práctica 2-bladimir chinga montanero

Upload: bladimir-chinga-montanero

Post on 06-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

inyeccion a diesel

TRANSCRIPT

INFORME DE PRACTICAS DE TALLERES Y LABORATORIOS

SISTEMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR

Sistemas de refrigeracin

IntegrantesBladimir Chinga MontaneroFecha de realizacin de la prctica29 de octubre del 2014

CarreraIngeniera AutomotrizCurso5 TGrupo

Fecha de presentacin del informe

Introduccin Sistemas de refrigeracinLa refrigeracin se interpreta como ausencia de calor, Los componentes que necesita un sistema de refrigeracin son: Compresor, Condensador, tanque de lquido, vlvula de expansin, evaporador, serpentn de enfriamiento.

El refrigerante fluye desde la vlvula de expansin a travs del evaporador donde absorbe calor y se convierte en gas o vapor. Luego fluye al compresor donde es comprimido hasta la presin de condensacin. En el condensador el calor es quitado y, el refrigerante vapor se convierte en lquido y fluye hacia el tanque o depsito del lquido Desde el tanque fluye hacia la vlvula de expansin iniciando un nuevo ciclo.

La refrigeracin en motores de combustin interna es necesaria para eliminar el calor generado por la quema del combustible (superior a 2000C), y no transformado en energa mecnica, durante el funcionamiento de stos. La principal funcin de la refrigeracin es mantener todos los componentes dentro del rango de temperaturas de diseo del motor evitando su destruccin por deformacin y agarrotamiento.Existen diferentes denominaciones que hacen referencia al sistema principal aunque en realidad en todo motor participan, en diferente medida, varios sistemas simultneamente. Estos seran los principales:Por agua (por termosifn o por circulacin forzada), por aire (el de la marcha o forzado con ventilador), mixta y por aceite.

Objetivos El analizar los tipos de Refrigerantes y conocer tanto la salud del refrigerante, como el estado de contaminacin y desgaste del sistema, as como tambin, reconocer las causas que provocan las fallas, para poder Eliminarlas, aumentando de sta forma, la confiabilidad. Obtener conocimientos acerca de qu tipo de refrigerante que podemos suministrar a un motor, no solo basndose en el manual del motor, sino hacerlo por experiencia y sabiendo de antemano las condiciones en las que va trabajar el motor y as poder suministrar un refrigerante ideal para el motor.

Materiales y Mtodos1. Los siguientes tipos de refrigerantes: Color verde Color rojo2. Medidor de temperaturas. 3. Una hornilla ( para calentar los tipos de refrigerantes)4. Dos recipientes transparentes con unidades de medidas para los tipos de aceites 5. Un termostato.6. Equipos de seguridad y limpieza como: mandil , zapatos , gafas y franelas

Mtodos 1. Se procede a colocar los dos tipos de refrigerantes (verde y rojo) en dos recipientes transparentes, as podiendo observar las diferencias 2. observar entre un refrigerante y un anticongelante, observando sus propiedades como: calor latente de evaporacin, punto de ebullicin y entre otras propiedades de los mismos.3. Se verificar el comportamiento del anticongelante y el refrigerante. 4. Luego se procede a calentar los el refrigerante a una temperatura aproximada de 100 grados centgrados y se procede a constatar la temperatura con un calormetro y que este procede a evaporarse a una temperatura de 100 grados.

5. Luego se procede a calentar el anticongelante a una temperatura aproximada de 120 grados centgrados y se procede a constatar que este se diferencia del refrigerante es su resistencia a altas y bajas temperaturas.

6. Se procede a calentar el refrigerante e introducir el termostato en el recipiente y verificamos en el comportamiento del termostato, una vez que se abre se le procede a introducir en un recipiente con agua fra y observaremos como se cierra el mismo.

Resultados y discusin

Un refrigerante es cualquier fluido que acta como agente de enfriamiento, absorbiendo calor de un foco caliente al evaporarse. El refrigerante en una instalacin frigorfica debe tener las siguientes caractersticas. La energa mecnica es la que se intercambia cuando se realiza trabajo. Sin embargo, existen otros intercambios de energa que no se pueden cuantificar por medio del trabajo.

El intercambio de energa trmica o calorfica se cuantifica por el calor, y este, por las variaciones de temperatura.

