practica 3fisica2

7

Upload: josue-nahum-rampas-carrion

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 3fisica2

8/16/2019 Practica 3fisica2

http://slidepdf.com/reader/full/practica-3fisica2 1/7

Page 2: Practica 3fisica2

8/16/2019 Practica 3fisica2

http://slidepdf.com/reader/full/practica-3fisica2 2/7

“Año de la Promocion de la Industria

Responsable Y del Compromiso Climatico”

“Universidad Nacional Amazonica de Made de

Dios”

“acultad de In!enieria”

Curso "

I#ICA II

Docente "

Maritza $uispitupa

Yupa

%raba&o "

IN'RM( D( PRAC%ICA

D( )A*'RA%'RI'

Alumno "

+osue Na,um Rampas

Carri-n

Codi!o "

Page 3: Practica 3fisica2

8/16/2019 Practica 3fisica2

http://slidepdf.com/reader/full/practica-3fisica2 3/7

./.0.1/1

Page 4: Practica 3fisica2

8/16/2019 Practica 3fisica2

http://slidepdf.com/reader/full/practica-3fisica2 4/7

PRACTICA DE LABORATORIO #3

CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO

OBJETIVOS

Estudiar la corriente en circuitos en serie.

Estudiar el voltaje en circuitos en serie.

Utilizar la ley de Ohm para calcular la resistencia de circuitos en serie.

TABLA 1: Datos del cic!ito e" seie

ResistenciasR234

5olta&e deentrada (254

5olta&e encada

resistencia254

Corriente encada

resistencia2A4

98,5ῼ 5,04 2,398

24,14

miliAmperios

98,1ῼ 5,04 2,375

24,28miliAmperios

10,1ῼ 5,04 0,243

24,28miliAmperios

10,1ῼ 5,04 0,242

24,28miliAmperios

TABLA $: Datos del cic!ito e" seie

ResistenciasR234

5olta&e deentrada (254

5olta&e en

cadaresistencia

5i254

Corriente en

cadaresistencia

Ii2A4

98,5ῼ 5,04 2,373

24,14miliAmperios

98,1ῼ 5,04 2,352

24,28miliAmperios

10,1ῼ 5,04 0,243

24,28miliAmperios

10,1ῼ 5,04 0,243

24,28miliAmperios

AN%LISIS DE DATOS E&PERI'ENTALES

1 Co" los datos de la ta(la 1 ) $* a+lica"do la le) de O,' dete-i"e la esiste"cia+aa cada !"o

Ley de OHM

Page 5: Practica 3fisica2

8/16/2019 Practica 3fisica2

http://slidepdf.com/reader/full/practica-3fisica2 5/7

R=V

I

TABLA 1: Resiste"cias de 1./ ) 0/

5olta&e encada

resistencia5i254

Corriente encada

resistencia

ResistenciasR234

2,398 0,02414 99,33719967

2,375 0,02428 97,81713344

0,243 0,02428 10,00823723

0,242 0,02428 9,967051071

TABLA $: Resiste"cias de 1./ ) 0/

5olta&e encada

resistencia5i254

Corriente encada

resistencia

ResistenciasR234

2,373 0,02414 98,30157415

2,352 0,02428 96,86985173

0,243 0,02428 10,00823723

0,243 0,02428 10,00823723

$ Co-+aa los datos e2+ei-e"tales co" las esiste"cias !sadas e" el la(oatoioSegún lo que podemos ver en la tabla 1 y 2 tanto para los datos eperimentales como lo

usado en el laboratorio! hay una notable di"erencia entre el valor indicado de cada

resistencia y el valor obtenido a trav#s de la ley de O$%. Se podr&a decir que el valor

obtenido por la ley de O$% es menor que el listado por las resistencias.3 Utilia"do las -edidas ealiadas a"teio-e"te ) co"ocie"do la le) de O,'

dete-i"e la esiste"cia e4!i5ale"te Req +aa cada !"o de los dos cic!itos e"

seie Co-+ae este es!ltado co" el 5alo te6ico

El valor de la resistencia equivalente de resistencias conectadas en serie es igual a lasuma de los valores de cada una de ellas.

