practica 3

14
DALIA LUNA VÁZQUEZ INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS | | 4 PONIENTE 1919 COL. SAN MATÍAS PRÁCTICA 3 ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO

Upload: dlunavazquez

Post on 24-Jun-2015

104 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 3

PRÁCTICA 3

ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTODALIA LUNA VÁZQUEZ |

Page 2: Practica 3

1 CONTENIDO

2 ADMINISTRACIÓN DEL CENTRO DE CÓMPUTO...................................................................2

2.1 Personas...................................................................................................................................2

2.2 Herramientas..........................................................................................................................3

2.3 Procesos operativos y administrativos..........................................................................3

3 FORMA EN QUE UTILIZARÁ LOS RECURSOS........................................................................4

3.1 Recursos de cómputo..........................................................................................................5

3.2 Herramientas..........................................................................................................................6

3.3 Procedimientos operativos, de emergencia o contingencia..................................8

4 FORMA EN QUE ORGANIZARÁ LOS RECURSOS DEL CENTRO DE CÓMPUTO............9

4.1 Horarios de servicio, usuarios, componentes, aplicaciones y atención a problemas............................................................................................................................................9

5 PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS......................................................11

Page 3: Practica 3

2 ADMINISTRACIÓN DEL CENTRO DE CÓMPUTO

2.1 PERSONAS

El CC es un área cuya función es prestar servicio de procesamiento de información a las diferentes entidades de una organización de aquí que debe funcionar de una forma independiente con: Organización y Estructura propia

Siendo un área de servicio tiene contacto con diferentes usuarios, la relación que exista con cada uno de ellos es muy importante por esta razón el CC debe contar con:

Jerarquía Procedimientos (de comunicación)

PROGRAMADOR

Programar y realizar la codificación y documentación de los programas o sistemas desarrollados.

Funciones:

• Analizar la lógica de los programas a desarrollar• Codificar y documentar los programas de acuerdo a las normas

establecidas • Programar• Probar los programas realizados

ANALISTA

Responsable del diseño detallado y de la supervisión de la programación de los módulos de un sistema

Funciones:

• Prepara la documentación para la programación y pruebas del sistema• Realiza estudios de viabilidad técnica• Participa en el diseño funcional de los nuevos proyectos

JEFE DE SOPORTE TECNICO

Responsable de la Instalación, puesta en marcha, mantenimiento y disponibilidad continúa del Software requerido para la función del computador y paquetes de apoyo para el desarrollo de sistemas

ADMINISTRADOR DE REDES

Administrar y dar mantenimiento a las redes de cómputo, asigna claves y privilegios a los usuarios de las mismas, implementa sistemas de seguridad en la red, establece políticas de respaldo de información y redundancia.

Page 4: Practica 3

DESARROLLADOR DE PAGINAS WEB

Diseño, programación e implementación de páginas web de la escuela, mantenimiento y actualización.

DESARROLLADOR DE SISTEMAS

Responsable de automatizar los requerimientos de información a las unidades dentro de la organización que lo requiera.

ADMINISTRADOR DE BASE DE DATOS

Establece, controla las definiciones y estándares de datos, coordina la recopilación de los datos y las necesidades de almacenamiento de los mismos, implanta sistemas de seguridad de la base de datos como protección contra el uso no autorizado.

ATENCION A CLIENTES

Personal encargado de aclarar y proporcionar ayuda a los clientes del centro de cómputo.

ADMINISTRADOR DEL CENTRO DE CÓMPUTO

Encargado de la administración del centro de cómputo.

2.2 HERRAMIENTAS

Para cualquier categoría para funcionar correctamente, las tres dimensiones de personas, procesos y La tecnología debe ser tratado adecuadamente, un enfoque exitoso. Esta sección se centra más en los aspectos tecnológicos del proceso.

La institución debe hacer frente a los siguientes retos, manteniendo un alto calidad de servicio:

Gestión de múltiples puntos de acceso de red proporcionados por diferentes proveedores.

Administrar varias tecnologías diferentes, como la infraestructura inalámbrica, computadora sistemas, bases de datos, etc con sus proveedores asociados.

Administrar los frecuentes cambios en la tecnología de la plataforma, la funcionalidad y la escala.

Administrar los frecuentes cambios en la tecnología de servicios, la funcionalidad y la escala.

