practica 23

8
UNIVERSIDAD NACIONAL ÁUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA LABORATORIO DE EQUIPO ELÉCTRICO SEMESTRE 2015-II UNIVERSIDAD NACIONAL ÁUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA (ELÉCTRICO- ELECTRÓNICO) LABORATORIO DE EQUIPO ELÉCTRICO NOMBRE DE LA PRÁCTICA: CONTROL DE SELSYN No. DE LA PRÁCTICA: 23 GRUPO: 2801 NOMBRE DEL ALUMNO: LEGORRETA DIMAS OSCAR ANTONIO NÚMERO DE CUENTA: 411018070 PROFESOR: ING. ALBINO ARTEAGA ESCAMILLA PERIODO ACADÉMICO: 2015-II FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 14 DE ABRIL DEL 2015 FECHA DE ENTREGA DEL REPORTE: 16 DE ABRIL DEL 2015

Upload: oskar-dimaz

Post on 09-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

control de selsyn

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 23

UNIVERSIDAD NACIONAL ÁUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA LABORATORIO DE EQUIPO ELÉCTRICO SEMESTRE 2015-II

UNIVERSIDAD NACIONAL ÁUTONOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA (ELÉCTRICO-ELECTRÓNICO)

LABORATORIO DE EQUIPO ELÉCTRICO

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: CONTROL DE SELSYN

No. DE LA PRÁCTICA: 23

GRUPO: 2801

NOMBRE DEL ALUMNO: LEGORRETA DIMAS OSCAR ANTONIO

NÚMERO DE CUENTA: 411018070

PROFESOR: ING. ALBINO ARTEAGA ESCAMILLA

PERIODO ACADÉMICO: 2015-II

FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 14 DE ABRIL DEL 2015

FECHA DE ENTREGA DEL REPORTE: 16 DE ABRIL DEL 2015

Page 2: Practica 23

UNIVERSIDAD NACIONAL ÁUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA LABORATORIO DE EQUIPO ELÉCTRICO SEMESTRE 2015-II

Objetivo.

Demostrar el principio de control remoto mediante el estudio de un sistema selsyn (auto síncrono)

Instrumentos y Equipo.

Módulos de motor de inducción de rotor devanado (2) EMS 8231 Módulo de fuente de alimentación(0-120V c-a) EMS 8821 Módulo de medición de c-a (100/100/100V) EMS 8426 Módulo de medición de c-a (0.5/0.5/0.5A) EMS 8425 Cables de conexión EMS 8941

Procedimiento experimental

Se realizó la conexión del circuito mostrado en la figura 23.1, utilizando los módulos correspondientes.

Figura 23.1

Page 3: Practica 23

UNIVERSIDAD NACIONAL ÁUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA LABORATORIO DE EQUIPO ELÉCTRICO SEMESTRE 2015-II

Bajamos la cara delantera del módulo del motor para poder girar manualmente el eje del rotor. Conectamos la fuente de alimentación a 50V c-a. Observamos los tres voltajes del estator E1, E2 y E3.

Ingresamos la mano con cuidado en el motor y giramos con lentitud el eje del rotor. Observamos cómo los tres voltajes del estator cambiaban de valor conforme gira el rotor. Giramos el eje del rotor hasta que E1 alcanzó su valor máximo. Medimos los tres voltajes inducidos del estator. Medimos los tres voltajes, mostrados a continuación.

E1=112.5V c .a E2=35V c .a E3=74.9V c. a

Realizamos el mismo procedimiento de arriba, pero en este caso aumentamos hasta su máximo valor a E2. y tomamos los valores de los voltajes.

E1=67.5V c. aE2=112.5V c . aE3=43V c .a

Realizamos el mismo procedimiento de arriba, pero en este caso aumentamos hasta su máximo valor a E3. y tomamos los valores de los voltajes.

E1=45V c .a E2=63V c . aE3=112.5V c .a

Ahora se realizó la conexión del circuito mostrado en la figura 23.2 en el cual se puede observar que solo se sustituyeron los voltímetros por amperímetros.

