practica 2 de tratamiento de aguas esiqie

5
PRACTICA 2 EFECTOS QUE CAUSAN ALGUNAS IMPUREZAS CONTENIDAS EN AGUA Objetivos - Observar la formación de depósitos al calentar agua que contiene dureza y alcalinidad. - Apreciar la formación de espuma al hervir agua que contiene alta concentración de sales. - Observar la formación de corrosión al poner en contacto piezas metálicas con agua caliente, que contiene impurezas acidas - Ver el comportamiento que se presente, al hervir agua que contiene dureza sin alcalinidad Actividades previas al experimento a) Explicar que significa cada uno de los siguientes problemas que se pueden presentar en una caldera: a-1) depósitos a-2) espuma a-3) corrosión en materiales de fierro a-4) describir cómo se desarrollan los problemas de depósitos, espuma y corrosión, y que posibles impurezas generan a cada uno de los mismos b) Explicar los siguientes términos: b-1) alcalinidad en agua b-2) dureza en agua b-3) agua suave o blanda b-4) agua desionizada c) Anotar especificaciones de agua para alguna caldera d) Anotar la solubilidad en ppm de los siguientes compuestos, a temperatura ambiente estándar y a 100 ºC - Bicarbonato de sodio - Cloruro de calcio - Cloruro de sodio - Carbonato de calcio - Bióxido de carbono

Upload: dagoberto-rodriguez-valdez

Post on 17-Sep-2015

120 views

Category:

Documents


49 download

DESCRIPTION

ciclo rankine esiqie

TRANSCRIPT

FORMACION DE CORROSION

PRACTICA 2

EFECTOS QUE CAUSAN ALGUNAS IMPUREZAS CONTENIDAS EN AGUA

Objetivos

Observar la formacin de depsitos al calentar agua que contiene dureza y alcalinidad.

Apreciar la formacin de espuma al hervir agua que contiene alta concentracin de sales.

Observar la formacin de corrosin al poner en contacto piezas metlicas con agua caliente, que contiene impurezas acidas

Ver el comportamiento que se presente, al hervir agua que contiene dureza sin alcalinidad

Actividades previas al experimento

a) Explicar que significa cada uno de los siguientes problemas que se pueden presentar en una caldera:

a-1) depsitos

a-2) espuma

a-3) corrosin en materiales de fierro

a-4) describir cmo se desarrollan los problemas de depsitos, espuma y corrosin, y que posibles impurezas generan a cada uno de los mismos

b) Explicar los siguientes trminos:

b-1) alcalinidad en agua

b-2) dureza en agua

b-3) agua suave o blanda

b-4) agua desionizada

c) Anotar especificaciones de agua para alguna caldera

d) Anotar la solubilidad en ppm de los siguientes compuestos, a temperatura ambiente estndar y a 100 C

- Bicarbonato de sodio

- Cloruro de calcio

- Cloruro de sodio

- Carbonato de calcio

- Bixido de carbono

- Bicarbonato de calcio

- Cloruro frrico

- Hidrxido frrico

d) analizar el desarrollo de la parte experimental de esta prctica y de acuerdo al mismo, anotar que medidas de seguridad deben considerarse.

e) revisar y analizar la parte experimental de esta prctica, para explicar que finalidad tiene cada prueba a realizar.

Parte experimental

Primer prueba

Preparar las siguientes soluciones:

1-a- solucin de bicarbonato de sodio.

En 40 mililitros de agua desionizada, disolver 80 miligramos de bicarbonato de sodio

1-b- solucin de cloruro de calcio.

En 80 mililitros de agua desionizada, disolver 120 miligramos de cloruro de calcio.

Desarrollo de la primera prueba:

En un matraz baln, mezclar 40 mililitros de solucin de bicarbonato de sodio con 40 mililitros de solucin de cloruro de calcio.

Acoplar sobre el matraz baln un refrigerante.

Calentar la mezcla de soluciones contenidas en el matraz baln, hasta que estn en ebullicin y observar.

