práctica 3

57
PRÁCTICA 3-RSF TOMA BÁSICA CON REFLEX 1ºLABORATORIO DE IMAGEN VANESA MARCOS BLAZQUEZ

Upload: vanesita2305

Post on 25-Jul-2015

18 views

Category:

Art & Photos


1 download

TRANSCRIPT

PRÁCTICA 3-RSF

TOMA BÁSICA CON REFLEX

1ºLABORATORIO DE IMAGEN

VANESA MARCOS BLAZQUEZ

A) LA CÁMARA RÉFLEX

- BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET (QUÉ ES, EN QUÉ SE DIFERENCIA DE

LAS OTRAS CÁMARAS).

- CARACTERÍSTICAS DE LA EOS 350D (O EL MODELO EN CONCRETO QUE USES)

• RESOLUCIÓN

• TIPO DE SENSOR

• TAMAÑO DEL SENSOR Y DEL PÍXEL

• APERTURA DE DIAFRAGMA

• ÓPTICA

• PROCESADOR

• ESTABILIZADOR

• VELOCIDAD DE RÁFAGA

• TIPOS DE ARCHIVO

• TARJETA DE MEMORIA

• ETC.

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET (QUÉ ES, EN QUÉ SE DIFERENCIA DE LAS OTRAS CÁMARAS).

Una cámara reflex es una cámara fotográfica en la que el usuario vé directamente la imágen que va a fotografiar a través de un visor óptico sin ninguna clase de error de paralelaje.

DIFERENCIA ENTRE UNA CÁMARA REFLEX Y UNA COMPACTA.

La cámara reflex : Mayor precio,mayores dimensiones, y mayores funcionalidades.Sensor de mayor tamaño,óptica de más calidad y tiene la posibilidad de cambiar el objetivo.La cámara compacta: Son las más baratas,las que menos funcionalidad ofrecen y las de menor tamaño , funcionamiento silencioso , rapidez al iniciarlas y disparar.Una extrema portabilidad y una óptica más bien discreta.

CARACTERÍSTICAS DE LA EOS 350D (O EL MODELO EN CONCRETO QUE USES)

La nueva cámara es activada por el mismo procesador DIGIC II utilizado enlas cámaras Canon D-RLS profesionales , ofreciendo una velocidad de disparo de 3 fotogramas por segundos , interfaz USB 2.0 de alta velocidad ,grabación simultanea de archivos en brutos (RAW) Y JPEG grande,así como un tiempo de arranque cortísimo de tan solo 0,2 segundos.La cámara es un 10 % más ligera y un 25% más pequeña en volumen que la 300 D.

RESOLUCI´ÓN : MEGAPÍXELES

TIPO DE SENSOR : CCD

TAMAÑO DEL SENSOR Y DEL PÍXEL : APS-C DE 8,0 MEGAPÍXELES.

APERTURA DEL DIAFRAGMA:2,5

ÓPTICA : 2,5

PROCESADOR: DIGIC II

ESTABILIZADOR:NONE

VELOCIDAD DE RÁFAGA:3

TIPOS DE ARCHIVOS : JPEG Y RAW

TARJETA DE MEMORIA : COMPACT FLASH

B) FOTOGRAFÍAS CON UN MOTIVO CLARO (ALGO QUE DESTAQUE SOBRE EL RESTO)

1. EXPOSICIÓN I: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”), escena con luz uniforme.

2. EXPOSICIÓN II: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”), a contraluz.

3. EXPOSICIÓN III: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”), a contraluz, con flash.

4. BALANCE DE BLANCOS I: una foto con cada WB en exterior.

5. BALANCE DE BLANCOS II: una foto con cada WB en interior.

6. MACRO: objeto con luz natural, sin flash.

7. ILUMINACIÓN BAJA: malas condiciones de luz, interior, sin flash

8. RESOLUCIÓN: máxima, mínima, intermedia.

9. ISO: máxima, mínima, intermedia. Elegir una zona de alto contraste (con luces y sombras).

10. COMPRESIÓN: máxima, mínima, intermedia.

11. MODOS DE ESCENA: retrato, paisaje, etc.

12. ZOOM: máximo, mínimo, intermedio.

13. OTROS: ráfaga, temporizador, espacio de color, etc (LIBRE).

C) PRESENTACIÓN CON LAS IMÁGENES Y DATOS OBTENIDOS: debe incluir comentarios

de cada serie y una pequeña conclusión. Las imágenes deben visualizarse correctamente, por

lo que en algunos casos habrá que mostrar zonas ampliadas de la imagen.

1. EXPOSICIÓN I: EXPOSICIÓN 0

Diafragma:11Obturador:1/320

Fotografía que más se corresponde con la realidad.

EXPOSICIÓN 0

● El fotometro mide la luz y si queremos que nuestra fotografía salga expuesta correctamente el exposimetro tiene que estar en el 0. Entra la luz necesaria.