Figura 23.2

Page 4: Practica 23

UNIVERSIDAD NACIONAL ÁUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA LABORATORIO DE EQUIPO ELÉCTRICO SEMESTRE 2015-II

Ajustamos la fuente de alimentación a una tensión de 50 Vc-a. Repetimos el paso 2, pero en este caso lo que observamos fue el cambio de las corrientes al mover el rotor.

Giramos el rotor hasta que I1 estuviera en su valor máximo, tomamos las medidas de corriente de todos los devanados.

I 1=1.57 Ac .a I 2=0.3 Ac .a I 3=1.12 A c .a

Giramos el rotor hasta que I2 estuviera en su valor máximo, tomamos las medidas de corriente de todos los devanados.

I 1=1.05 Ac .a I 2=1.25 Ac. a I 3=0.55 Ac. a

Giramos el rotor hasta que I3 estuviera en su valor máximo, tomamos las medidas de corriente de todos los devanados.

I 1=1.2 Ac. a I 2=0.1 Ac . a I 3=1.45 Ac .a

Al término de la toma de lecturas, realizamos la conexión del circuito mostrado en la figura 23.3

Page 5: Practica 23

UNIVERSIDAD NACIONAL ÁUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA LABORATORIO DE EQUIPO ELÉCTRICO SEMESTRE 2015-II

Figura 23.3

Bajamos la cara delantera de los dos motores. Conectamos la fuente de alimentación a 50V c-a. Ingresamos con cuidado la mano y giramos el eje del rotor del transmisor, y observamos que el rotor del receptor gira al mismo ritmo.

Le dimos una vuelta completa al transmisor. ¿Así giró el receptor?

Efectivamente el receptor giro en el mismo sentido y casi instantáneamente cuando nosotros giramos el eje transmisor.

Metimos con cuidado la mano y detuvimos el eje del rotor del receptor, y con la otra giramos el eje del rotor del transmisor.

¿Se desarrolla un par apreciable? En este caso no se apreció que tenga un par muy alto, observamos que la corriente aumento.

Le dimos una vuelta completa al transmisor y observamos el comportamiento de las corrientes del estator mientras íbamos frenando el rotor del receptor. Observamos que en este caso aumento la corriente de carga.

Page 6: Practica 23

UNIVERSIDAD NACIONAL ÁUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA LABORATORIO DE EQUIPO ELÉCTRICO SEMESTRE 2015-II

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS

1. ¿Cree que el transmisor y el receptor experimentales funcionarían bien a una distancia de 50 pies? ¿A 1000 pies? ¿A 10 pies?

Esto dependerá de la distancia ya que esa es su limitante y también el ángulo de rotación en el rotor ya que al variar un poco, los voltajes inducidos en los devanados del estator del transmisor ya no serían idénticos a los del receptor.

2. En el espacio que sigue haga un dibujo representando las formas de transmitir la posición angular instantánea de una antena de radar giratoria a un indicador que se encuentra en el cuarto de control a gran distancia. Indique los nombres de todas las partes del alambrado.

3. Mencione por lo menos cuatro aplicaciones en las que se puede emplear el Selsyn.Podemos mencionar algunas aplicaciones tales como:

Pueden ser utilizados para manejar automáticamente los medidores , como los indicadores de dirección de viento

Page 7: Practica 23

UNIVERSIDAD NACIONAL ÁUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA LABORATORIO DE EQUIPO ELÉCTRICO SEMESTRE 2015-II

Se puede utilizar para la orientación de antenas satelitales terrestres Se puede utilizar para duplicar y controlar un movimiento mecánico de

algunos elementos que estén separados También se utilizan para conocer y controlar la posición de algún puente

elevadizoCONCLUSIONES

Como se pudo observar el control de Selsyn es aquel que podemos controlar un motor receptor a cierta distancia mediante una señal mecánica del motor transmisor este convierte la señal mecánica en una señal eléctrica que cuando llega al receptor la convierte de señal eléctrica a una señal eléctrica, como se mencionó sus limitantes son la distancia y el ángulo de rotación en el rotor.

BIBLIOGRAFIA

Manual de prácticas Wilde/De Vito Experimentos con equipo eléctrico Editorial: Limus

http://www.librosmaravillosos.com/comofunciona/capitulo35.html