practica 2

2
Base documental: Artículo de Mario Vargas Llosa, “Más información, menos conocimiento” y entrevista a Nicholas Carr Un mundo distraído”. Ambos en El País. Apartados: Síntesis de las principales ideas de Carr y Vargas Llosa sobre los efectos de Internet en el pensamiento humano. Las nuevas tecnologías hacen perder el hábito de la lectura de los libros. Las nuevas tecnologías son una gran aportación para los seres humanos pero tiene contradicciones para nuestra vida cultural, nuestra forma de pensar etc. Las nuevas tecnologías nos hacen ser perezosos en el trabajo y la búsqueda de información. Nos hacemos vagos a la hora de leer grandes obras literarias y vamos a lo sencillo que sería la búsqueda en internet. Somos más eficaces procesando información pero menos capaces de profundizar en ella. La tecnología cambia las normas sociales e influye en nuestras elecciones. Gracias a las nuevas tecnologías compartimos más información, son útiles y entretenidas. Su uso hace que perdamos la intimidad para ganar comodidad. ¿Qué consecuencias, según los textos estudiados, podrían tener el uso de las TICs en el aprendizaje de los primeros años? Se pierde la lectura tradicional. Cuando abres un libro te aíslas de todo porque no hay nada más que sus páginas. Cuando enciendes el ordenador te llegan mensajes por todas partes, es una máquina de interrupciones constantes. Práctica 2.

Upload: estercastellanos

Post on 24-Jul-2015

41 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 2

Base documental: Artículo de Mario Vargas Llosa, “Más información, menos conocimiento” y entrevista a Nicholas Carr “Un mundo distraído”. Ambos en El País.

Apartados:

Síntesis de las principales ideas de Carr y Vargas Llosa sobre los efectos de Internet en el pensamiento humano.

Las nuevas tecnologías hacen perder el hábito de la lectura de los libros.

Las nuevas tecnologías son una gran aportación para los seres humanos pero tiene contradicciones para nuestra vida cultural, nuestra forma de pensar etc.

Las nuevas tecnologías nos hacen ser perezosos en el trabajo y la búsqueda de información.

Nos hacemos vagos a la hora de leer grandes obras literarias y vamos a lo sencillo que sería la búsqueda en internet.

Somos más eficaces procesando información pero menos capaces de profundizar en ella.

La tecnología cambia las normas sociales e influye en nuestras elecciones.

Gracias a las nuevas tecnologías compartimos más información, son útiles y entretenidas.

Su uso hace que perdamos la intimidad para ganar comodidad.

¿Qué consecuencias, según los textos estudiados, podrían tener el uso de las TICs en el aprendizaje de los primeros años?

Se pierde la lectura tradicional.

Cuando abres un libro te aíslas de todo porque no hay nada más que sus páginas. Cuando enciendes el ordenador te llegan mensajes por todas partes, es una máquina de interrupciones constantes.

¿Es o no Internet una herramienta? Contraste entre las posiciones de Chomsky y Vargas Llosa.

Chomsky dice que es una herramienta bastante útil si sabemos cómo utilizarla, y Vargas Llosa dice que no es sólo una herramienta sino un utensilio que pasa a ser una prolongación de nuestro propio cerebro, es decir que en el almacenamos nuestros saberes.

Práctica 2.

Page 2: Practica 2

¿Cuál habría de ser el papel del maestro en el uso de las TICs en las aulas?

El uso de las TICs en las aulas puede proporcionar a los alumnos desarrollar una mayor capacidad dentro de las competencias básicas. Y también no olvidar la exigencia de la sociedad en el avance de las nuevas tecnologías, por lo que es fundamental enseñar su uso en las aulas. Todo ello sin olvidar la importancia de los libros.

Pero sobre todo lo más importante es enseñarles a hacer un buen uso de ellas, indicándoles donde pueden buscar mejor la información y donde no. Y haciéndoles conscientes de los beneficios que nos aportan, pero también del peligro que pueden tener si no se hace un buen uso de ellas. Ya que debemos tener muy en cuenta nuestro derecho a la intimidad, y en internet este derecho se puede perder en cuestión de segundos si no tenemos cuidado.