practica 3

14
1.1 CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA NOMBRE: LILIANA CALVO ARMENDÁRIZ GRUPO:1º2 Internet

Upload: sebas-padilla

Post on 17-Aug-2015

13 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 3

1 .1 CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA

NOMBRE: LILIANA CALVO ARMENDÁRIZGRUPO:1º2

Internet

Page 2: Practica 3

Índice: Conceptos y terminología

1.1.1 Breve historia de internet 1.1.2 Elementos para una conexión a internet 1.1.3 Proveedor de Servicios de internet (ISP) 1.1.4 Diferencia entre Internet y la Web 1.1.5 Protocolo de transferencia de datos (HTTP) 1.1.6 Localizar uniforme de recursos (URL) 1.1.7 Hipervínculo (Hyperlink) 1.1.8 Protocolo de transferencia de archivos (FTP) 1.1.9 Certificado digital 1.1.10 Cifrado de datos y su uso

Page 3: Practica 3

Índice: Búsquedas

1.2.1 ¿Qué es un buscador? 1.2.2 Clasificación de los buscadores 1.2.3 Búsquedas básicas 1.2.4 Búsquedas avanzadas mediante el uso de operadores

lógicos

Configuración y uso de los servicios 1.3.1 Navegadores 1.3.2 Correo electrónico (e-mail) 1.3.3 Foros y grupos de discusión 1.3.4 Blogs (bitácoras electrónicas o weblogs) 1.3.5 Conversaciones en línea (chats) 1.3.6 Videoconferencias (videochats) 1.3.7 Transferencia de archivos

Page 4: Practica 3

Breve historia del internet

La historia de internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La unión de todos estos desarrollos culminó con la red de redes que conocemos como internet.

En 1969 nació el antepasado de internet y lo hizo como una breve conexión entre la Universidad de California y el Instituto de Investigación de Stanford. Arpanet, departamento de defensa de Estados Unidos.

Page 5: Practica 3

Ejemplos

!Tune

s

Wikipedia2001

MySpace

Google chrom

e2008

Page 6: Practica 3

Elementos para una conexión a internet

Computadora

Línea telefónic

a

Modem

Proveedor de servicios de internet

Page 7: Practica 3

Proveedores de servicio de internet

Compañía que ofrece acceso a internet frecuentemente a través de una cuota mensual o anual, tiene lugar a través de una conexión de acceso telefónico o una conexión de banda ancha.

Los conecta a través de DSL, Cablemódem, GMS, Dialup, Wifi, etc.

Page 8: Practica 3

Diferencia entre internet y la web (www)

Internet:Sistema mundial

de comunicaciones

de datos, constituido por

hardware, conexiones,

cables, dispositivos de

envío, etc.

Web:Consiste en

proporcionar la vista o interface que permite al

usuario acceder a todos los recursos

de internet (documentos,

música, videos, etc)

Page 9: Practica 3

Protocolo de transferencia de datos (HTTP)

Más usado en internet, la versión 1.0 permite la transferencia de mensajes con encabezados que describen el contenido de los mensajes mediante la codificación MIME.

Su propósito es permitir la transferencia de archivos localizado en la dirección URL.

Page 10: Practica 3

Localizador de uniforma de recursos (URL)

Uniform Resource Locator, sirve para nombrar recursos de internet, tiene como propósito asignar una dirección única a cada uno de los recursos.

Page 11: Practica 3

Hipervínculo

También llamado comúnmente link, es aquella referencia o elemento de navegación que permite pasar de un documento electrónico a otro o a diferentes partes del mismo.

Page 12: Practica 3

FTP (File Trasfer Protocol)

Protocolo de transferencia de archivos. Su función es definir la manera en que los datos deben ser transferidos a través de una red TCP/IP con el objetivo de:

Permitir que equipos remotos puedan compartir archivos

Permitir independencia entre los sistemas de archivo del equipo del cliente y del servidor

Permitir la transferencia de datos eficaz

Page 13: Practica 3

Certificado Digital

Presentan información, firmada por una Autoridad de Confianza o Certificación, que relaciona la identidad digital de una Organización o persona con un usuario mediante su clave pública.

Page 14: Practica 3

Cifrado de datos y su uso

Nos permite ocultar contenido de un mensaje de tal manera que sólo el destinatario puede leerlo, como funciona:

El usuario debe disponer de un par de claves, una que se le proporciona al público y otra privada.