practica 2 orga

Upload: priscila-saavedra

Post on 20-Feb-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Practica 2 Orga

    1/8

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

    FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

    PRACTICA N 1

    OBTENCIN DE HALOGENUROSDE ALQUILO (CLORURO DE

    TERBUTILO)

    ESTUDIANTES: ArcienegaBustillos Oscar Alejandro

    Saavedra Mancilla Israel

    Saavedra Becerra Ruth Priscila

    Saavedra Brae! Noelia Brissi

    "argas Rodrigue! Paola Adriana

    #ARRERA: Ingenier$a %u$&ica

    DO#ENTE: 'ic( Ruder Medrano A(

    AU)I'IAR: Univ( Orti! Roca Adriana

    *RUPO: "iernes +:,-./0:+1

    2E#3A: /04-,4/-0+

    #O#3ABAMBA 5 BO'I"IA

  • 7/24/2019 Practica 2 Orga

    2/8

    Objet!"#$

    Obtener un compuesto halogenado a partir de un alcohol mediante una

    reaccin de Sustitucin Nucleoflica Bi-molecular (SN2). Analizar el mecanismo de reaccin SN! con el "n de introducir

    cantidades apropiadas de reacti#o! de manera $ue la competencia entrelos reacti#os por atacar al sustrato no altere el resultado de la reaccin.

    %e&u'ar de manera adecuada para mantener el #olumen constante en la

    reaccin (e#itando prdidas por e#aporacin)! as poder conseguir un

    destilado con maor rendimiento. %ealizar una e*traccin +i$uido-+i$uido adecuadamente para poder

    conseguir el producto "nal reser#arlo para futuros an,lisis.

    F%&'e&t" Te*+,"$

    'os halogenuros de al6uilo son todos los co&7uestos de 89r&ula general R5) donde R es un gru7oal6uilo ; 5) es un hal9geno( Una t ta&=i

  • 7/24/2019 Practica 2 Orga

    3/8

    En el &ecanis&o SN/ el nucle98ilo entra 7or el lado de atr?s del sustrato lo &?s alejado 7osi=le delgru7o saliente 0- lo 6ue trae co&o consecuencia 6ue la reacci9n sea &u; sensi=le ali&7edi&ento est

  • 7/24/2019 Practica 2 Orga

    4/8

    'os halogenuros de al6uilo ta&=i

  • 7/24/2019 Practica 2 Orga

    5/8

    Se 7rocedi9 a destilar hasta alcan!ar una te&7eratura si&ilar a la te&7eratura de

    e=ullici9n del alcohol(

    Se verti9 el destilado en un e&=udo de se7araci9n 7ara luego se7arar la 8ase

    acuosa ; se 7rocedi9 a lavar con dos 7orciones de 1 &l de agua ; una 7orci9nsi&ilar a la de la 8ase org?nica de soluci9n de Na#l(

    Se sec9 el =ro&uro de al6uilo con cloruro de calcio anhidro(

    Re,,"&e#$

  • 7/24/2019 Practica 2 Orga

    6/8

    Ob#e+!,"&e#$

    Al reali!ar la eC7eriencia de una reacci9n SN/ nos he&os 7ercatado de los siguientes as7ectos:

    Al agregar el ?cido sul8@rico a la &e!cla de =ro&uro de sodio ; =utanol50 se gener9 unareacci9n eCot

  • 7/24/2019 Practica 2 Orga

    7/8

    Para 7oder se7arar las 8ases 8or&adas se verti9 el destilado en un e&=udo de se7araci9n ;

    se 7rocedi9 con el lavado con agua ; una soluci9n de Na#l 7ara 7oder eli&inar los7roductos solu=les ; eli&inar la &a;or cantidad de agua 7osi=le 7resente en la 8aseorg?nica( Se 7udo o=servar 6ue la 8ase org?nica ten$a un color a&arillo cristalino( El

    7roceso de lavado se re7iti9 , veces(

    Para secar el 7roducto 8inal se utili!9 cloruro de calcio anhidro se 7udo o=servar el color

    a&arillo cristalino indic?ndonos 6ue la &uestra ;a esta=a seca( #o la a;uda de una varilla de co=re 6ue se introdujo en la &uestra de n5=ro&uro de =utilo

    se reali!9 la 7rue=a de Beilstein se 7udo o=servar la coloraci9n verde indic?ndonos la7resencia del halogenuro en el co&7uesto veri8icando as$ 6ue el co&7uesto si es N5Bro&uro de Butilo(

  • 7/24/2019 Practica 2 Orga

    8/8

    C"&,0%#"&e#$

    Tras la reali!aci9n de la 7r?ctica se ha 7odido identi8icar la 7resencia del halogenuro Bro&o7resente en el 7roducto 8inal ;a 6ue la 7rue=a de coloraci9n de la lla&a ha dado 7ositiva alsu&ergir la varilla de co=re en el 7roducto 8inal o=tenido luego de la destilaci9n ; eCtracci9n( Estonos con8ir&a un rendi&iento ace7ta=le de la reacci9n 7ara o=tener un alcano halogenado a 7artir deun alcohol sin e&=argo al &o&ento del secado del se7arado de 8ases con cloruro de calcioanhidro se ha 7odido o=servar una gran cantidad de agua en el 7roducto 8inal esto no i&7lica una&ala reali!aci9n de la o=tenci9n es &?s una consecuencia de la &ala reali!aci9n de la t