practica 2 cristalización

Upload: beto-rodriguez

Post on 07-Aug-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Practica 2 Cristalización

    1/3

    OBJETIVO

     Aprender la técnica de cristalización y entender los conceptos de disolvente idealy carbón activado como base fundamental de este proceso qumico!

    "E#$%TA&O#

    miniclal=2g

    Tabla '! #olubilidad de disolventes or()nicos!

    &isolventes

    *e+ano Acetatode etilo

     Acetona Etanol ,etanol A(ua

    #oluble enfrio

    # # # -o -o -o

    #oluble encaliente

    -o -o -o -o # -o

    .ormaciónde cristales

    -o -o -o -o # -o

    &isolvente ideal/ *e+ano0,etanol

    1!E! 2345678!

    mcristalización=0.37g .V disolvente=60mL

    4arbón Activado 2utilización5/ -o!-o se tuvo primera cosec9a!

    #e(unda cosec9a/

    mfinal=0.37 g   1!.! 23456 2'':0';%I#I# &E "E#$%TA&O#/

    El e+perimento no fue lo que se esperaba= debido a la mala observación yb?squeda del disolvente ideal= ya que 9ubo varias confusiones al disolver nuestramuestra problema con los disolventes or()nicos= principalmente entre el *e+ano=

  • 8/20/2019 Practica 2 Cristalización

    2/3

    ,etanol y Etanol! El ori(en de este error parte de la observación del 9e+anoporque disolvió a temperatura ambiente= por lo que se descartó de inmediato estasustancia! Al calentar los disolventes de etanol y metanol la sustancia disolva muypoco= pero en el metanol se disolvió m)s que en el etanol= aun as no se cumplapara nuestra perspectiva del disolvente ideal por lo tanto se descartaron las

    sustancias! &e@)ndonos sin disolventes para la pr)ctica= se le comentó al docentela situación y afirmó que el disolvente ideal era el metanol= sim embar(o= 9uboe+ceso de sustancia problema= provocando la saturación de la disolución! #eacató la e+plicación y al volver a la zona de traba@o se encontró que en el 9e+ano9aba precipitado de la muestra problema= creyendo que esta podra ser eldisolvente ideal= llevando acabo el calentamiento de este y se observó que sedisolva= que se nos llevó a suponer que ese era el disolvente ideal= de estamanera se empezó el proceso de cristalización de la sustancia problema= lo cualno se puso conse(uir de manera correcta porque la disolución del disolvente idealy la muestra problema ebulló a muy ba@a temperatura provocando perdida de la

    muestra! Otro factor que llevo al fracaso de la pr)ctica fue la tardanza en el proceso deldisolvente ideal de@)ndonos como muy poco tiempo para el proceso decristalización= llev)ndonos a la desesperación que desembocó en no purificar lasustancia con ayuda del carbón activado y llevando acabo directamente lacristalización sin tomar la primera cosec9a! As al determinar el punto de fusión delcompuesto se encontró el valor de 2'':0';< 345 afirmando que era )cido Benzoicolo cual era mentira ya que el )cido benzoico no es de color amarillo en cambio escolor blanco= por lo cual tena que ser el dibenzoacetona entonces se piensa que9ubo una mala lectura de punto de fusión y se creé que la sustancia estaba

    contaminada!4$E#TIO-A"IO

    '! 4u)ndo un disolvente es ideal para efectuar una cristalización

    ;! Cué función cumple el carbón activado en una cristalización

    D! 4on los resultados obtenidos= cu)l es el (rado de polaridad de su muestraproblema

    ! Cué cualidades debe cumplir un disolvente ideal para ser utilizado en unacristalización

    :! 1or qué razón deben de calentarse el embudo de vidrio y el matraz donde serecibe el filtrado

    7! &e qué manera puede saber el (rado de pureza de un sólido recristalizado

     F! Enumerar y describir brevemente= el n?mero de paso para llevar a cabo unarecristianización adecuadamente!

  • 8/20/2019 Practica 2 Cristalización

    3/3

    8! 1or qué no es aconse@able adicionar carbón activado sobre una solucióncercana al punto de ebullición del disolvente