practica 3

7
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA Laboratorio de terminación y mantenimiento de pozos Bocanegra Alvarez Monica Equipo: 1 Practica: 3 “Agentes sustentante” Ing. Cristina Avilés A.

Upload: linda19121989

Post on 23-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

Laboratorio de terminación y mantenimiento de pozos

Bocanegra Alvarez Monica

Equipo: 1

Practica: 3

“Agentes sustentante”

Ing. Cristina Avilés A.

Page 2: Practica 3

Determinación de la redondez y esfericidad

Objetivo

El alumno sea capaz de determinar la redondez y esfericidad de un agente sustentante.

Generalidades:

La esfericidad (E) es un parámetro cuantitativo que mide la “lejanía” de un cuerpo a la equidimensionalidad o sea la medida de que tan iguales son las dimensiones axiales de un grano. Para obtener esta medida de manera cualitativa en una lámina delgada se cuanta con un marco de comparación ya establecido, de donde podemos determinar una esfericidad alta y baja.

La redondez (R) representa la forma de las aristas del grano esto es, la curvatura de las esquinas; se produce por impacto entre granos durante el movimiento, los granos más grandes se impactan con más fuerza por lo que pueden presentar una mayor redondez.

La forma de los granos en arenisca varia ampliamente, desde esferas hasta discos o tubos. Se define por tres radios o ejes de una partícula largo (L), intermedio (I) y corto (S).

Indica la cantidad de abrasión que han sufrido los granos y representa la historia de transporte, pero no necesariamente la distancia. Los granos bien redondeados son resultado de muchos ciclos de transportes o de abrasión intensa; se mide por lo general por comparación visual de granos del mismo tamaño y frecuentemente se usa el cuarzo.

Material y equipo:

Sobres donde se guardó apuntalante. Tres lupas. Grafica de Krumbein. Tres observadores.

Procedimiento.

1. Separar de 30 a 50 partículas de la muestra (por cada malla)2. Empleando una lupa, comparar la geometría con la gráfica de Krumbein.3. Anotar los valores de esfericidad y redondez (3 observadores)

Page 3: Practica 3

Grafica Krumbein (esfericidad y redondez)

Page 4: Practica 3

I. Del apuntalante que salio de cada malla y se guardo en sobres es lo que vamos a tomar

II.- se toma la medición aproxiada de los granos con una lupa y se comparan con los de la tabla De esfericidad y redondez de Krumbein

Page 5: Practica 3

II. Se realiza este procedimiento para todos los sobres de todas las mallas.

Resultados.

Page 6: Practica 3

A continuación presentamos las tablas por malla

Análisis de resultados. Esto nos muestra que tan fracturante puede ser este tipo de apuntalantes, lo cual es un parámetro importante para verificar si el apuntalante que estamos usando para la formación productora es el indicado para realizar el fractura miento hidráulico.En nuestro caso seria la de a malla cuarenta debido a su falta de esfericidad y redondez.