practica #4 centrifugacion

5
7/25/2019 Practica #4 Centrifugacion http://slidepdf.com/reader/full/practica-4-centrifugacion 1/5  aría Laura Flores Gerardo Práctica #4 Observaciones Para llevar a cabo esta actividad se hiso la utilización de 2 tipos de centrifugas una manual y una centrifuga automática.  Como primer paso medimos 100ml de agua la cual agregamos en un vaso de precipitado, después agregamos 1ml de ácido clorhídrico (Solución “A”).  Después se tomaron 25ml de la solución “A” con una pipeta a continuación se disolvieron en un vaso de precipitado; el cual contenía un huevo. Después nos dispusimos a revolver con un agitador para obtener la solución “B”.  A continuación se etiquetaron 10 tubos de ensayo a los cuales agregamos 5ml de solución “B”  Se colocaron de dos en dos los tubos de ensayo dentro de la centrifuga manual. a.  los tubos 1 y 2 se colocaron a 500 revoluciones por minuto: en los cuales no hubo cambio alguno ya que al observarlos seguían igual.  b. los tubos 3 y 4 se colocaron a 100 revoluciones por minuto estos se cocaron en la centrifuga automática la mezcla de ambos tubos se separó en dos fases esta consistía en la parte de debajo de un sólido de color amarrillo claro, semejante a la masa mientras que en la parte de arriba se encontraba un líquido de color amarillo naranja que se asemejaba al jugo. c. los tubo 5 y 6 se colocaron en la centrifuga a 1500 rpm manual pero al igual que los tubos 1 y 2 dos no se obtuvo una gran separación de mezclas d. los tubos 7 y 8 se colocaron en la centrifuga automática a una revolución de 2000RM mucho más elevada que la anterior estos se rompieron al abrir la centrifuga ya que el tubo que se rompió fue el 8 el cual quedo roto y con la mezcla regada en el interior de la centrifuga. e. los tubos 9 y 10 no se lograron probar pero estaban destinados a la centrifuga manual.

Upload: ivanna-san-pedro

Post on 28-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica #4 Centrifugacion

7/25/2019 Practica #4 Centrifugacion

http://slidepdf.com/reader/full/practica-4-centrifugacion 1/5

 

aría Laura Flores GerardoPráctica #4

Observaciones

Para llevar a cabo esta actividad se hiso la utilización de 2 tipos de centrifugas una manual y una

centrifuga automática.

 

Como primer paso medimos 100ml de agua la cual agregamos en un vaso de precipitado, después

agregamos 1ml de ácido clorhídrico (Solución “A”). 

  Después se tomaron 25ml de la solución “A” con una pipeta a continuación se disolvieron en un vaso

de precipitado; el cual contenía un huevo. Después nos dispusimos a revolver con un agitador para

obtener la solución “B”. 

  A continuación se etiquetaron 10 tubos de ensayo a los cuales agregamos 5ml de solución “B” 

Se colocaron de dos en dos los tubos de ensayo dentro de la centrifuga manual.

a. 

los tubos 1 y 2 se colocaron a 500 revoluciones por minuto: en los cuales no hubo cambio

alguno ya que al observarlos seguían igual.

 b.  los tubos 3 y 4 se colocaron a 100 revoluciones por minuto estos se cocaron en la centrifuga

automática la mezcla de ambos tubos se separó en dos fases esta consistía en la parte de

debajo de un sólido de color amarrillo claro, semejante a la masa mientras que en la parte de

arriba se encontraba un líquido de color amarillo naranja que se asemejaba al jugo.

c.  los tubo 5 y 6 se colocaron en la centrifuga a 1500 rpm manual pero al igual que los tubos 1

y 2 dos no se obtuvo una gran separación de mezclas

d.  los tubos 7 y 8 se colocaron en la centrifuga automática a una revolución de 2000RM mucho

más elevada que la anterior estos se rompieron al abrir la centrifuga ya que el tubo que se

rompió fue el 8 el cual quedo roto y con la mezcla regada en el interior de la centrifuga.

e.  los tubos 9 y 10 no se lograron probar pero estaban destinados a la centrifuga manual.

Page 2: Practica #4 Centrifugacion

7/25/2019 Practica #4 Centrifugacion

http://slidepdf.com/reader/full/practica-4-centrifugacion 2/5

 

ía Laura Flores GerardoPractica #4

Marco teórico

Una centrifugadora es una máquina que pone en rotación una muestra para acelerar la decantación

o la sedimentación de sus componentes o fases (generalmente una sólida y una líquida), según

su densidad. Existen diversos tipos, comúnmente para objetivos específicos.La palabra centrífuga  proviene de la palabra latina centrum , que significa centro y de la

 palabra fugare que significa huir.

La centrífuga es un instrumento de laboratorio  que a sido diseñada para utilizar la fuerza

centrífuga que se genera en los movimientos de rotación, con el fin de separar los elementos

constituyentes de una mezcla. Los movimientos rotacionales permiten generar fuerzas mucho más

grandes que la gravedad, en periodos controlados de tiempo.  Permitiendo la sedimentación de los

componentes de una solución homogénea.

De esta manera, dicha solución queda finalmente separada en dos fracciones, la fracción

sobrenadante y la fracción sedimentada que queda depositada en el fondo del tubo de

centrifugación.

Las centrífugas se usan generalmente en procesos como la separación por sedimentación de los

componentes sólidos de los líquidos biológicos.

Page 3: Practica #4 Centrifugacion

7/25/2019 Practica #4 Centrifugacion

http://slidepdf.com/reader/full/practica-4-centrifugacion 3/5

 

ía Laura Flores GerardoPractica #4

CONCLUSION

He concluido que la centrifuga es un instrumento para la separación de mezclas homogéneas

y tener como resultado una mezcla heterogénea de 2 o más fases para la obtención de alguna

sustancia así como las debidas precauciones que esta requiere para manejarla ya que a pesar

de ser segura y fácil de manejar es muy delicada en su interior ya que para poder sacar una

sustancia y contener solo un tubo en su interior esto podría provocar que al girar el rotor

,puede reventarse el tubo que contiene provocando que se reviente en su interior debido a

que hay un desnivel; para evitar este accidente se debe colocar un tobo de ensayo lleno de

agua con la misma capacidad que contiene el tubo a analizar para mantener balanceada la

centrifuga, ya que en sus interior los rotores son como balanzas que al girar mantienen un

mismo peso.

https:// es.wikipedia.org/wiki/Centrifugadora

www.instrumentosdelaboratorio.net/2012/05/centrifuga.htm 

www.metrixlab.mx/no-cat/todo-sobre-centrifugas 

www.equiposylaboratorio.com/sitio/contenidos_mo.php?it=225 

Page 4: Practica #4 Centrifugacion

7/25/2019 Practica #4 Centrifugacion

http://slidepdf.com/reader/full/practica-4-centrifugacion 4/5

 

aría Laura Flores GerardoPráctica #4

Page 5: Practica #4 Centrifugacion

7/25/2019 Practica #4 Centrifugacion

http://slidepdf.com/reader/full/practica-4-centrifugacion 5/5

 

María Laura Flores Gerardo

Practica # 4

Manejo de la centrifuga

2108