Suministro a través de múltiples proveedores de servicios para poder manejar y proporcionar "single el inicio de sesión. "

Administrar geográficamente los consumidores y servicios dispersos.

Las herramientas a utilizar serán tecnológicos así como creación de reportes, etc. en el Instituto de Estudios Universitarios que se definirán más adelante.

Page 5: Practica 3

2.3 PROCESOS OPERATIVOS Y ADMINISTRATIVOS

Adoptaremos la siguiente clasificación de procesos:

PROCESOS ESTRATÉGICOS: son procesos cuya finalidad es determinar directrices (planes) para el funcionamiento de otros procesos del centro educativo. Generalmente sus elementos de entrada son información sobre el entorno, disponibilidad de recursos, etc. y sus salidas son los propios planes operativos o de gestión.

PROCESOS CLAVES (también llamados “de negocio”): son procesos cuya finalidad es proporcionar servicios a los clientes externos del centro educativo. Son aquellos procesos mediante los cuales, los alumnos, padres, etc. configuran su percepción sobre nuestro centro educativo. Son los procesos mediante los cuales el centro se relaciona con el exterior. En este sentido, es importante destacar que “clave” no significa “importante” ni “crítico”. Esto lo veremos en la Fase V de este capítulo.

PROCESOS SOPORTE (también llamados “de gestión”): son los procesos responsables de organizar, proveer y coordinar los recursos que el centro necesita para desarrollar su actividad educativa. Básicamente, se identifican cuatro grandes grupos de recursos: personas, instalaciones, financiación y documentación.

PROCESOS OPERATIVOS

Administración de instalaciones físicas. Administración del servidor o de la computadora central. Administración de almacenamiento. Operaciones de respaldo y recuperación. Administración de identificación. Planificación de trabajo. Administración de crisis o contingencias. Cambio en el Volumen de venta. Procedimientos de cambio de control. Información y atención a usuarios.

Después de que sus procesos son definidos se deben desarrollar políticas para que los procesos sean seguidos. Un proceso de la administración de instalaciones del Instituto podría tener las siguientes políticas:

Administración de activos. Limpieza física del centro de procesamiento de datos. Administración de emergencias. Escalamiento. Monitoreo físico del sitio. Mantenimiento físico. Seguridad física. Las operaciones y controles medioambientales.

Page 6: Practica 3

3 FORMA EN QUE UTILIZARÁ LOS RECURSOS

ORGANIGRAMA DE RECURSOS HUMANOS EN EL CENTRO DE CÓMPUTO INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS.

3.1 RECURSOS DE CÓMPUTO

a) Recursos Humanos. La cantidad y diversidad del personal de un centro de cómputo puede variar de una empresa a otra sin embargo en nuestro de computo eran los siguientes:

• Analista• Programador• Administrador de redes• Desarrollador de sistemas• Diseñadores web• Administrador de base de datos• Atención a usuarios • Jefe de soporte técnico• Administrador del centro de cómputo

GERENCIA ADMINISTRATIVA

CENTRO DE CÓMPUTO

ANALISTA-PROGRAMADOR

ADMINISTRADOR DE REDES

DESARROLLADOR DE SISTEMAS

DISEÑADORES WEB

ADMINISTRADOR DE BASE DE

DATOS

ATENCIÓN A USUARIOS

ADMINISTRADOR DEL CENTRO DE

CÓMPUTO

JEFE DE SOPORTE TECNICO

Page 7: Practica 3

b) Recursos Tecnológicos. En los que respecta en recursos tecnológicos, el centro de cómputo debe contar con el equipo de cómputo-electrónico que satisfaga los requerimientos de procesamiento de información de la empresa como son:

Equipo de cómputo. Constituido básicamente por una unidad central de proceso, una unidad de memoria y diferentes periféricos como son:

Unidades de cinta magnéticas Unidades de disco magnéticos Lectoras Terminales de video

Como elementos fundamentales para el aprovechamiento de estos recursos se cuenta con:

Sistemas operativos básicos Paquetes de aplicación Software para dispositivos de captura

c) Recursos materiales. Para una adecuada organización y funcionalidad el centro de cómputo debe contar con una serie de materiales los más importantes son:

Papel Formas especiales Cintas Discos Cintas de impresión, etc.

