practica 2

6
PRACTICA 2 Fenómenos de superficie; Tensión interfacial: medición de la longitud de ácido oleico Objetivo Estimar el orden de magnitud de una longitud microscópica a partir de mediciones de longitudes macroscópicas. Medición de pequeñas distancias: dimensiones moleculares Fundamento La molécula de ácido oleico consiste en una larga cadena hidrocarbonada que tiene un extremo ácido hidrófilo (polar), mientras el resto de la cadena de hidrocarburo es hidrófobo (no polar), como lo son las cadenas de hidrocarburo en general. De este modo, en contacto con agua, los extremos hidrófilos de las moléculas de ácido se asocian con el entorno acuoso y los extremos hidrófugos se alejan lo más posible del agua. Así, sobre la superficie del agua las moléculas de ácido oleico se orientan formando una película que consiste de una capa de moléculas (monocapa). Por lo tanto, midiendo el espesor de la capa se puede estimar el tamaño de la molécula. El ácido oleico es un ácido graso monoinsaturado de la serie omega 9 típico de los aceites vegetales como el aceite de oliva, del aguacate, etc. Ejerce una acción beneficiosa en los vasos sanguíneos reduciendo el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Su fórmula química empírica es C 18 H 34 O 2 (o bien, desarrollada, CH 3 (CH 2 ) 7 CH=CH(CH 2 ) 7 COOH). 2 Su nombre IUPAC es ácido cis-9- octadecenoico, y su nombre de taquigrafía de lípido es 18:1 cis-9 (también existe el isómero trans-9, el ácido Mariana Yesenia Piña Fernández I.Q.

Upload: mayepifer

Post on 03-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

practica

TRANSCRIPT

PRACTICA 2

Fenmenos de superficie; Tensin interfacial: medicin de la longitud de cido oleico

Objetivo

Estimar el orden de magnitud de una longitud microscpica a partir de mediciones de longitudes macroscpicas. Medicin de pequeas distancias: dimensiones moleculares

Fundamento

La molcula de cido oleico consiste en una larga cadena hidrocarbonada que tiene un extremo cido hidrfilo (polar), mientras el resto de la cadena de hidrocarburo es hidrfobo (no polar), como lo son las cadenas de hidrocarburo en general. De este modo, en contacto con agua, los extremos hidrfilos de las molculas de cido se asocian con el entorno acuoso y los extremos hidrfugos se alejan lo ms posible del agua. As, sobre la superficie del agua las molculas de cido oleico se orientan formando una pelcula que consiste de una capa de molculas (monocapa). Por lo tanto, midiendo el espesor de la capa se puede estimar el tamao de la molcula.

Elcido oleicoes uncido grasomonoinsaturadode la serieomega 9tpico de los aceites vegetales como elaceite de oliva, delaguacate, etc. Ejerce una accin beneficiosa en los vasos sanguneos reduciendo el riesgo de sufrirenfermedades cardiovasculares.

Su frmula qumica emprica es C18H34O2(o bien, desarrollada, CH3(CH2)7CH=CH(CH2)7COOH).2Su nombreIUPACes cidocis-9-octadecenoico, y su nombre detaquigrafade lpido es 18:1cis-9 (tambin existe el ismerotrans-9, el cido eladico). La forma saturada de este cido es elcido esterico.

Elaceite de olivacomprende un 55-80% de cido oleico y elaceite de semilla de uvasun 15-20%.

Material

Talco mennen1 cubeta de 30cm aprox. de dimetro1 regla1 probeta graduada1 vaso de precipitado1 cuentagotascido oleico

Tcnica

Para realizar este experimento, se requiere preparar una solucin de cido oleico en alcohol etlico de 0.5% en volumen aproximadamente y disponer de una cubeta de agua con un dimetro algo mayor que 25cm.Usando una probeta graduada y un cuentagotas, determine el volumen promedio de una gota de la solucin preparada. Cul es el volumen de cido oleico en la misma?

