práctica 3

5
PRÁCTICA 3 DE SOCIOLOGÍA: ABP APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.

Upload: silvia-cano

Post on 17-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

práctica de sociología

TRANSCRIPT

Page 2: práctica 3

NOTICIA SOBRE EL MALTRATO INFANTIL:

El fiscal pide dos años a una educadora infantil de Castellón por maltrato

habitual a los niños.

1. ACLARAR TÉRMINOS.

Algunos conceptos que pueden dar lugar a dudas o ser malentendidos son los que

vamos a definir brevemente a continuación:

- MALTRATAR: dar un mal trato, dañar o estropear con las palabras o con los

hechos.

- MALTRATO INFANTIL: acción u omisión, no accidental, por parte de los padres o

cuidadores que compromete la satisfacción de las necesidades básicas del menor.

- DELITO: crimen, violación de la ley (en este caso, de los Derechos Humanos y en

concreto, los del niño).

- DENUNCIA: notificación a la autoridad mediante documento de una violación a la

ley.

- ABOFETEAR: dar o pegar bofetadas.

- BOFETADA: golpe que se da en la mejilla con la mano abierta.

- CACHETE: golpe suave que se da con la mano en la cara o las nalgas.

- AMENAZAR: dar a entender con actos o palabras que se quiere hacer algún mal a

otro.

- HOSTIA (frases y expresiones impropias): golpe fuerte.

- VIOLENCIA: acción de utilizar la fuerza y la intimidación para conseguir algo.

- ESTUPOR: disminución de la actividad de las funciones intelectuales, acompañada

de cierto aire o aspecto de asombro o de indiferencia.

- TEMOR: sentimiento de inquietud y miedo que provoca la necesidad de huir ante

alguna persona o cosa, evitarla o rechazarla por considerarla peligrosa o

perjudicial.

- PEGAR: maltratar con golpes.

- MALESTAR: sensación de incomodidad o molestia, física o anímica.

2. DEFINIR EL PROBLEMA.

El motivo por el cual hemos elegido esta noticia es por la estrecha relación que

tiene con los Derechos del niño y por su reciente publicación (26/04/2012).

La razón de realizar esta actividad en la materia de Educación y Sociedad es que

hay un tema relacionado con los Derechos Humanos: universalidad, independencia

y mecanismos de protección, en relación con el niño. Con esto, se pretende

prepararnos en nuestro proceso formativo como futuros docentes en el tema de

los Derechos del Niño, facilitar tareas de prevención del maltrato infantil,

identificación y tratamiento de algunas situaciones.

Este tema no afecta solo al ámbito educativo pero sí es en el que nos vamos a

centrar nosotras con el fin de enseñar a los alumnos desde las edades más

Page 3: práctica 3

tempranas, el respeto hacia los demás y la solución de problemas a través del

diálogo.

Con esta práctica debemos aprender a comprender en profundidad un problema

relacionado con el maltrato infantil y la formulación de estrategias para

solucionarlo.

3. ANÁLISIS DEL PROBLEMA: TORMENTA DE IDEAS.

- Crear y promover un programa de Educación Preventiva del Maltrato Infantil

dirigido a profesores, alumnos, padres de familia y comunidad.

- Informar, difundir y sensibilizar los Derechos del Niño y Adolescentes.

- Implementar un sistema de detección, vigilancia, atención y seguimiento en casos

de maltrato. En caso de sospecha, incorporar sistemas de vigilancia (cámaras) en el

aula.

- Visitas frecuentes al orientador del centro para que éste, a través de una serie de

preguntas, pueda detectar si existe algún tipo de maltrato hacia los alumnos.

También pueden hablar con otros profesores, tutores, psicólogos, etc.

- Enseñar a los alumnos en las escuelas que nadie, inclusive sus padres, deben

pegarles o gritarles duramente, ya que hay mejores maneras de castigarles y

solucionas los problemas.

- Promover el respeto entre los seres humanos, la solidaridad y actitudes no

tolerantes frente a la violencia. Promover y desarrollar habilidades psicosociales y

estilos de vida saludables.

- Conversar e informar a la autoridad del colegio sobre su sospecha para que

comunique el hecho a la Dirección Provincial de Educación.

- En caso de maltrato grave, denunciar a la persona.

- Prohibir al/la educador/a volver a ejercer esa profesión.

Page 4: práctica 3

PREVENCIÓN AL MALTRATO INFANTIL

5. FORMULAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.

- Mejorar la calidad de enseñanza.

- Comprender en profundidad el significado de maltrato.

- Evitar el maltrato en el aula.

- Detectar posibles situaciones de maltrato.

- Enseñar a los alumnos valores como el respeto hacia los demás, la tolerancia, la

igualdad…

- Resolver conflictos a través del diálogo, sin llegar a las manos.

- Actuar con prudencia y recordar que lo principal es proteger al niño.

6. TRABAJO INDIVIDUAL.

CAMBRIA SANTANDER, Alejandro. (2007): Violencia silenciosa en la escuela.

Dinámica del acoso escolar y laboral. Ed: Bonum, Buenos Aires.

SORIANO DÍAZ, Andrés (2001): Maltrato infantil. Ed: San Pablo, Madrid

(España).

SIMÓN RUEDA, CECILIA (2000): Maltrato y desarrollo infantil. Ed:

Universidad Pontificia de Comillas, Madrid (España).

VV.AA (2007): La escuela infantil: Observatorio privilegiado de las

desigualdades. Ed: GRAO, Barcelona (España).

Programa de

Educación

Preventiva

al Maltrato

Infantil

Vigilancia Visita al

orientador,

psicólogo

Preguntas,

asesoramiento,

soluciones

Valores y

actitudes

contra la

violencia

Comunicación

a la autoridad

del colegio

Denunciar

Prohibir

ejercer la

profesión

Page 5: práctica 3

ARRUABARRENA MADARIAGA, María Ignacia (1996): El maltrato infantil:

Detección, notificación, investigación y evaluación. Ed: Ministerio de Asuntos

Sociales, Madrid (España).

GÓMEZ, PÉREZ, Eva (2002): Guía para la atención al maltrato infantil: desde

la escuela .Ed: [Santander]: Servicio de Publicaciones de la Universidad de

Cantabria.

7. RESULTADO DE APRENDIZAJE Y EVALUACIONES.

El maltrato infantil es una cruda realidad que sufren miles de niños y niñas

diariamente. Es muy triste que en pleno siglo XXI millones de menores sean

maltratados, ya sea física o psicológicamente, violados o explotados.

Con la realización de esta práctica hemos podido conocer y valorar algunas

alternativas en caso de que exista en los centros educativos el maltrato infantil, ya

que este problema afecta generalmente al desarrollo personal y académico de los

alumnos. También, hemos buscado y encontrado información y noticias relevantes

sobre este tema y hemos seleccionado las ideas principales.

Centrándonos en el centro escolar, ante cualquier sospecha es imprescindible

hablar con el niño y mostrarle confianza para que se sienta seguro y cuente si tiene

algún tipo de problema. Así, también se debe informar a la directiva del centro

escolar.

Respecto a los objetivos que hemos propuesto al realizar este trabajo, decir que es

muy importante conseguirlos para aprender y mejorar en algún caso de este tema.

En cuanto a la evaluación de cada una, todas hemos trabajado al mismo nivel, con

profundidad en la búsqueda de información y noticias relacionadas con el maltrato

infantil.