El equipo de cómputo requiere para su adecuado funcionamiento de un local especialmente diseñado que cuente con suministros de:

Energía eléctrica Equipo para prevención e interrupción de corriente Equipo de aire condicionado Equipo contra incendio Así como pisos falsos y/o plafones

3.2 HERRAMIENTAS

Como enfoque general se proponen dos tipos diferentes de herramientas:

1. Elaboraremos una FICHA DEL PROCESO, donde planificaremos los objetivos, la estructura y la sistemática de evaluación (indicadores) del mismo.

2. elaboraremos un MANUAL DE PROCEDIMIENTO, donde detallaremos de manera exhaustiva la secuencia de actividades, responsabilidades y evidencias que se generan en el desarrollo de esta actividad.

En Internet encontré un formato de una ficha del proceso que podría aplicar al centro de cómputo para planificar cada proceso en el CC de IEU.

Page 8: Practica 3

Para el manual de procedimiento podemos utilizar esta tabla tipo Newton y así llevar un control de las actividades a realizar.

Es evidente que se pueden aplicar más herramientas en el centro de cómputo, estos son solo uno de ellos.

Page 9: Practica 3

3.3 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS, DE EMERGENCIA O CONTINGENCIA

Si ocurre un desastre natural la prioridad más alta es la seguridad de las personas. Ellos deben de salir inmediatamente de la sala de cómputo.

Si hay tiempo para apagar los equipos, se deben realizar las siguientes actividades, en el orden específico:

• Inicializar procedimientos de emergencia organizacional establecidos• Ejecutar procedimientos de apagado para los servidores y demás

dispositivos del centro de computo• Apagar aire acondicionado• Apagar luces y bajar breackers en las cajas de distribución • Notificar al comité de emergencia

RIESGOS DOCUMENTODEPENDENCIA RESPONSABLE

Naturales (Terremoto, maremotos, inundaciones, etc.) Plan de emergencias

Grupo de Desarrollo y Grupo Bienestar de Personal y Grupo de Salud Ocupacional Incendios

Atentado terrorista (Explosivos, biológico, francotirador, etc.)

Manual de seguridad de instalaciones

División de Seguridad

Toma de instalaciones

Asonada o alteración social

Seguridad de personas

Manual de esquemas de seguridad

(capítulo incluido en el manual de seguridad)

Emergencias de salud Cartilla de primeros auxilios

Grupo de Desarrollo y Grupo de Salud Ocupacional

Accidentes de trabajoAccidentes de tránsitoFalla de ascensoresAnegacionesDaño de instalaciones (Caída de techos, paredes, puertas, escaleras, etc.)

Manual de seguridad industrial

Grupo de Desarrollo, División Administrativa y Grupo de Salud Ocupacional

Contaminaciones biológicas o químicas

Manual de seguridad Ambiental

Delegada de Asuntos Ambientales y Agrarios

Suspensión de servicios públicos

Plan de Contingencias Logísticas

Oficina de Planeación, División Administrativa

Desabastecimiento de elementos de oficina

Page 10: Practica 3

Grupo de Salud

Daño memoria institucional, archivo

Oficina de Planeación, División de Documentación l

Daño informático

Oficina de Planeación y Oficina de Sistemas

Riesgos organizativos internos o externos

Mapa de Riesgos Oficina de Planeación

4 FORMA EN QUE ORGANIZARÁ LOS RECURSOS DEL CENTRO DE CÓMPUTO

4.1 HORARIOS DE SERVICIO, USUARIOS, COMPONENTES, APLICACIONES Y ATENCIÓN A PROBLEMAS

I. HORARIO DEL CENTRO DE CÓMPUTO

El horario de servicio del Centro de Cómputo del Instituto de Estudios Universitarios es de lunes a viernes de 7:00 a 20:00 hrs y sábados de 8:00 a 3:00 hrs. Este horario está sujeto a cambios, dependiendo de las necesidades y disponibilidad de recursos de esta dependencia.

II. USO ADECUADO DEL EQUIPO

Son usuarios del Centro de Cómputo son los siguientes:

Los alumnos de la Institución. Los pasantes de la Institución. El personal académico de la Institución. El personal administrativo, técnico y manual de la Institución.

El usuario que desee utilizar el equipo del Centro de Cómputo, deberá solicitar turno al personal correspondiente.