Midiendo el dimetro de la mancha de aceite que deja al caer la gota sobre la cubeta de agua, donde se haya espolvoreado previamente talco, tiza o pimienta para visualizar mejor la mancha, determine el espesor de la capa de aceite.

Verifique que la capa de cido oleico tiene aproximadamente siempre el mismo espesor. Para ello vierta distintos volmenes V de cido oleico al agua y mida el dimetro D de la mancha resultante. Si el espesor de la mancha se mantuviera constante, independientemente del volumen vertido, esperaramos que el rea A = V / e de la mancha fuese proporcional al volumen V, o lo que es lo mismo, D2 seria proporcional a V. Represente, por ejemplo, D2 versus V. Qu concluye de sus observaciones respecto a la constancia o no del espesor?

Estime el orden de magnitud de la longitud de la molcula de cido oleico. Estime los errores involucrados en estas mediciones.

Observaciones y descripciones

Se repiti dos veces el procedimiento de medir las gotas contenidas en 1ml. Verificando que en ambas nos daba un numero de 42 gotas.

Con esto sacamos el volumen = 1ml / 42, lo que nos da de 0.0238ml.

Posteriormente llenamos la bandeja con agua, colocamos talco en un pedazo de hoja y soplamos lentamente en direccin a la bandeja para cubrir el agua con una capa ligera de talco.

Despus se le agrega una gota del cido oleico al centro de la bandeja e inmediatamente se observa que al caer al agua se esparce dejando una mancha.

Calculamos los dimetros de la mancha, que fueron: 26, 25, 24, 24.5, 25.5, 24 y 24.5cm.

Sacamos el promedio y nos dio de aproximadamente 25cm el dimetro de la mancha.

Despus sacamos el rea del rectngulo que se nos form en la mancha, el cual media 10cm de largo y 4cm de ancho, por lo que su rea es de 40cm2.

Luego sacamos el rea del crculo con el dimetro de 25cm y nos dio de 452.389cm2.

El rea total de la mancha fue de 492.389cm2.

La altura de la mancha es V / A, esto es 0.0238cm3 / 492.389cm2, lo que nos da es 4.8335X10-5cm.

Esquemas y dibujos

Cuestionario

1. Qu es el cido oleico?

Es un cido graso monoinsaturado de la serie omega 9 tpico de los aceites vegetales como el aceite de oliva, los aguacates, etc.

2. Cul es la forma saturada de este cido?

La forma saturada del cido oleico es el cido esterico.

3. Cuntas gotas tiene un ml de cido oleico?

Tiene 42 gotas

4. Cul es el volumen del cido oleico en la misma?

Es de 0.0238ml

5. Cul fue el rea de la mancha?

Fue de 492.389cm2

6. Cul fue la altura de la mancha?

Fue de 4.8335X10-5cm.

7. En qu consiste la molcula del cido oleico?

Consiste en una larga cadena hidrocarbonada que tiene un extremo cido hidrfilo (polar) y el resto de la cadena es hidrfobo (no polar).

8. Qu le pasa a la molcula del agua en contacto con una solucin acuosa?

Los extremos hidrfugos se alejan lo ms posible del agua.

9. En qu consiste la pelcula del cido oleico?

Consiste en una capa de molculas, es decir, monocapa.

10. Cmo se puede calcular el tamao de la molcula?

Midiendo el espesor de la capa del cido oleico.

Conclusin

Al finalizar la prctica pudimos observar como se ve la mancha de una gota de cido oleico en el agua y pudimos determinar el rea que formaba.Sin embargo tuvimos que sacar varios dimetros para tener un aproximado del rea de la mancha.

Aunque no sali bien la mancha, ya que se rompi y formo un rectngulo, sin embargo pudimos estimar su rea.

Finalmente entendimos como calcular el dimetro de una mancha, as como su rea y su altura.

De esta manera se calcula la longitud del cido oleico.

Mariana Yesenia Pia Fernndez I.Q.