EXPOSICIÓN +2

Diafragma:11Obturador:40

EXPOSICIÓN +2

● En este caso el exposimetro esta situado en el + 2 lo que hace que entre demasiada luz y la foto salga quemada. Esta fotografía estaría sobreexpuesta.

EXPOSICIÓN -2

Diafragma:11Obturador:1/1000

Exposición -2

● En este caso lo que ocurre es que el exposimetro esta en – 2 lo que hace que entre muy poca luz y la foto salga subexpuesta quiere decir oscura.

2. EXPOSICIÓN II:

EXPOSICIÓN 0

Diafragma:8Obturador:1/160

Fotografía que más se corresponde con la realidad.

EXPOSICIÓN 0

Aquí lo que hacemos es situar un objeto a contraluz y poner el exposimetro en 0. La foto tiene la luz necesaria,está expuesta correctamente.

EXPOSICIÓN +2

Diafragma:8Obturador:1/40

EXPOSCIÓN +2

El exposimetro está en +2,con el sol de frente entra más cantidad de luz y la foto sale sobreexpuesta y quemada.

EXPOSICIÓN -2

Diafragma:8Obturador:1/800

EXPOSICIÓN -2

En este caso el exposimetro está en -2, al ser un contra luz el objeto ya de por si tiene sombra y si subexponemos la foto sale mas oscura. Se crea casi un efecto silueta.

3. EXPOSICIÓN III: EXPOSICIÓN 0

Diafragma:22Obturador:1/40

Fotografía que más se corresponde con la realidad.

EXPOSICIÓN 0

El exposimetro está en 0 y usamos el flash para rellenar las sombras.

Está fotografía esta expuesta correctamente.

EXPOSICIÓN +2

Diafragma:22Obturador:1/50

EXPOSCIÓN +2

El exposimetro esta en +2 , un contraluz y con flash.

En la fotografía entra mucha cantidad de luz y por tanto la foto sale quemada.

EXPOSICIÓN -2

Diafragma:22Obturador:1/200

EXPOSICIÓN -2

En este caso el exposimetro está en -2 la foto sale oscura pero al usar flash compensamos las sombras de la fotografía.

4. BALANCE DE BLANCOS I:

AUTOMÁTICO

Diafragma:4Obturador:1/200

TUNGSTENO

Diafragma:4Obturador:1/200

SOLEADO: Balance de blanco que mas se corresponde con larealidad.

Diafragma:4Obturador:1/200

5. BALANCE DE BLANCOS II: EN INTERIOR.

AUTOMÁTICo : Fotografía que más se corresponde con la realidad.

Diafragma:5,6Obturador:1/50

TUNGSTENO

Diafragma:5,6Obturador:1/50

Diafragma:5,6Obturador:1/50

LUZ DÍA

6. MACRO: Diafragma:4,5Obturador:1/50

MACRO

Las fotografías macro consisten en poder acercarse mucho a un objeto pequeño y que quede totalmente enfocado.

7. ILUMINACIÓN BAJA:Diafragma:4Obturador:1/60

Esta fotografía esta realizada en el interior con la luz procedente de la calle, se ve poco y no se aprecian los detalles

Resolución:3456x2304 Diafragma:8Obturador:1/400Resolución máxima

8. RESOLUCIÓN:

Resolución:2496x1664 Diafragma:8Obturador:1/400

Resolución intermedia

Resolución:1728x1152 Diafragma:8Obturador:1/400Resolución mínima.

Al aumentar la fotografía podemos compobrar que la de resolución máxima los pixeles se no ven menos y en la resolución mínima se ven más.

Resolución mínima Resolución máxima

9. ISO:

Iso:100Diafragma:4,5Obturador:1/100

Iso:100Diafragma:4,5Obturador:1/200

Iso:400Diafragma:4,5Obturador:1/400

Iso 100

Al aumentar las fotografías podemos comprabar que subiendo el iso se nota más el ruido digital.Con el iso 400 se nota más el ruido que cuando tenemos el iso a 100,por eso siempre hay que utilizar el iso más bajo posible a no serque por alguna causa le tengamos que subir.

Iso:400

10.COMPRESIÓN

1,51 MB

1,04 MB

884KB

En la compresión lo que hacemos al acercar la imagen es ver pequeñas manchas de colores agrupados.

11. MODOS DE ESCENA:RETRATO

Diafragma:13Obturador:1/50

PAISAJE

Diafragma:14Obturador:1/100

DEPORTEDiafragma:10Obturador:1/800

12. ZOOM:

ZOOM MÁXIMO

Diafragma:4Obturador:1/1000

ZOOM INTERMEDIO

Diafragma:5,6Obturador:1/1000

ZOOM MÍNIMO

Diafragma:5,6Obturador:1/1000

13-OTROSEspacio de color Diafragma:8 Obturador:1/200

RÁFAGA

Diafragma:5Obturador:1/60

Diafragma:5Obturador:1/60

Diafragma:5Obturador:1/60