Req= R1+ R

2+…+ Rn

'ara el primer circuito! la resistencia equivalente seria(99,33+97,81+10,00+9,96=217.1Ω

Page 6: Practica 3fisica2

8/16/2019 Practica 3fisica2

http://slidepdf.com/reader/full/practica-3fisica2 6/7

'ara el segundo circuito! la resistencia equivalente seria(98,30+96,86+10,00+10,00=215,16Ω

En el primer circuito! la resistencia equivalente según el valor te)rico seria(

98,5+98,5+10,1+10,1=217,2Ω

En el segundo circuito! la resistencia equivalente según el valor te)rico seria(98,5+99,1+10,1+10,1=217,8Ω

En los dos circuitos! el valor te)rico es nuevamente menor comparado con el obtenido

por los datos eperimentales a trav#s de la ley de O$%.

7 89! se desc!(i6 aceca de la coie"te del cic!ito e" seie;*a corriente en el circuito en serie es la misma tanto para cada una de las resistencias

como la corriente general del circuito. %ientras m+s resistencia halla! menor ser+ laintensidad de corriente que circule el circuito.

< E2a-i"e los es!ltados a"teioes e" seie 89! elaci6" se o(se5a e"te los

5olta=es V 1 * V

2 * V 3 * V 4 ) V Tot e" el cic!ito;

*a suma de los voltajesV

1 aV

4 es igual al voltaje total tambi#n llamado ℰ

,"uerza electromotriz-.> 8Paa 4! se !tilia e" !" cic!ito las esiste"cias o c!?l es s! o(=eti5o;

*a propiedad inherente de las resistencias de limitar el paso de la corriente el#ctrica los

hace propicios para ser usados como reguladores de voltaje y corriente en los circuitos

cerrados.@ E" !" cic!ito co" esiste"cias e" seie e2+li4!e la coie"te ) 5olta=e*a corriente en un circuito en serie es reducida tanto por el número de resistencias en el

circuito como la magnitud de estos. Es as& que la corriente de un circuito con un solo

resistor de 1 / ser+ mayor a la corriente de un circuito con 2 resistencias de 2 /

cada una. *a corriente es la misma para cada una de las resistencias en el circuito. El

voltaje equivalente en un circuito en serie es igual a la suma de voltajes de cada una de

las resistencias. El voltaje equivalente es igual a la "uerza electromotriz ℰ.

CONCLUSIONES

0l comparar los datos en las tablas 1 y 2 de las resistencias! podemos observar que a mayor

magnitud de resistencia! mayor ser+ la ca&da de voltaje. ambi#n al comparar las resistencias

de la tabla 1 con los de la segunda tabla podemos notar que la suma total de resistencias

a"ecta la intensidad de corriente. 0 mayor magnitud de resistencia total menor ser+ la

intensidad de corriente en el circuito. Es as& que podemos ver como las resistencias impiden el

"lujo normal de corriente y como estas causan una ca&da de voltaje. 0 trav#s de los resultados

eperimentales con"irmamos la relaci)n inversa entre voltaje y resistencia en un circuito

cerrado con resistencias! tambi#n llamada ley de O$%.

Page 7: Practica 3fisica2

8/16/2019 Practica 3fisica2

http://slidepdf.com/reader/full/practica-3fisica2 7/7

CO'ENTARIOS Y SUERENCIAS

Esperemos que los resultados mostrados en este laboratorio sean satis"actorios. En esta

ocasi)n todas las indicaciones "ueran llevadas al pie de la letra y los instrumentos estuvieron en

per"ectas condiciones. 'ero nunca los resultados de laboratorio salen con eactitud como en

papel! por m+s optimas las condiciones.