practica 2

12
Clasificación de los componentes sólidos del suelo Bazaldúa Contreras Rodrigo Aarón Escalante Reyes Leonardo Ortega Guerra Miguel Ángel Profesor: Carlos Mora Materia: Química ll Grupo 237 A

Upload: rodrigo-bazaldua

Post on 10-Aug-2015

81 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 2

Clasificación de los componentes sólidos del suelo

Bazaldúa Contreras Rodrigo Aarón Escalante Reyes Leonardo Ortega Guerra Miguel Ángel

Profesor: Carlos Mora Materia: Química ll Grupo 237 A

Page 2: Practica 2

Planteamiento del problema

¿Cómo se clasifican los componentes solidos del suelo?

Page 3: Practica 2

Materiales:

Microscopio estereoscópico, soporte universal completo, mechero bunsen, 1 vidrio de reloj, vaso de precipitados de 50 ml, vaso de precipitado de 600 ml, balanza electrónica, agitador de vidrio, probeta graduada de 50 ml, espátula, pinzas para vaso, agua oxigenada (H2O2), acido clorhídrico, muestra del suelo tamizada.

Page 4: Practica 2

Hipótesis:

El suelo contiene diversos tipos de minerales que con ayuda de el microscopio se pueden identificar.

Page 5: Practica 2

Resultados:

¿Qué observas al hacer reaccionar el suelo con agua oxigenada? Que comienza a burbujear y a efervescer.

Page 6: Practica 2

Resultados:

¿Al colocar la muestra tratada al microscopio que se observa? Se pueden observar algunos de los minerales que contiene el suelo.

Page 7: Practica 2

Resultados:

Compara lo observado al microscopio con la información del siguiente cuadro y responde ¿Qué minerales están presentes en tu muestra? Encontramos cuarzo rojo

Page 8: Practica 2

Mineral

Características físicas

Cuarzo

Blanco, transparente, según variación también puede ser rojo rojizo o negro

Feldespatos

Color variado, lustre mata, dureza en la escala de Mohs 4.5

Muscovita

Incoloro, elástico, tonalidades claras amarillas

Biotita

Pardo oscuro, pardo verdoso, pardo negro-gris dureza 2,5 (Mohs)

Hormablenda y Piroxenos

Negro , verde oscuro, dureza 5,6 (Mohs)

Magnetita

Negro, lustre metálico, quebradiza, dureza 5 (Mohs)

Calcita

Blanco, fosforito, rojo, naranja etc, lustre perlado dureza 3 (Mohs)

Page 9: Practica 2

Conclusión:

Al terminar la practica, llegamos a la conclusión de que el suelo contiene en su parte solida diversos minerales que a simple vista no se pueden apreciar, pero con ayuda de un microscopio estereoscópico los pudimos observar.

Page 10: Practica 2

Cuestionario:

La materia orgánica reacciona con agua oxigenada y produce burbujeo. ¿Hay presencia de material orgánico en la muestra de suelo? Si, por eso hace efervescencia.

Page 11: Practica 2

¿Qué tipo de materiales se reconocen al observar la muestra tratada al microscopio? Se reconocen los minerales que contiene la muestra.

Page 12: Practica 2

¿Cuáles son los dos tipos de componentes que forman la parte solida del suelo? Orgánica e inorgánica