practica 2

6
PRACTICA 2 Dar respuesta en grupo y preparas para exponer en clase. Modelos de gestión de la convivencia. Modelo punitivo Características El modelo aplica una sanción como medida principal que tiene unas consecuencias entre dos o más personas. Tomas estas medidas con la finalidad de que el agresor no vuelva a actuar así. Otorga el poder de resolver el conflicto a una tercera persona ¿Qué limitaciones tiene? Las limitaciones principales es que, con respecto al agresor el castigo no corrige su conducta ya que provoca que en un periodo de tiempo se vuelva a producir roces y conflictos. Con respecto a la victima puede producirse un sentimiento de indefensión y de que solo no es capaz de resolver los conflictos. Modelo relacional Características Todas las partes hablan para llegar a una conclusión común. En la conclusión se decidirá la resolución del conflicto y el centro educativo no interviene en el proceso. ¿Qué ventajas tiene con respecto al anterior? Respecto al anterior tiene la ventaja de que se habla con todas las partes y se llega a un consenso en el que se decide cual será su solución y así la victima puede recibir un obsequio por parte del agresor, ya sea material o inmaterial, y a su vez el agresor se libere de su culpa para que el tema quede zanjado y así resuelto el conflicto. Modelo integrado Características Puede resolver el conflicto transcendiendo el acto privado en el que se puede convertir el acuerdo del modelo relacional puro. Las partes, por propia iniciativa o

Upload: chermie93

Post on 28-Jun-2015

343 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 2

PRACTICA 2

Dar respuesta en grupo y preparas para exponer en clase. Modelos de gestión de la convivencia.

Modelo punitivo

CaracterísticasEl modelo aplica una sanción como medida principal que tiene unas consecuencias entre dos o más personas. Tomas estas medidas con la finalidad de que el agresor no vuelva a actuar así. Otorga el poder de resolver el conflicto a una tercera persona

¿Qué limitaciones tiene?Las limitaciones principales es que, con respecto al agresor el castigo no corrige su conducta ya que provoca que en un periodo de tiempo se vuelva a producir roces y conflictos. Con respecto a la victima puede producirse un sentimiento de indefensión y de que solo no es capaz de resolver los conflictos.

Modelo relacional

CaracterísticasTodas las partes hablan para llegar a una conclusión común. En la conclusión se decidirá la resolución del conflicto y el centro educativo no interviene en el proceso.

¿Qué ventajas tiene con respecto al anterior?Respecto al anterior tiene la ventaja de que se habla con todas las partes y se llega a un consenso en el que se decide cual será su solución y así la victima puede recibir un obsequio por parte del agresor, ya sea material o inmaterial, y a su vez el agresor se libere de su culpa para que el tema quede zanjado y así resuelto el conflicto.

Modelo integrado

CaracterísticasPuede resolver el conflicto transcendiendo el acto privado en el que se puede convertir el acuerdo del modelo relacional puro. Las partes, por propia iniciativa o animados por otros, busca la solución a sus problemas, de manera que, a través del dialogo, tratan de llegar a la resolución del conflicto.

¿En qué se diferencia del anterior?La diferencia entre el modelo relacional y el integrado, es que el integrado además de buscar por ambas partes la solución a sus problemas a través del dialogo llegando a la resolución del conflicto, necesitan contar con capacidades y estructuras que potencien en el dialogo como equipos de mediación, estructuras de participación… quedando recogido en los reglamentos de convivencia de los centros que lo asuman.

Page 2: Practica 2

Vuestra experiencia

¿Qué modelo habéis visto en vuestras Escuelas e Institutos como alumnos?

Lidia: En el colegio de mi hermana, el modelo que utilizan es el integrado, ya que intervienen mediadores en los conflictos que surjan en la clase y alguna vez realizan actividades para fomentar la buena relación entre el grupo-clase.

Mamen: Cuando en clase surgía un conflicto, se aplicaba un modelo punitivo, porque recuerdo que la mayoría de la clase era repetidora y muy conflictivos, y a los profesores no les quedaba más remedio que resolverlos mediante sanciones o partes, y cuando llevaban tres les mandaban dos días a su casa y cuando eran reiterativos, les ofrecían ir al departamento de orientación para intentar mediar en ello.

Ana Cristina: En mi colegio el modelo que predominaba era el punitivo, ya que cuando se producía un conflicto, se hablaba en privado y cada parte tenía su castigo para que en un futuro no volvería a producirse. Esto conllevaba que se volviesen a producir y que solo funcionásemos a base de castigos.

Yo: En mi instituto cuando había algún conflicto en la clase y los profesores se enteraban, durante las horas de tutoría hablamos entre toda la clase para resolver los posibles conflictos. Si el conflicto era entre personas concretas y no toda la clase, había personas de mediación y profesor que se reunían con esos alumnos para solucionar los conflictos. Por lo tanto es el modelo integrado.

Page 3: Practica 2

Plan de equipo

Evaluación

Mº Carmen Lidia Ana Cristina CarmenParticipación 8 8 9 8Asistencia 9 9 10 9Implicación 8 8 8 8

Page 4: Practica 2

Plan de equipo

NOMBRE DEL GRUPO LAS PARTIDAS

LOGOTIPO

OBJETIVOS

Trabajo en equipo Concretos Aprender los contenidos de la tarea

Ser responsables con cada de nuestras tareas

Terminar a tiempo el trabajo

Intentar no faltar a clase

Ayudarnos en las dudas que nos surjan

Dedicar el tiempo suficiente en cada punto

COMPROMISOS

Lidia: No distraerme durante la puesta en común.Mamen: Integrarse más con el grupo.Ana Cris: Implicarme por igual en todas las tareas.Carmen: Implicarme más en las lecturas.

TEMPORALIZACIÓNTAREAS TIEMPO RESPONSABLESLectura

individual20 min. Todos

Puesta en común

40 min. Todos

Page 5: Practica 2

Escribir las ideas

10 min. Todos

Trabajo escrito

1 hora Todos

ROLES

MIEMBROS PAPEL EN EL TRABAJOCarmen Marín Ayudante de

responsableMº Carmen Rivas Ayudante de

secretariaAna Cristina Solís Secretaria

Lidia Pérez Responsable