practica 5 amplificadores operacionales

7
Universidad Politécnica Salesiana Facultad de ingenierías Ingeniería Electrónica Ing. Luis Oñate 30/04/2010 Informe de la práctica No.5 Tema: Amplificador Operacional Heinerth Romero Paúl Cueva Byron Ortiz Laboratorio de Electrónica Analógica 2

Upload: byosdq1284

Post on 19-Jun-2015

5.154 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 5 Amplificadores Operacionales

U n i v e r s i d a d

P o l i t é c n i c a S a l e s i a n a

F a c u l t a d d e

i n g e n i e r í a s

I n g e n i e r í a E l e c t r ó n i c a

I n g . L u i s O ñ a t e

3 0 / 0 4 / 2 0 1 0

Informe de la práctica No.5 Tema: Amplificador Operacional

Heinerth Romero

Paúl Cueva

Byron Ortiz

Laboratorio de Electrónica Analógica 2

Page 2: Practica 5 Amplificadores Operacionales

ELECTRONICA ANALOGICA 2

PRACTICA No 5

TEMA: AMPLIFICADOR OPERACIONAL

OBJETIVO

Que el estudiante se familiarice con el amplificador operacional.

TEORIA

El amplificador operacional es un elemento electrónico muy útil en la actualidad que

permite el manejo y el control de señales de tipo analógico continuas o alternas.

PREPARATORIO

1.-Que es un amplificador operacional.

2.-cuales son los símbolos y terminales de un amplificador operacional.

3.-tipos de encapsulados de un amplificador operacional.

4.-Sugerencias para conectar amplificadores operacionales.

5.-Principales características del LM741.

MARCO TEORICO

El nombre de amplificador operacional proviene de una de las utilidades básicas de este,

como son la de realizar operaciones matemáticas en computadores analógicos

(características operativas).

El amplificador operacional es un dispositivo lineal de propósito general el cual tiene la

capacidad de manejo de señal desde f=0 Hz hasta una frecuencia definida por el

fabricante, tiene además limites de señal que van desde el orden de los nV, hasta unas

docenas de voltio (especificación también definida por el fabricante). Los amplificadores

operacionales se caracterizan pro su entrada diferencial y una ganancia muy alta,

generalmente mayor que 105 equivalentes a 100dB.

Esquema configuración externa

Page 3: Practica 5 Amplificadores Operacionales

Los Terminales son:

V+: Entrada no inversora.

V-: Entrada Inversora

Vout: Salida

Vs+: Alimentación positiva

Vs-: Alimentación negativa.

Normalmente los pines de alimentación son omitidos en los diagramas eléctricos por

razones de claridad

MATERIALES

CANTIDAD NOMBRE DESCRIPCION VALOR

12 U1 Amplificador operacional LM741

1 R1 Resistor de ¼ Watt 1K

Otros: Protoboard, alambre, osciloscopio, multimetro, generador de señales, fuente

variable de voltaje, etc.

PROCEDIMIENTO

1.- Construya el circuito mostrado en la Figura 1.

2.-polarice el circuito del amplificador Operacional.

3.-Conecte un capacitor de 0.1uF entre V+ y tierra, y un capacitor de 0.1 entre tierra y V-.

CIRCUITO A IMPLEMENTARSE

Page 4: Practica 5 Amplificadores Operacionales

SIMULACION

Circuito simulado en ISIS Profesional (Proteus).

Señal de salida

Page 5: Practica 5 Amplificadores Operacionales

DOCUMENTACION FOTOGRAFICA

Conectamos un capacitor de 0.1uF entre V+ y tierra, y un capacitor de 0.1 entre tierra y

V- al circuito de la fig. 1

Medición de la entrada positiva del amplificador operacional

Con la punta del multimetro medimos entre el pin positivo y tierra.

Page 6: Practica 5 Amplificadores Operacionales

Medición de la entrada negativa del amplificador operacional Con la punta del multimetro medimos entre el pin negativo y tierra.

Medición de la salida del amplificador operacional. Con las puntas del multimetro medimos entre las terminales de la resistencia.

Page 7: Practica 5 Amplificadores Operacionales

CONCLUSIONES

Aprendimos el funcionamiento de un amplificador operacional.

En el circuito armado, mediante las mediciones respectivas nos dimos cuenta que

el voltaje de salida es menor que el voltaje de entrada.

Para que la señal ingrese totalmente al A.O. la resistencia de entrada debe ser muy grande con respecto a Rs o resistencia de la fuente.

Bibliografía

Cuaderno de Electrónica Analógica 2. Ingeniería Electrónica. Periodo de marzo a agosto del 2010. Ing. Luis Oñate.

Guía del Laboratorio de Electrónica Analógica 2.

Miguel Ángel Pita Fernández; Amplificadores operacionales; Fecha de consulta, 30 de

Abril del 2010; Enlace: http://www.monografias.com/trabajos45/amplificadores-

operacionales/amplificadores-operacionales.shtml

Electronic Component's Datasheet; LM741 - BLUE OVAL LAMP LED - Seoul Semiconductor; Fecha de consulta, 30 de Abril del 2010; Enlace:

http://www.alldatasheet.es/datasheet-pdf/pdf/198081/SEOUL/LM741.html