practica 2

5
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan. Asignatura; Química 2 Profesor: Carlos Goroztieta Mora Equipo 1 Grupo: 239-A Actividad Experimental 2. Clasificación de los componentes solidos del suelo Objetivo: El objetivo de esta práctica es encontrar si el suelo tiene minerales mediante un proceso científico y encontrar que tipo de qué tipo de minerales contiene. Hipótesis: Esperamos visualizar los minerales mediante la serie de procesos químicos indicados y con un imán destacar cuales son Introducción: Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológica mente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos (meteorización). Este conjunto de componentes representa lo que podría

Upload: rodrigo-alarcon-garcia

Post on 13-Aug-2015

15 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 2

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel

Naucalpan.

Asignatura; Química 2

Profesor: Carlos Goroztieta Mora

Equipo 1 Grupo: 239-A

Actividad Experimental 2. Clasificación de los

componentes solidos del suelo

Objetivo: El objetivo de esta práctica es encontrar si el

suelo tiene minerales mediante un proceso científico

y encontrar que tipo de qué tipo de minerales

contiene.

Hipótesis: Esperamos visualizar los minerales

mediante la serie de procesos químicos indicados y

con un imán destacar cuales son

Introducción: Se denomina suelo a la parte

superficial de la corteza terrestre, biológica mente

activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de

las rocas emergidas por la influencia de la

intemperie y de los seres vivos (meteorización). Este

conjunto de componentes representa lo que podría

Page 2: Practica 2

denominarse el esqueleto mineral del suelo y entre

estos componentes sólidos.

Materiales:

Pesa

Microscopio

estereoscópico

Mechero

Espátula

Agitador

Soporte universal

completo

Vaso de precipitado de 50ml

Pinzas para vaso de precipitado

Probeta graduada de 50ml

Vaso de precipita de 600ml

Agua oxigenada

Ácido Clorhídrico

Vidrio reloj

Procedimiento

Tamizamos la muestra de suelo.

Page 3: Practica 2

Pesamos en un vidrio reloj 3gr de suelo

Vaciamos el suelo en el

vaso de precipitado de

600ml

Agregamos 20ml de agua

oxigenada en el vaso con

la muestra

Y ponemos a hervir la

muestra 10min

Al terminar el tiempo

indicado añadir 10ml de ácido clorhídrico y

hervir 5min mas

Al terminar el tiempo indicado cesa el fuego y

déjalo enfriar

Ya enfriada la muestra añadimos agua hasta

los 500ml

Decantamos en la jardinería y volvemos a llenar

hasta los 500ml y repetimos el proceso

Extraemos el suelo del fondo del recipiente y lo

secamos en la tela de asbesto

Page 4: Practica 2

Ya seca nuestra muestra lo colocamos en un

vidrio reloj y lo observamos con ayuda del

microscopio

Pasamos un imán debajo de la muestra

Pregunta Resultado observado

¿Qué observas al hacer reaccionar el suelo con el agua oxigenada?

Hay una reacción de

efervescencia

¿Al colocar la muestra tratada al microscopio qué se observa?

Que hay varios tipos de

partículas

Mineral Características físicas Encontra

dos si o

no

Cuarzo Sin color y de forma irregular

similar a pedazos de vidrio.

si

Feldespatos Blanco y lechoso si

Page 5: Practica 2

Muscovita Lamillas de color café. si

Biotita Gránulos irregulares de color verde

oscuro a negro.

si

Hormablenda y

Piroxenos

Color negro entre verde oscuro e

irregular similar a pedazos de vidrio.

si

Magnetita Negra se puede mover con imán. si

Calcita Blancas en formas irregulares. no

1. La materia orgánica reacciona con agua

oxigenada y produce un burbujeo, ¿hay presencia de

material orgánico en la muestra de suelo? Si

2. ¿Qué tipo de materiales se reconocen al observar la

muestra tratada al microscopio? Minerales

3. ¿Cuáles son los dos tipos de componentes que

forma la parte sólida del suelo? Minerales, rocas y

materia orgánica.