práctica 4

3
PRÁCTICA 4 ENSAYOS PÉNDULO CHARPY Y FLUENCIA Jorge Espinosa Rábanos Grupo A

Upload: jorgeer6

Post on 04-Aug-2015

49 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 4

PRÁCTICA 4

ENSAYOS PÉNDULO CHARPY Y

FLUENCIA

Jorge Espinosa Rábanos

Grupo A

Page 2: Práctica 4

En esta práctica realizamos los ensayos del péndulo Charpy y de fluencia.

Péndulo Charpy

Este ensayo consiste en romper el material de ensayo bajo un efecto dinámico producido por

el impacto sobre el mismo de una masa de peso y velocidad conocida. La rotura se produce

por flexionamiento de la probeta, por lo que se denomina flexión por choque. El dato más

importante que se obtiene en este ensayo es la resiliencia o resistencia al choque, que es la

energía absorbida por unidad de volumen para romper el material de un solo golpe.

En la parte superior del péndulo se encuentra

un disco dividido en unidades de fuerza y una

aguja que marcará el punto superior, que será

el de la fuerza máxima, que alcanza el péndulo

tras el impacto.

La probeta es un bloque de 5.5 cm de largo y

una sección de 1x1 cm, en la que se ha

perforado una entalla que puede ser en forma

de U o de V y cuyo objetivo principal es el de

ayudar a romperse.

Ensayo de fluencia

El ensayo de fluencia no es realiza ya que es largo y puede llevar mucho tiempo dependiendo

del material. Consiste en colocar una probeta, con unas medidas conocidas, colgando del

extremo superior y enganchado por el inferior de un peso. Con el tiempo, el peso irá

deformando la probeta. La deformación se medirá más tarde con una escala que puede variar,

en milímetros para metales y cerámicos, y en centímetros para plásticos.

Medidor de fuerza

Page 3: Práctica 4

4.1-ENSAYO NO NORMALIZAD DE TRACCIÓN POR CHOQUE

En este ensayo utilizamos una probeta cilíndrica no normalizada:

( )

( )

4.2- ENSAYO DE IMPACTO DE IMPACTO CHARPY DE FLEXIÓN DINÁMICA

Ahora usaremos una probeta sección cuadrada normalizada con entalla en U. Se debe colocar

de manera que la marca esté de espaldas a la caída del péndulo.

Los resultados se denotan según la norma en cada caso:

) { }

) { }

) { }

{

}

Lo=55 mm

Sección=10x10 mm