practica 2

Upload: mary-rangel

Post on 09-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

practica flujo laminar

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MEXICALI

INGENIERIA QUIMICA AMBIENTAL

LABORATORIO INTEGRAL I

REPORTE

PRACTICA NO.1:

Flujo laminar y flujo turbulento

Alumnas:Mara Guadalupe Rangel Gonzlez

Garca Fabin Claudia Yesenia

Profesor:

NORMAN EDILBERTO RIVERA PAZOS

ndice.31. OBJETIVOS:

32. MOTIVACION:

33. FUNDAMENTO TEORICO:

4-EL EQUIPO:

4-Viscosimetro de copa.

4-FENOMENO FISICO SIMPLIFICADO:

54. DISEO DE LA PRCTICA

5-HOJA DE DATOS

6-EQUIPO Y MATERIALES:

6-DESARROLLO DE LA PRCTICA:

75. REALIZACION DE LA PRCTICA

7-Mediciones:

7-OBSERVACIONES:

76. ANALISIS DE DATOS Y RESULTADOS:

7-Clculos

77. DISCUSION Y CONCLUSIONES:

88. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES:

89. REFERENCIAS

1. OBJETIVOS: -Visualizar el flujo que pasa a travez de una jeringa distinguiendo el flujo laminar del turbulento.2. MOTIVACION:

Poder distiguir un flujo laminar de un flujo turbulento conociendo las condiciones en las que se de el proceso.3. FUNDAMENTO TEORICO:

Flujo laminar.A valores bajos de flujo msico, cuando el flujo del lquido dentro de la tubera es laminar, se utiliza la ecuacin demostrada en clase para calcular el perfil de velocidad (Ecuacin de velocidad en funcin del radio). Estos clculos revelan que el perfil de velocidad es parablico y que la velocidad media del fluido es aproximadamente 0,5 veces la velocidad mxima existente en el centro de la conduccinFlujo turbulento.

Cuando el flujo msico en una tubera aumenta hasta valores del nmero de Reynolds superiores a 2100 el flujo dentro de la tubera se vuelve errtico y se produce la mezcla transversal del lquido. La intensidad de dicha mezcla aumenta conforme aumenta el nmero de Reynolds desde 4000 hasta 10 000. A valores superiores del Nmero de Reynolds la turbulencia est totalmente desarrollada, de tal manera que el perfil de velocidad es prcticamente plano, siendo la velocidad media del flujo aproximadamente 0.8 veces la velocidad mxima.-EL EQUIPO:-Jeringa.

-FENOMENO FISICO SIMPLIFICADO:

4. DISEO DE LA PRCTICA

-VARIABLES Y PARAMETROSPara determinar el tiempo necesario para que el flujo sea turbulento o laminar necesitamos tomar un valor del numero de Reynolds dependiendo el rango necesario, para el caso de flujo turbulento mayo a 5000 y para flujo laminar menor a 2000, y por tanteo calcular el peso necesario para obtener un valor aproximado de tiempo.-EQUIPO Y MATERIALES:-Soporte universal

-Pinza

-Vaso de ppt-Tinta china

-Pesas

-DESARROLLO DE LA PRCTICA:Se coloca la pinza en el soporte universal y esta sostiene la jeringa con la tinta, bajo de la aguja de la jeringa se coloca un vaso de precipitados con agua para visualizar el flujo de la tinta. Se coloca un peso, en este caso 1.669 kg sobre la jeringa para que impulse la tinta.5. REALIZACION DE LA PRCTICA

-Mediciones:

Flujo laminar: 22.76 seg

Flujo de transicin: 4.32 seg

Flujo turbulento : 3.46 seg-OBSERVACIONES:*ser cuidadosos en el peso que se utilizara por que puede alterar el tiempo y este el tipo de flujo.6. ANALISIS DE DATOS Y RESULTADOS:A partir de los datos obtenidos, y las constantes obtenidas por la empresa se calculara la viscosidad de la tinta.-ClculosDiametro de la jeringa: 0.049 mm7. DISCUSION Y CONCLUSIONES:Pudimos darnos cuenta que este tipo de viscosmetro lo podemos utilizar para determinar la viscosidad de la sustancia a diferentes temperaturas, elaborar tablas y graficas, en esta prctica no se pudo hacer mediciones a diferentes temperaturas ya que nuestro fluido tiene muy poca viscosidad y si quisiramos aplicarle calor se volvera aun menos viscosa y tomando encuentra ciertas variables en el laboratorio, disminuir la temperatura es muy complicado.8. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES:

*tener cuidado de la variacin de temperatura, ya que variar el resultado ya que la viscosidad depende de esta.9. REFERENCIASMecnica de fluidos, Merle C. Potter, David C. Wiggerthttp://www.byk.com/instruments/products/es/66_1_ES.phphttp://es.wikipedia.org/wiki/Viscosidad#Explicaci.C3.B3n_de_la_viscosidad