práctica 2 análisis de peliculas disney

6
Práctica número 2 Educación y sociedad Marta Muñoz Jiménez [Escriba el nombre de la compañía] Grado de educación infantil 2ºA

Upload: marta-munoz-jimenez

Post on 31-Jul-2015

175 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 2 análisis de peliculas disney

Práctica número 2 Educación y sociedad

Marta Muñoz Jiménez [Escriba el nombre de la compañía] Grado de educación infantil 2ºA

Page 2: Práctica 2 análisis de peliculas disney

Práctica 2a:

Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) Información complementaria a la actividad en la revista de Educación y cultura "La Tarea"

El uso de las nuevas tecnologías está en pleno auge en todo el mundo educativo. El uso de las

TIC en educación se ha transformado en el método. Hay infinidad de aplicaciones en el aula

que se les ha encontrado y las que se pueden encontrar, más allá del aula y con la misma

repercusión o utilidad para el alumno y el profesor. Las TIC son herramientas que facilitan el

proceso de enseñanza-aprendizaje, y el desarrollo de habilidades, por lo que podemos decir

que no son un fin, sino un medio.

Aspectos positivos.

Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información. La gran cantidad de

información disponible, exige la puesta en práctica de técnicas que ayuden al alumno a

la localización de la información que necesita y a su valoración.

Facilitan la labor del maestro a la hora de enseñar, lo que conlleva una mejora en la

adquisición del conocimiento.

Las TIC estan ligadas a la sociedad, por lo que podemos encontrar una fácil aplicación

en la realidad de nuestras vidas, y dentro de unos años, mayor será la influencia de las

mismas.

Acceso rápido a la información. El alumno puede acceder a la información de forma

instantánea

Aspectos negativos.

Distracciones y pérdidas de tiempo. Dada la cantidad y variedad de información, es

fácil que el alumno se distraiga y pierda el tiempo navegando en páginas de ocio, y en

otras que no tengan que ver con lo que se esté haciendo en el momento.

Recopilar información errónea o equivocada. En internet a veces podemos encontrar

informaciones que no son del todo fiables

El manejo de los profesores de estas nuevas tecnologías es muy bajo o limitado. La

enseñanza que imparten los docentes a través de las TIC resulta de nulo

aprovechamiento. Además, la falta de conocimiento, supone el uso inadecuado o

Page 3: Práctica 2 análisis de peliculas disney

incorrecto de las mismas, intentando adaptar modelos tradicionales que ofrecen las

herramientas y los conocimientos impartidos no llegan al alumnado o lo hacen de

forma incorrecta o incompleta.

Aspectos deseables.

Creatividad, investigación, trabajo personal e innovación son conceptos

fundamentales que deberíamos promover entre los alumnos, aprovechando las

aplicaciones de las TIC.

Hay que iniciar al alumno a manejar, a trabajar con herramientas con mayor soltura

por parte de los alumnos y por parte de los profesores, ya que a alguno les supone un

reto

Iniciar a los alumnos a que sean creativos e indaguen por la red y no se conformen con

el “copiar y pegar”, que a veces nos puede llevar al error.

las “DAFO” son una serie de situaciones que van ligadas a las nuevas tecnologías. Todo lo

citado anteriormente está a la orden del día. Las debilidades y amenazas tanto por parte del

profesorado como por el alumno mantienen toda clase de amenazas. Por otro lado las

fortalezas y oportunidades, que acompañan a ambos sectores. Con el paso del tiempo,

esperamos que los valores positivos se vallan poniendo por encima de los negativos, porque el

manejo de las herramientas digitales supone la adquisición de una fortaleza ante las amenazas

que nos aparecen.

Práctica 2b:

Realización de las prácticas que propone el profesor Area Moreira en el Tema 5 (Educación y

Medios de Comunicación).

ANÁLISIS DE PELÍCULAS DE WALT DISNEY

Objetivo: Identificar y reflexionar sobre modelos y valores que transmiten las películas de Walt Disney en torno a la figura de la mujer, y su evolución en el tiempo.

Actividad: A continuación encontrarás un pequeño montaje audiovisual en el que hemos seleccionado pequeños fragmentos de distintas películas de Walt Disney. Estos fragmentos han sido tomados de los films "Blancanieves y los siete enanitos", "La Cenicienta", "Pocahontas" y "La Bella y la Bestia". El objetivo de la práctica es que identifiques y reflexiones sobre el modelo de valores que estas películas transmiten en torno a la figura de la mujer, y cómo han ido evolucionando desde las primeras películas hasta la actualidad. Para ello contesta las siguientes preguntas, redactándolas y respondiéndolas en un documento Word.

1. Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que intervienen, etc.

Page 4: Práctica 2 análisis de peliculas disney

“Blancanieves y los siete enanitos”: la protagonista de esta pelicula, es una joven dama, dulce y alegre, de piel blanca y con el pelo corto y negro. La mayor parte del tiempo de la pelicula se la pasa cantando. Sus principales amigos con los enanitos que trabajan en una mina. La joven se acaba enamorando de un príncipe joven y apuesto.

“La Cenicienta”: En esta pelicula, nos ofrece a una joven que vive con su madrastra y sus dos hijas. A lo largo de toda su vida le han hecho la vida imposible. Le encargan todas las tareas de la casa. Va vestida con ropas viejas. La joven es muy guapa y dulce. Sus mejores amigos son los animales.

