiento, todas las personas que entran en contacto directo con el enfermo

    deben utili!ar guantes desechables al efectuar los procedimientos intrabucales

    o cualquier otro que comprenda estar en contacto con membranas mucosas,

    sangre o saliva. La atención conveniente a las manos y su preparación son

    elementos fundamentales en cualquier método de colocación de guantes.

    $ara los procedimientos quirrgicos se debe utili!ar un jabón con antiséptico,

    que contenga alguna substancia antimicrobiana, tales como clorhexidina al %

    &, hexaclorofeno al '&, cloruro de ben!alconio o yodopovidina al (.)*&.

    La mejor forma de utili!ar estos jabones es su presentación en forma líquida,

    colocados en dispensadores apropiados, lo ideal serían los manejados con el

    pie. Las formas sólidas de jabón han demostrado que el contacto repetido

    favorece el crecimiento de bacterias y otros microorganismos provenientes

    tanto de la piel del operador como de la boca del paciente

  • 8/19/2019 Practica 5 Lavado de Manos

    3/5

    "% O&JETIVOS:

    El lavado quirrgico se reali!a con el fin de conseguir que las manos

    estén limpias y libres de microorganismos y reducir el peligro de

    contaminación microbiana en la herida quirrgica causada por las

    bacterias de la flora cut"nea. +educir la flora bacteriana de las manos y antebra!os para que queden

    quirrgicamente limpios aunque no estériles.

    !% MATERIAL:

    -niforme clínico

    epillo quirrgico

    /abón quirrgico0uantes quirrgicos

    1oalla para manos

    2otas desechables quirrgicas

    cubrebocas

    lentes de protección

    areta

    Lavabo o tarja exclusiva para el lavado de manos quirrgico

    '% DESARROLLO:

    3. 4ebe quitarse todas las prendas de las manos y mu5ecas

    6. 7e debe mantener la higiene de las u5as 8cortas y sin pintar9

    '. -sa bata quirrgica, gorro, botas de quirófano y tapaboca antes de iniciar el

    lavado de manos

    %. :o usar debajo de la indumentaria quirrgica ropa de calle.

    *. :o presenta en el momento infecciones respiratoria, enfermedades

    infectocontagiosa o heridas en las manos.

    ;. 7i usa lentes o anteojos, asegurarlos bien previamente.

    ).

  • 8/19/2019 Practica 5 Lavado de Manos

    4/5

    '. Enjugar las manos e interdigital

    %. olocar jabón en antebra!o y codo

    *. Enjuagar antebra!o y codo

    ;. epillares durante * minutos con cepillo estéril o esponja y jabón antisépticoo solución antiséptica cubriendo la superficie de manos antebra!o y codo

    • omen!ar desde la porción distal hasta la proximal del miembro superior 

    8lecho ungueal, dedos, cara palmar, cara dorsal de las manos, mu5ecas,

    antebra!o y codo.

    ). Enjuagarse con abundante agua desde la porción distal hasta la proximal.

    ?. epillares con solución antiséptica * minutos como la indicada

    anteriormente.

    @. Enjuagarse con agua y aplicar solución de alcohol etílico al )(& durante unminuto.

    3(. Aantener las manos en alto por encima del codo y fuera del vestido

    quirrgico.

    33. 7ecarse dentro del quirófano con compresas estériles, manos,

    interdigitales, antebra!o y codo en forma individual

    36. 4escartar las compresas correctamente.

    % ANÁLISIS:

      Las u5as deben ser cortadas y no llevar esmaltes.

    :o deben de llevarse pulseras, sortijas, relojes u otras joyas en el

    momento de efectuar el lavado quirrgico de manos, así como tampoco

    en cuello y orejas.7e debe reali!ar el lavado y aclarado con las manos m"s altas que los

    codos y separadas del cuerpo para no contaminarlas.La duración del proceso debe de ser de %* minutos.

    7e debe de pasar del lavado al quirófano con las manos en alto,

    próximas una a la otra 8mir"ndose las palmas9, aproximadamente a la

    altura de los hombros y separadas del cuerpo. 

  • 8/19/2019 Practica 5 Lavado de Manos

    5/5

    % CONCLUSIONES:

    Esta pr"ctica es importante ya que debemos de tener un cuidado especial a la

    hora de lavarnos las manos para reali!ar una cirugía y no infectar la herida ni el

    campo operatorio.

    /% PARA QUE NOS SIRVE LA PRÁCTICA:

    :osotros como personal de la salud debemos de tener en cuenta una buena

    higiene que sea adecuada para evitar una contaminación cru!ada y m"s

    cuando se trata de una cirugía ya que es importante que la herida quirrgica no

    se contamine con microorganismos residentes en la piel.

    0% REFERENCIAS:

    • http#BBCCC.actaodontologica.comBedicionesB6(('B6BlavadoDcuidadoDman

    os.asp

    • http#BBCCC.engerderhealth.orgBspanishBsipBsurgicalBsum'.html.

    • http#BBCCC.enferurg.comBprotocoloschusB'(@.pdf 

    http://www.actaodontologica.com/ediciones/2003/2/lavado_cuidado_manos.asphttp://www.actaodontologica.com/ediciones/2003/2/lavado_cuidado_manos.asphttp://www.engerderhealth.org/spanish/sip/surgical/sum3.htmlhttp://www.enferurg.com/protocoloschus/309.pdfhttp://www.engerderhealth.org/spanish/sip/surgical/sum3.htmlhttp://www.enferurg.com/protocoloschus/309.pdfhttp://www.actaodontologica.com/ediciones/2003/2/lavado_cuidado_manos.asphttp://www.actaodontologica.com/ediciones/2003/2/lavado_cuidado_manos.asp