práctica #2 extracción de adn

6
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio “Santo Tomás de Villanueva” Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas Año: 3° A, B y C Prof. Luis Aguilar TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________________ Nº DE LISTA: _____ AÑO-SECCIÓN: _______ EQUIPO: _______ FECHA: _______________ 1.- TÍTULO : Extracción de ADN. 2.- OBJETIVOS : Los alumnos deberán: 2.1 Aislar ADN de distintas muestras vegetales. 2.2. Estudiar mediante su observación en el microscopio las muestras de ADN extraídas. 3.- PRE-LABORATORIO : Se puede pensar en el ADN como el código secreto, el proyecto, que da instrucciones a cada célula en todo organismo vivo, diciendo a cada célula lo que debe hacer, cómo actuar y cómo reaccionar y funcionar. La extracción de ácido desoxirribonucleico, mejor conocido como ADN, a partir de organismos, ayuda a los científicos a estudiar y entender el por qué de muchísimos comportamientos biológicos a nivel celular. No se pudiera entender los estudios de genética sin analizar la estructura y funciones de los ácidos nucléicos, por ello cobra especial importancia, aislar biomoléculas como el ADN. Al estudiar las moléculas de ADN, se puede hallar o diagnosticar mutaciones existentes en los seres vivos, identificar familias, predecir susceptibilidades e incluso desarrollar técnicas de recombinación (extraer el ADN de un organismo e insertarlo en algún otro para obtener un producto en específico) Desarrolle los siguientes planteamientos: (3 Pts. 1 c/u) a) ¿Dónde está localizado el ADN en las células de las muestras a usar? b) ¿Cuáles son las estructuras celulares que sirven como barrera para extraer el ADN fuera de la célula? 1

Upload: luis-e-aguilar-r

Post on 21-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Guían de laboratorio sobre ADN

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica #2 Extracción de ADN

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

U.E. Colegio “Santo Tomás de Villanueva”Departamento de Ciencias

Cátedra: Ciencias BiológicasAño: 3° A, B y CProf. Luis Aguilar

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2

NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________________ Nº DE LISTA: _____ AÑO-SECCIÓN: _______ EQUIPO: _______ FECHA: _______________

1.- TÍTULO: Extracción de ADN.

2.- OBJETIVOS: Los alumnos deberán: 2.1 Aislar ADN de distintas muestras vegetales. 2.2. Estudiar mediante su observación en el microscopio las muestras de ADN extraídas.

3.- PRE-LABORATORIO:

Se puede pensar en el ADN como el código secreto, el proyecto, que da instrucciones a cada célula en todo organismo vivo, diciendo a cada célula lo que debe hacer, cómo actuar y cómo reaccionar y funcionar. La extracción de ácido desoxirribonucleico, mejor conocido como ADN, a partir de organismos, ayuda a los científicos a estudiar y entender el por qué de muchísimos comportamientos biológicos a nivel celular.

No se pudiera entender los estudios de genética sin analizar la estructura y funciones de los ácidos nucléicos, por ello cobra especial importancia, aislar biomoléculas como el ADN. Al estudiar las moléculas de ADN, se puede hallar o diagnosticar mutaciones existentes en los seres vivos, identificar familias, predecir susceptibilidades e incluso desarrollar técnicas de recombinación (extraer el ADN de un organismo e insertarlo en algún otro para obtener un producto en específico)

Desarrolle los siguientes planteamientos: (3 Pts. 1 c/u)

a) ¿Dónde está localizado el ADN en las células de las muestras a usar?

b) ¿Cuáles son las estructuras celulares que sirven como barrera para extraer el ADN fuera de la célula?

c) ¿Cómo se compone el ADN?

1

Page 2: Práctica #2 Extracción de ADN

4.- PROBLEMA:

¿Podrá extraerse ADN de las células de muestras vegetales?

5.- LABORATORIO:

MATERIALES:

Agua destilada Alcohol Jabón líquido o shampú Sal de mesa Fresas Piña Guisantes

Envase de plástico grande Gasa Palillos de madera largos Licuadora Colador Ablandador de carne o solución para

lentes de contacto.

EJERCICIO 1: Extracción de ADN de muestras vegetales

Procedimiento 1

1- Tome un trozo de la fruta seleccionada y colóquela en el mortero.

2- Agregue una cucharada de sal y agua destilada fría y agitar durante 3 minutos.

3- Tome el vaso de precipitado y el embudo, colóquele al embudo la gasa y filtre el contenido del mortero para separar el líquido obtenido de los restos de la fruta.

4- Añadir dos cucharadas de jabón líquido o shampú y mezclar suavemente, sin formar espuma, con un agitador. Dejar reposar por 10 minutos.

5- Trasvasar una parte del contenido del vaso de precipitado a un tubo de ensayo y dejar caer lentamente por las paredes del tubo de ensayo 5 mL de alcohol, para que se forme una capa sobre la solución. Tener cuidado que no se mezcle el alcohol y la solución, o la extracción de ADN no funcionará.

6- Deje reposar unos minutos. Se empezará a formar una sustancia blanca, en el lugar donde coinciden la solución y el alcohol.

7- Despues de unos 5 minutos, utilizar el palillo para recoger las cadenas de ADN alrededor del palillo. Para recoger los filamentos, gire el palillo en una misma dirección y colóquelos sobre una cápsula de Petri.

8- Observe la muestra en el microscopio. Si es necesario, use azul de metileno.

Anote sus observaciones: (1 Pto.)

2

Page 3: Práctica #2 Extracción de ADN

Procedimiento 2

1- Coloque en la licuadora los guisantes, la cucharada de sal y la taza de agua.

2- Licue todo a alta velocidad por 15 seg.

3- Vierta el contenido de la licuadora a través del colador en el envase de plástico.

4- Añada el detergente líquido y mézclelo. Luego deje reposar por 5 minutos.

5- Con la mezcla llene 1/3 de un tubo de un ensayo.

6- Añada una pizca de ablandador de carne al tubo de ensayo y agite suavemente. Si agita demasiado fuerte se romperá el ADN y será muy difícil verlo después.

7- Incline el tubo de ensayo y lentamente vierta el alcohol sobre su pared hasta que tenga aproximadamente la misma cantidad de alcohol que mezcla de guisantes.

8- Verá como el ADN se elevará desde la mezcla de guisantes hasta la capa de alcohol. A continuación, haciendo uso de un palillo de madera, arrastre el ADN que está en el alcohol..

9- Observe la muestra en el microscopio. Si es necesario, use azul de metileno.

Anote sus Observaciones: (1 Pto.)

A

6.- POST-LABORATORIO: (12 Pts. 2 c/u)

a) Dibuje sus observaciones del microscopio:

b) ¿Para qué se licúa o tritura la muestra?

3

Page 4: Práctica #2 Extracción de ADN

c) ¿Cuál es la función de la sal?

d) ¿Para qué se añade el jabón líquido?

e) ¿Cuál es el propósito del alcohol frío?

f) ¿Por qué el ADN se encuentra en la interfase que se forma en los tubos de ensayo?

Item % (Puntos)

Sí No Calificación

Uso de la bata de laboratorio 5%(1 Pto.)

Materiales de trabajo pedidos para cada práctica

2,5% (0,5 Pto.)

Trabajo en el equipo de laboratorio 5% (1 Pto.)

Orden y limpieza del mesón de trabajo 5% (1 Pto.)

Carpeta de laboratorio 2,5% (0,5 Pto.)

Guía 80%(16 Pts.)

Total 100% (20 Pts.)

4