“Pocahontas”: Trata sobre la vida de una joven india con un espíritu libre y noble que intenta defender sus raíces. Las demás princesas Disney son distintas a ella, ella es de piel oscura con el pelo largo. Lleva un vestido marrón muy ceñido a su cuerpo. Respecto a los personajes que la rodean hay que destacar la presencia del travieso mapache (Meeko) y el pájaro (Flit) que la acompañan por todo su paso por la pelicula.

“La Bella y la Bestia”: Es una muchacha que despierta pasión en los hombre, es la envidia de todas las mujeres del pueblo, ella ofrece la imagen de una adolescente culta que su mayor afición es la lectura. Normalmente lleva un vestido azul con un delantal blanco. Su pelo es castaño y la mayoría del tiempo va con coleta. Su rasgo mas importante es el gran tamaño de sus ojos. Como personajes secundarios podemos destacar a Gastón, un joven enamorado de Bella, y a la bestia que como bien sabemos acaba enamorado de Bella, y ella se da cuenta de que la mayor belleza en esta en el interior.

2. ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película? ¿Han evolucionado o son el mismo?

El modelo de mujer que presenta Walt Disney va evolucionando, pasando desde una sirvienta fiel y sencilla hasta una mujer culta que adora a todo el mundo, pasando por la mujer trabajadora que posee un humilde y cómo hogar y por la dama rodeada de naturaleza y libertad.

En general, los personajes femeninos tradicionales son dulces y sumisas. Sin embargo, los personajes femeninos actualizados, son rebeldes, valientes, etc.

3. Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.

Para trabajar en casa con ellos, hay que tener en cuenta los estereotipos y valores que transmiten las peliculas Disney. Con colaboración con los padres haremos algunas preguntas. Ver si se observan roles profesionales, si existe violencia, si su trabajo es domestico

- “Blancanieves”: las tareas del hogar deben ser repartidas por ambos sexos, no es un trabajo de hombre o mujeres sino de ambos.

- “la cenicienta” es un tema actual y que probablemente repercuta en alguno de nuestros discentes.

Page 5: Práctica 2 análisis de peliculas disney

- “Pocahontas” igualdad interracial entre géneros. Los animales también tienen sentimientos.

- La Bella y la Bestia”: no importa el físico ni la apariencia, lo que importa es el interior de cada persona. Cada uno es como es y no hay que tenerlo en cuenta a la hora de realizar trato social.

Práctica 2c:

ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN

Objetivo: Analizar una selección de anuncios en base a los mensajes y valores que transmiten.

Actividad: Escoge al menos dos anuncios o spots televisivos dirigidos a menores a los que puedas acceder fácilmente a través de la red.

Mira los anuncios, analízalos y reflexiona sobre ellos. Este análisis realízalo en base a las siguientes cuestiones:

1. ¿Cuáles son los elementos o dimensiones más destacables de la comunicación audiovisual que emplean estos anuncios?

2. ¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian? 3. ¿Cuáles son los valores y mensajes implícitos que transmiten? 4. ¿En qué aspectos coinciden y en cuáles se diferencian los anuncios para niños y para

adultos? 5. ¿Consideras necesario que en las escuelas se enseñe a analizar la publicidad de TV?

¿Por qué? ¿Cuáles serían los principales objetivos de enseñanza?

Para realizar el análisis de la publicidad en televisión he seleccionado dos anuncios publicitarios dirigidos a niños

Ariel colita mágica. http://www.youtube.com/watch?v=8py2tx2xpDE&feature=related

Batidos Puleva. http://www.youtube.com/watch?v=-nI31qTfqgA

1. ¿Cuáles son los elementos o dimensiones más destacables de la comunicación audiovisual que emplean estos anuncios?

“Ariel colita mágica”: El anuncio utiliza una canción pegadiza, con imágenes de la pelicula original para atraer más la atención de los más pequeños. El movimiento de que la cola de Ariel pueda moverse hace que a los niños sea algo novedoso y llamativo.

“Batidos Puleva”: la importancia de ese anuncio es que los personajes sean imaginarios, dibujos que presentan los ideales del mejor deportista. Consiguiendo así vender el producto, para así poder conseguir todas esas habilidades.

2. ¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian? En el primero anuncian un juguete y en el segundo un batido suplementario de alimentos como la leche o el cacao.

Page 6: Práctica 2 análisis de peliculas disney

3. ¿Cuáles son los valores y mensajes implícitos que transmiten?

“Ariel colita mágica” los valores que transmite son el de compartir, diversión, entretenimiento, disfrute. “Batidos Puleva”: pretende alcanzar un entorno familiar, despertando interés en los padres y madres de los niños.

4. ¿En qué aspectos y en cuales se diferencias los anuncios para niños y para adultos. El tipo de publicidad para un grupo es muy diferente que para el otro. Los consumidores jóvenes buscan relacionarlos con su mundo, sin embargo los adultos se tocan otros temas diferentes. Valores como la estética, la sensualidad…

5. ¿Consideras necesario que en las escuelas se enseñe a analizar la publicidad de TV? ¿Por qué? ¿Cuáles serían los principales objetivos de enseñanza?

Sería muy recomendable ofrecer formación sobre el análisis de la publicidad, por no a los alumnos sino a las familias. Principales objetivos de enseñanza:

o Reconocer los mensajes negativos que la publicidad en ocasiones transmite o Reconocer valores que se intenta transmitir.