3. El personal, al asignar turno, deberá registrar en el sistema correspondiente la identificación del usuario, el software a utilizar, el número de computadora que requiere y el tiempo que el usuario la empleará.

4. El personal del Centro de Cómputo llevará el control del horario del turno asignado al usuario. Para ello se considerará como oficial el reloj instalado a la vista en la sala.

5. En caso de que el usuario esté suspendido, no se le asignará el turno solicitado.

Page 11: Practica 3

6. El usuario será responsable de revisar que los medios que utilizará estén libres de virus informáticos empleando para ello el equipo destinado para la revisión preventiva.

7. Si durante su turno el usuario necesita dejar de usar la computadora por un momento, deberá notificarlo al personal encargado, haciéndose responsable de lo que le ocurra durante su ausencia.

8. Si el usuario deja de requerir el equipo antes de la finalización de su turno, deberá solicitar al personal encargado la cancelación del tiempo restante. Es responsabilidad del usuario confirmar que dicha cancelación sea registrada.

9. Al finalizar el turno el usuario deberá apagar el equipo correspondiente a menos que se le indique lo contrario.

10. A los usuarios externos (público en general), se les solicitará que presenten una autorización por escrito y firmada por el responsable del Centro de Cómputo o autoridad de la facultad (Director, secretarios Administrativo o Académico, o jefe de la UPI). En dicha solicitud se especificarán los recursos que empleará (hardware y software).

11. El usuario deberá presentar, cuando se le requiera, una identificación oficial con fotografía, a satisfacción del Centro de Cómputo.

12. Los alumnos que estén inscritos a algún curso propedéutico, así como los becarios y prestadores de servicio social, serán considerados como público en general.

13. La duración máxima solicitable de un turno será de dos horas, quedando limitado el uso de Internet a una hora por día/alumno. En caso de que el usuario requiera utilizar más tiempo el equipo, deberá solicitar la extensión de su turno, la que se le otorgará sólo en el caso de que el equipo no sea requerido por otro usuario. Las extensiones de turno no excederán de una hora por extensión, debiéndose solicitar diez minutos antes de concluir el turno en curso.

14. Los usuarios que ejecuten archivos de audio deberán hacerlo con audífonos.

15. Los usuarios que requieran trabajar en equipo en una computadora deberán mantener el orden para no perjudicar a otros usuarios, quedando a juicio del personal encargado el número de integrantes.

16. Los alumnos que no estén trabajando en algún equipo ni en espera de turno, no deberán permanecer en el Centro de Cómputo.

17. Es responsabilidad del personal del Centro de Cómputo mantener actualizado el software antivirus utilizado en la Facultad, de acuerdo con las disposiciones institucionales.

PROCEDIMIENTOS PARA LA ATENCIÓN DE USUARIOS:

Usuario en el Centro de Cómputo.

Page 12: Practica 3

1. Para cualquier problema, necesidad o asesoría pasar directamente con el administrador del centro de cómputo.

2. El administrador atiende al usuario en su equipo.

3. Dependiendo del problema se realizarán pruebas para identificar la falla o brindar la asesoría pertinente.

4. En caso de no tener solución al problema pasar directamente con el Administrador del Centro de Cómputo y reportarle el problema.

5. Cualquier acontecimiento que se presente en el Centro de Cómputo al guardia o deberán informar inmediatamente al Administrador del dentro de cómputo.

5 PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS

Se designara al encargado de esta área para atender las dudas de los usuarios ya que hasta el momento no se ha implementado en la Institución.

De ser posible se pretende aplicar lo antes visto en este documento ya que en la Institución existe una gran falta de organización. Así que propuesta sería esta:

Definir cada puesto en el área de Informática así como en el centro de cómputo para que los usuarios conozcan y sepan dónde dirigirse por cualquier asesoría o duda.

Los servicios que proporcionara el centro de cómputo son:

SERVICIOS

• Red inalámbrica: contamos con una red inalámbrica dentro de la Universidad, por lo que si cuentas con una computadora portátil puedes entrar a Internet o ver tus archivos.

• Acceso a las computadoras que se encuentran en las bibliotecas de la Universidad.

• Espacio en la red

Realizar reportes o registro de los usuarios que ingresan al centro de cómputo para garantizar una mejor seguridad en esta.

En conclusión me parece necesario implementar los puntos mencionados en todo el documento.