práctica 5 densidad del aire ale

Upload: jesus-francisco-ramirez-cruz

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Práctica 5 Densidad Del Aire Ale

    1/3

    Práctica No. 5 Densidad del aire

    Alejandro Valdez Cruz

    FCFM BUAP; 18 Sur y Av. San Claudio, Col. San Manuel, Puebla, Pue. C.P: 72570

    F́ısica Experimental IV

    OBJETIVO

    El objetivo fundamental de esta pr´ actica es determinar el valor que tiene la densidad del aire en Puebla.

    I. TEORÍA

    Se denomina aire a la mezcla homogénea de ga-ses que constituye la atmósfera terrestre, que per-manecen alrededor del planeta Tierra por accin dela fuerza de gravedad. A mayor altitud disminuyenla presión y la densidad del aire. La densidad del

    aire se puede medir de la siguiente manera. Se to-ma una botella, se pesa permitiendo que la presióndentro de ella sea la misma que fuera de ella. Pos-teriormente se le suministra aire con una bombay se pesa, el procedimiento se repite con la mis-ma cantidad de aire suministrado, esto para poderobtener un promedio en los resultados. Se calculala diferencia de pesos, esta diferencia de pesos lallamamos ∆mi

    ∆mi

    N   = ∆M 

    El siguiente paso es vaciar el aire que está dentrode la botella (el exceso) en una bolsa, es fácil medirel volumen que ocupa la bolsa, acomodándola enalgún recipiente de dimensiones conocidas. De aquı́que la densidad del aire estar dada por:

    ρ = ∆M 

    V  

    II. MATERIAL

    Balanza

    Botella con válvula de aire

    Bomba de aire

    Juego de pesas

    Regla

    .

    Figura 1. Material utilizado

    III. PROCEDIMIENTO

    Se colocaron los platos de la balanza en equili-brio y se pesó la botella tratando de que no tuvieseaire dentro, registrando el valor que nos propor-cionó la balanza. Posteriormente se le dieron 10bombazos y de nuevo se pesó, expulsando todo elaire dentro de ella en una bolsa y acomodándoloen algún cuerpo geométrico conocido para estimarde una manera más sencilla el volumen de aire.

    1

  • 8/19/2019 Práctica 5 Densidad Del Aire Ale

    2/3

    .

    Figura 2. Procedimiento utilizado en la práctica

    IV. RESULTADOS

    La masa de la botella sin aire adentro result óser:

    mvacia  = 141,34gr

    El volumen de aire de la botella se acomodó enun recipiente de forma de prisma rectángular. Serealizaron 3 mediciones con 10 bombazos y las me-diciones que se realizaron en cada una de las me-diciones fueron:

    Medición 1La masa de la botella con 10 bombazos de aire

    resulta:

    m = 143,84gr

    Al hacer la diferencia de las masas es:

    ∆m1 = 2,5gr

    Las dimensiones para ese prisma rectángularfueron :l = 0,156ma = 0,11mh = 0,13mY el volumen:

    V  1 = 2,2308  ∗  10−3m3

    Y al calcular la densidad del aire:

    ρ1 = ∆m1V  1

    = 1,1206kg

    m3

    Medición 2La masa de la botella con 10 bombazos de aire

    resulta:

    m = 143,69gr

    Al hacer la diferencia de las masas es:

    ∆m2 = 2,35gr

    El volumen de aire en este prisma fue de:

    V  2 = 2,0449  ∗  10−3m3

    Y al calcular la densidad del aire:

    ρ2 =

     ∆m2V  2 = 1,149

    kg

    m3

    Medición 3La masa de la botella con 10 bombazos de aire

    resulta:

    m = 143,82gr

    Al hacer la diferencia de las masas es:

    ∆m2 = 2,48gr

    El volumen de aire en este prisma fue de:

    V  3 = 2,1021  ∗  10−3m3

    Y al calcular la densidad del aire:

    ρ3 = ∆m3V  3

    = 1,18kg

    m3

    Estos fueron los valores que se obtuvieron parala densidad del aire, y comprándolos con el valoraceptado en la ciudad de Puebla, considerando laaltura sobre el nivel del mar y la presión atmosféri-ca que es de

    ρ = ∆m

    V    = 1,2

    kg

    m3

    Con lo cual podemos concluir que los valores ex-perimentales obtenidos fueron correctos y la prácti-ca se realizó de forma correcta.

    V. CUESTIONARIO

    2

  • 8/19/2019 Práctica 5 Densidad Del Aire Ale

    3/3

    1. ¿Cómo puede usar los valores ∆M  para cal-cular la densidad del aire ?

    ∆M  se utiliza como la masa de aire que contie-ne la botella al llenarla con la bomba. Al registrareste valor y al haber obtenido el volumen al vaciarel aire en la bolsa, se puede determinar el valor dela densidad.

    2. ¿Le hizo falta algún dato adicional para de-terminar la densidad de aire en su región? De seraśı, ¿cómo lo obtuvo?

    No nos hizo falta ningún valor ya que para elcálculo solo se tomó en cuenta el valor de la masaque registraba la balanza, el cual suele variar mı́ni-mamente en cada región y el volumen de aire quese le daba a la botella.

    3. ¿Hay diferencias en los valores de la densidad

    obtenidos con los tres valores medidos de ∆M ? ¿Aqué pueden deberse? ¿Qué fue lo que contribuyómás a esa diferencia?

    Las diferencias pueden deberse a que la bombade aire no está sellada completamente, y hay unapequenã pérdida de aire en el proceso.

    4. ¿Sus valores de la densidad del aire son apro-ximados a los reportados en la literatura? ¿Porqué?

    El valor de la densidad del aire en la ciudad de

    Puebla considerando la presión atmosférica y la al-tura sobre el nivel del mar es de:

    ρ = ∆m

    V    = 1,2

    kg

    m3

    Y de acuerdo a los resultados mostrados se pue-de observar que los valores experimentales obteni-dos son muy cercanos a este valor. Esto se debe aque la práctica se realizó siguiendo al pie de la letrael procedimiento y registrando lo más exacto po-sible los valores de las masas y de las dimensiones

    del recipiente ocupado para calcular el volumeny de esta manera calcular con mucha precisión elvalor de la densidad.

    5. Dé razones o sugerencias para mejorar odesechar esta práctica en el laboratorio.

    Esta pŕactica es sencilla de realizar, pe-ro las mediciones deben realizarse con preci-sión,considerando la intensidad de fuerza en los

    bombazos a la botella.

    3