practica 3

2
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ECONOMIA PARA LA GESTION INGENIERIA CIVIL- 2015 PRACTICA Nro. 03 (Necesidades y Bienes) 1. El consumo de agua gasificada, corresponde a las necesidades a ) Primarias b ) Secundarias c) Terciarias d ) Básicas e ) Domesticas 2. El valor de cambio de los bienes económicos, implica: a) Su capacidad de ser intercambiados b) Su utilidad especifica c) La a y la b d) Su precio e) La a y la d 3. El ganado y las ovejas son bienes: a ) Muebles b ) Inmuebles c) Semovientes d ) Conjuntos e ) Presentes 4. El indicador más usado para el bienestar económico es el: a) Ingreso b) Producto c) Ahorro d) Gasto e) Ingreso per-cápita 5. Las necesidades son ilimitadas en capacidad porque: a) Son de carácter limitado b) Los recursos son limitados c) Son saciables d) Son concurrentes e) N.A. 6. La causa y el objeto de las actividades económicas son: a) El hombre 7. El conocimiento es un bien: a) Tangible b) Fungible c) Conexo d) Concurrente e) Intangible 8. Las semillas en los almácigos. Se considera como bienes: a) De consumo b) De inversión c) Gratuitos d) Intermedios e) Finales 9. El "principio de saturación", acerca de las necesidades implica: a) Cantidad b) Capacidad c) Complementariedad d) Hábito e) Concurrencia 10. La preparación en la universidad, es una necesidad: a) Natural b) Vital c) Secundaria d) primaria e) suntuaria 11. Se define como una sensación de carencia de algo a: a) La ansiedad b) Las necesidades c) La demanda d) El consumo e) Ninguna de las anteriores 12. Las necesidades se caracterizan porque son: a) Subjetivas b) Permanentes c) Selectivas d) Complementarias e) todas las anteriores

Upload: yeny-chagua-yabar

Post on 03-Feb-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

practica n° 3 - economia

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 3

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ECONOMIA PARA LA GESTION

INGENIERIA CIVIL-2015

PRACTICA Nro. 03 (Necesidades y Bienes)

1. El consumo de agua gasificada, corresponde a las necesidadesa) Primarias

b) Secundariasc ) Terciarias

d) Básicase) Domesticas

2. El valor de cambio de los bienes económicos, implica:a) Su capacidad de ser intercambiadosb) Su utilidad especificac) La a y la bd) Su precioe) La a y la d

3. El ganado y las ovejas son bienes:

a ) Mueblesb ) Inmuebles

c ) Semovientesd ) Conjuntose ) Presentes

4. El indicador más usado para el bienestar económico es el:a) Ingresob) Productoc) Ahorrod) Gastoe) Ingreso per-cápita

5. Las necesidades son ilimitadas en capacidad porque:a) Son de carácter limitadob) Los recursos son limitadosc) Son saciablesd) Son concurrentese) N.A.

6. La causa y el objeto de las actividades económicas son:a) El hombreb) La sociedadc) La escasez de los recursos

d) La obtención de ganancias

e) Las necesidades

7. El conocimiento es un bien:

a) Tangible

b) Fungible

c) Conexo

d) Concurrente

e) Intangible

8. Las semillas en los almácigos. Se considera como bienes:a) De consumob) De inversiónc) Gratuitosd) Intermediose) Finales

9. El "principio de saturación", acerca de las necesidades implica:a) Cantidadb) Capacidadc) Complementariedadd) Hábitoe) Concurrencia

10. La preparación en la universidad, es una necesidad:a) Naturalb) Vitalc) Secundariad) primariae) suntuaria

11. Se define como una sensación de carencia de algo a:a) La ansiedadb) Las necesidadesc) La demandad) El consumoe) Ninguna de las anteriores

12. Las necesidades se caracterizan porque son:a) Subjetivasb) Permanentesc) Selectivasd) Complementariase) todas las anteriores

Page 2: Practica 3

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ECONOMIA PARA LA GESTION

INGENIERIA CIVIL-2015

13. Cuando una necesidad es permanente se convierte:

a) hábitos o costumbreb. Obsesiónc. Consumo duraderod. Una disciplinae. Ninguna de las anteriores

14. La educación y la recreación son necesidades:a) Superfluab) Primariac) Secundariasd) Terciariase) Todas las anteriores

15. La alimentación. Vivienda y vestido son necesidades:a) Secundariasb) Primariasc) Terciariasd) Psicológicase) Ninguna de las anteriores

16. Aquellas necesidades cuya insatisfacción representa un peligro para el desarrollo económico se denominan:a. Primariasb. Secundariasc. Suntuariad. Generalese. Ninguno de las anteriores

17. La necesidad de dinero inclina al hombre hacia la:a) Avariciab) Ambiciónc) Opulenciad) Envidiae) N.A.

18. Un horno en una panadería es un bien:a) De consumo directob) De capitalc) Intermediod) Depreciablee) Ninguna de las anteriores

19. Aquellas necesidades cuya insatisfacción puede atentar contra la salud y la vida se denominan:a) Secundariasb) primariasc) terciarias d) de consumo

e) todas las anteriores