Retirar el calentamiento despus de que la muestra haya permanecido en ebullicin por unos minutos (mximo 10 minutos).

Segunda prueba.

Desarrollo de la segunda prueba.

En un matraz baln, colocar 40 mililitros de solucin de cloruro de calcio.

Acoplar sobre el matraz baln un refrigerante.

Calentar la solucin contenida en el matraz baln, hasta que est en ebullicin y observar.

Retirar el calentamiento despus de que la solucin haya permanecido en ebullicin por unos minutos (mximo 10 minutos).

Tercer prueba

Preparacin de soluciones y piezas de prueba:

- Solucin suave.

Colocar 100 mililitros de agua desionizada en un matraz Erlenmeyer, disolver 100 miligramos de cloruro de sodio.

- Solucin de prueba con impurezas cidas.

A los 100 mililitros de la solucin suave preparada, agregarle de 1 a 3 gotas de cido clorhdrico

Limpieza de piezas metlicas a usar en la tercera prueba. Si las piezas a someter a prueba contienen proteccin aceitosa, colocarlas en una pequea cantidad de acetona, sacarlas rpidamente y secarlas con un papel absorbente.

Si contienen oxido, retirar tal oxido con una lija.

Desarrollo de la tercer prueba

Muestra de prueba 3-a. Colocar en un matraz Erlenmeyer, una pieza metlica limpia y agregar 50 mililitros de la solucin de prueba con impurezas cidas

Muestra de prueba 3-b. Colocar en un matraz Erlenmeyer, una pieza metlica limpia y agregar 50 mililitros de agua desionizada

Calentar las muestras de prueba 3-a y 3-b, sobre placas de calentamiento a una temperatura de 50 a 60 C por un lapso de una hora.

Enfriar las muestras que se calentaron, introducindolas en bao de agua fra, hasta que estn a temperatura ambiente.

Sacar las piezas metlicas de las muestras 3-a y 3-b y colocarlas en papel absorbente

Agregar poco a poco a las soluciones en donde estaban las piezas metlicas, solucin de hidrxido de sodio, hasta alcanzar un pH de 9 a 10.

Observar los cambios ocurridos en las piezas metlicas as como en las soluciones en las que se agrego solucin de hidrxido de sodio.

Cuarta prueba

Preparacin de soluciones y medio de calentamiento de las pruebas:

- medio de calentamiento.

En un vaso de precipitados, colocar etilenglicol (considerar que se introducirn en el etilenglicol, tubos de ensaye con las siguientes muestras:), calentar y mantener temperatura a 90 C

- Solucin de cloruro de sodio

Muestra de prueba 4-a En un matraz Erlenmeyer, disolver 1.0 gramos de cloruro de sodio en 10 mililitros de agua desionozada, colocar 3 mililitros de la muestra 4-a en un tubo de ensaye.

- solucin de bicarbonato de sodio

Muestra de prueba 4-b En un matraz Erlenmeyer, disolver 0.6 gramos de bicarbonato de sodio en 10 mililitros de agua desionizada, colocar 3 mililitros de la muestra 4-b en un tubo de ensaye

- Muestra de prueba 4-c Colocar 3 mililitros de agua desionizada en un tubo de ensaye

Desarrollo de la cuarta prueba

- introducir en el medio de calentamiento de esta prueba (que est a 90 C), los tubos de ensaye que contienen las muestras 4-a, 4-b, 4-c, calentar cuidadosamente el medio de calentamiento, observar las soluciones colocadas en los tubos y comparar el comportamiento de las mismas, cuando estn en ebullicin.

Actividades posteriores al experimento.

- Explicar que fue lo que ocurri en cada una de las pruebas realizadas.

- Describir como se podra acondicionar agua con impurezas acidas, para evitar corrosin en un sistema metlico de fierro.

- Describir como se podra acondicionar la muestra, que en una de las pruebas form depsitos.

- Describir como se podra acondicionar la muestra, que form espuma en las pruebas realizadas.