Los anticongelantes son compuestos qumicos que se aaden a los lquidos para reducir la temperatura de congelamiento del agua contenida en su motor.. El objetivo del lquido refrigerante para un motor es mantener la temperatura ptima de funcionamiento en la cmara de combustin. Si la cmara se encuentra muy fra puede provocar baja eficiencia del motor, y si la cmara est muy caliente puede provocar que el motor sufra desgaste de sus partes mviles, e incluso que no funciones por dao de sus componentes..

.Tablas figurastipo Tiempo Resultado

refrigerante5 minutos Se evapora el refrigerante a esta temperatura

anticongelantes8 minutos Se evapora el anticongelante a mayor temperatura que el refrigerante.

Conclusiones Para la compresin debida del sistema de refrigeracin, se toma muy en cuenta las transferencias de calor y los puntos de ebullicin de los lquidos y elementos con los que se trabaja dentro del sistema. La mayora de refrigerantes y anticongelantes con los q se trabaja en el pas no son ecolgicos, a pesar de existir normativas de utilizar los de menor riesgo ecolgico. La utilizacin de los implementos necesarios y correctos, optimizar el proceso de refrigeracin. El reconocimiento de los tipos de sistemas y funcionamientos es bsico e indispensable para poder trabajar en esta rea del mbito automotriz.

Cuestionario de Investigacin

El sistema de refrigeracin en motores trmicos se divide en.a) Refrigeracin por aire, aceite, agua. b) Refrigeracin por alcohol.c) Refrigeracin por acetileno.d) Refrigeracin por gas.Qu es calora?a) Es la cantidad de energa trmica necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua un grado centgrado.b) Es la cantidad de energa cintica necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua un grado centgrado.c) Es la cantidad de energa trmica necesaria para disminuir la temperatura de un gramo de agua un grado centgrado.d) Es la cantidad de energa trmica necesaria para igualar la temperatura de un gramo de agua un grado centgrado.

Refrigeracin por aire forzada es aquella que.a) Este sistema consiste en un ventilador a la que el propio cigeal hace girar.b) Este sistema consiste en una turbina a la que el propio cigeal hace girar.c) Este sistema consiste en un embolo a la que el propio cigeal hace girar.d) Este sistema consiste en un conducto a la que el propio cigeal hace girar.

Qu es calor?a) Es la temperatura transferida de un cuerpo a otro debido a una diferencia de temperaturas.b) Es el trabajo transferido de un cuerpo a otro debido a una diferencia de temperaturas.c) Es la energa transferida de un cuerpo a otro debido a una diferencia de temperaturas.d) Es la calidad transferida de un cuerpo a otro debido a una diferencia de temperaturas.

Qu es transferencia de calor?a) El paso de energa trmica desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura.b) Los estados de equilibrio se estudian y definen por medio de magnitudes extensivas tales como la energa interna.c) Se caracteriza porque se produce por medio de un fluido (lquido o gas) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas.d) Es el estado en el que se igualan las temperaturas de dos cuerpos que inicialmente tenan diferentes temperaturas. Al igualarse las temperaturas se suspende el flujo de calor, y el sistema formados por esos cuerpos llega a su equilibrio trmico.

En qu ley se basa el equilibrio trmico?a) Tercera ley de termodinmica b) Segunda ley termodinmicac) Primera ley de la termodinmicad) Ley Cero de la TermodinmicaCules son las tres formas de transferencia de calor?a) Conveccin, Radiacin, Conduccinb) Conveccin , Irradiacin, Ultra-violetac) Rayos X, Temperatura, Conduccin d) Conveccin y Radiacin

Cmo se la conoce a la eficiencia energtica?a) eficiencia trmicab) eficiencia de ambientec) eficiencia calricad) eficiencia motriz

Cuntos ciclos de eficiencia existen?a) otto ,maswell.rankine,dieselb) diesel,otto.rankiene,wankelc) otto ,diesel,rankine,braytond) diesel,brayon,wankel,otto

Bibliografa

Principio de Lubricacin David Gonzlez Calleja Motores .Paraninfo Madrid 2011 Pag:262, 294 Bosch Manual de la Tcnica del Automvil (2005) Cuarta Edicin. www.shell.com/ar-es/directory/0,4583,28216,00.htm Descripcin de los lubricantes y sus aplicaciones