práctica 3 selenia quezada

2

Upload: seleniaquezada

Post on 12-Aug-2015

32 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 3 selenia quezada

1

Elaboró: Selenia Quezada Mora

Práctica 3. Portafolio de evaluación

Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

A través de lo aprendido hasta este momento he podido vislumbrar que puedo contribuir en la

elaboración de material didáctico para que los alumnos puedan experimentar varias técnicas que

mejoren e incentiven su competencia de creatividad. En primer lugar debe quedar claro que la

creatividad no es algo innato y que se puede desarrollar como cualquier otra competencia.

Algunos colegas compartieron la siguiente página:

http://www.web-us.com/BRAIN/braindominance.htm

La cual contiene un test para que el estudiante pueda conocer la predominancia de alguno de sus

hemisferios cerebrales, esta información será el punto de partida de su autoconocimiento. Una

vez contestado el test, el alumno podrá diseñar su estrategia para realizar actividades que

desarrollen el hemisferio menos fuerte, con la intención de que poco a poco pueda tener un mejor

equilibrio.

Posteriormente me di a la tarea de encontrar los elementos que definen el estilo de aprendizaje

de los individuos, pude revisar los siguientes documentos con el uso del sitio:

http://catedra.ruv.itesm.mx

Page 2: Práctica 3 selenia quezada

2

Existe un test para que los estudiantes puedan identificar la predominancia del estilo de

aprendizaje: círculo, cuadrado, triángulo o estrella. Cuando los alumnos de preparatoria se

identifican con un estilo, pueden comenzar a desarrollar los otros tres estilos para poder ampliar

sus capacidades de aprendizaje.

El contexto está delimitado por alumnos de preparatoria que conocen su predominancia cerebral

y su estilo de aprendizaje que lo hace sentir cómodo.

Diseñé actividades relacionadas con los métodos de sombreros de Bono y el método de la navaja.

Como resultado se entregaron algunas soluciones a problemáticas reales que viven mis alumnos.

Una problemática planteada por ellos fue pasar sus exámenes de primer parcial en todas sus

materias, ellos aplicaron la técnica de la navaja suiza para dar solución a su problema. Se dieron

Page 3: Práctica 3 selenia quezada

3

cuenta que aplicando otras técnicas de aprendizaje, apoyándose con sus compañeros, revisando

otras fuentes de información, asistiendo a asesorías, prestando atención en clase y realizando

todas las actividades y tareas podrían llegar a tener resultados favorables.

Involucrar a los alumnos utilizando su propio contexto, incorporar estímulos para cada tipo de

aprendizaje durante la actividad y hacer que ellos vivan el uso de la metodología para dar

soluciones a sus problemas creativamente pueden dar resultados más interesantes como los

siguientes: estudiar después de tomar un baño, desayunar pan tostado con miel, escuchar música

de su agrado, acariciar a su perro mientras estudian, dormir durante los traslados, etc.

Una vez desarrollada la estrategia pienso que se puede compartir esa experiencia de aprendizaje

con mis colegas y que a través de los Congresos de Innovación que se desarrollan en la Institución

en la que laboro se pueden dar a conocer a más personas y así sean utilizadas.

También existe una plataforma para compartir experiencias docentes, en la cual los integrantes de

la comunidad pueden revisarlas y analizar si pueden ser Reutilizarlas de acuerdo a su contexto.

De acuerdo a la lectura que realicé sobre las estrategias de comunicación para potenciar el uso de

Recursos Educativos Abiertos puedo incorporar que se pueden publicar estas experiencias y

metodologías en repositorios de REA para que se puedan extraer por las personas que lo deseen.

También considero que podría tener un mayor impacto si se realiza un video donde un grupo de

alumnos desarrolle la metodología de la navaja.