práctica 4

2
Mº ELENA MARIBLANCA FERNÁNDEZ 2º B MAGISTERIO Vídeo "El fracaso escolar" - Síntesis de las posiciones de los intervinientes. En el vídeo se trata el tema del fracaso escolar y se dice que la media española de fracaso escolar en España es del 31,9%. El vídeo muestra una clase de PCPI, en la que los alumnos están realizando tareas. Éstos no han obtenido el título de ESO y comentan que lo que están haciendo les motiva más que estar en un aula sentados, escuchando al profesor o leyendo. Con este curso se les prepara para acceder al mundo laboral. A continuación, una serie de invitados al programa van a hablar sobre "el fracaso escolar": - Inmaculada Egido Gálvez (Prof. Educación Comparada Univ. Compluten) Inmaculada Egido opina que es normal que muchas personas se aburran en clase y de esta manera fracasen en la ESO porque cada individuo tiene sus propios intereses y motivaciones. El fracaso se puede prevenir en las edades de Primaria. Está en desacuerdo con la repetición de curso porque considera que la misma es una medida ineficaz. Porque de nada sirve que vuelvas a explicar un contenido a un alumno de la misma manera, se debería indagar más en el problema del alumno para poder ayudarle. Entre las soluciones que propone estarían la intervención temprana así como un profesorado cualificado. - Mariano Fernández Enguita (Sociólogo Univ. Complutense Madrid) Mariano Fernández opina que el fracaso escolar en la ESO se debe a un cúmulo de cosas: los alumnos han cursado primaria sin interesarles demasiado la educación, cambio de centro, una persona no está pendiente constantemente de ellos…) Hace referencia a: "Cómo emplear medios distintos para personas distintas para que logren los mismos objetivos" Lo que supone un gran problema no es el fracaso escolar sino el abandono escolar. La solución que propone es formar mejor al profesorado de manera que los profesores de Secundaria sepan más sobre educación y los de Primaria sobre contenidos. Que los profesores se comprometan en realizar bien su trabajo. También, reforzar a los alumnos cuando lo necesiten.

Upload: elenitaamf

Post on 19-Dec-2015

43 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Práctica 4

TRANSCRIPT

  • M ELENA MARIBLANCA FERNNDEZ 2 B MAGISTERIO

    Vdeo "El fracaso escolar"

    - Sntesis de las posiciones de los intervinientes.

    En el vdeo se trata el tema del fracaso escolar y se dice que la media espaola de

    fracaso escolar en Espaa es del 31,9%.

    El vdeo muestra una clase de PCPI, en la que los alumnos estn realizando tareas. stos

    no han obtenido el ttulo de ESO y comentan que lo que estn haciendo les motiva ms

    que estar en un aula sentados, escuchando al profesor o leyendo. Con este curso se les

    prepara para acceder al mundo laboral.

    A continuacin, una serie de invitados al programa van a hablar sobre "el fracaso

    escolar":

    - Inmaculada Egido Glvez (Prof. Educacin Comparada Univ. Compluten)

    Inmaculada Egido opina que es normal que muchas personas se aburran en clase y de

    esta manera fracasen en la ESO porque cada individuo tiene sus propios intereses y

    motivaciones.

    El fracaso se puede prevenir en las edades de Primaria.

    Est en desacuerdo con la repeticin de curso porque considera que la misma es una

    medida ineficaz. Porque de nada sirve que vuelvas a explicar un contenido a un alumno

    de la misma manera, se debera indagar ms en el problema del alumno para poder

    ayudarle.

    Entre las soluciones que propone estaran la intervencin temprana as como un

    profesorado cualificado.

    - Mariano Fernndez Enguita (Socilogo Univ. Complutense Madrid)

    Mariano Fernndez opina que el fracaso escolar en la ESO se debe a un cmulo de

    cosas: los alumnos han cursado primaria sin interesarles demasiado la educacin,

    cambio de centro, una persona no est pendiente constantemente de ellos)

    Hace referencia a: "Cmo emplear medios distintos para personas distintas para que

    logren los mismos objetivos"

    Lo que supone un gran problema no es el fracaso escolar sino el abandono escolar.

    La solucin que propone es formar mejor al profesorado de manera que los profesores

    de Secundaria sepan ms sobre educacin y los de Primaria sobre contenidos. Que los

    profesores se comprometan en realizar bien su trabajo. Tambin, reforzar a los alumnos

    cuando lo necesiten.

  • M ELENA MARIBLANCA FERNNDEZ 2 B MAGISTERIO

    - Xavier Mass (Sindicato Profesores Secundaria)

    Xavier Mass opina que el gran problema de hoy en da sera que se ha confundido la

    edad de escolarizacin obligatoria con un programa de estudios nico y universal para

    todos los estudiantes.

    Todos los alumnos no pueden hacer lo mismo (bien porque no les interese, porque no

    tengan las aptitudes necesarias o por ambas), por ello se debera ser ms flexible en los

    programas de estudio. La repeticin de curso puede ayudar mucho al estudiante.

    La solucin que propone sera que el sistema educativo trasmita conocimientos y que

    favorezca el mrito en los alumnos que destaquen.

    - Valoracin personal.

    El vdeo sobre "el fracaso escolar" me ha parecido muy interesante porque se ha tratado

    el tema dicho desde diferentes puntos de vista. Es cierto que el fracaso escolar en

    Espaa es muy elevado pero no por ello el sistema educativo espaol es malo.

    En parte estoy de acuerdo con los tres profesionales que han debatido en el vdeo. En mi

    opinin, creo que cierto alumnado puede aburrirse debido a que las clases en muchas

    ocasiones no motivan al estudiante sino que simplemente ofrecen teora. Por ello, se

    debera de prevenir esta desmotivacin desde Primaria para que no ocurra despus ese

    fracaso escolar.

    Por otro lado, pienso que los profesores deberan estar ms formados porque la gran

    mayora de ellos no sabe cmo explicar en un aula. Adems, de que deberan

    comprometerse ms con realizar bien su trabajo.

    Finalmente, en cuanto al tema de repetir curso, opino que en algunos casos puede que

    beneficie al alumno pero en la gran mayora no sirve de mucho.