practica 1(nmx-aa-014-1980)

4
Código: UPT-PIB-CPB-ES Página 1 de 4 Fecha Rev.: 28/Abr/14 Núm. Rev.: 0 Elaboró: Amado Israel Grandes Blanco Revisó: Academia de Biotecnología Aprobó: Director de programa Saúl Tlecuitl Beristain DETERMINACIÓN DE MUESTRAS DE AGUA (NMX-AA-014-1980)Documento Controlado 1. Objetivo y Alcance 1.1 Objetivo. El alumno será capaz de manejar diferentes técnicas y tipos de muestreo de acuerdo al tipo y características de producto biotecnológico. 1.2 Alcance. Esta práctica aplica para su realización en el laboratorio ligero del PE de Ingeniería Química de la Universidad Politécnica de Tlaxcala” 2. Seguridad y declaraciones 2.1 Indicaciones de seguridad 1 Uso de bata, lentes y zapatos de seguridad. 2 Las especificadas en el reglamento de seguridad. 2.2 Términos específicos 2.3 Vigencia Mayo 2014-Agosto 2014 3. Desarrollo de la práctica 3.1 Equipo necesario para el desarrollo de la práctica 1 Piseta 1 Cinta métrica 5 Recipientes para muestras de agua 5 Vaso de pp de 100 mL 1 Potenciómetro 1 3.2 Sustancias o insumos Cant. Reactivo Cant. Reactivo 3.3 “ Estudiante” 3.3.1 Actividades a desarrollar en la práctica MÉTODO Al realizar este procedimiento, se pide que el alumno previamente haya leído sobre técnicas de muestreo. El procedimiento que a continuación se describe aplica para cualquier análisis fisicoquímico de agua.

Upload: beremoreno

Post on 08-Nov-2015

43 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Practica de aguas residuales

TRANSCRIPT

  • Cdigo: UPT-PIB-CPB-ES Pgina 1 de 4

    Fecha Rev.: 28/Abr/14 Nm. Rev.: 0

    Elabor: Amado Israel Grandes Blanco

    Revis: Academia de Biotecnologa

    Aprob: Director de programa Sal Tlecuitl Beristain

    DETERMINACIN DE MUESTRAS DE AGUA (NMX-AA-014-1980)

    Documento Controlado

    1. Objetivo y Alcance 1.1 Objetivo.

    El alumno ser capaz de manejar diferentes tcnicas y tipos de muestreo de acuerdo al tipo y caractersticas de producto biotecnolgico.

    1.2 Alcance. Esta prctica aplica para su realizacin en el laboratorio ligero del PE de Ingeniera Qumica de la Universidad Politcnica de Tlaxcala

    2. Seguridad y declaraciones 2.1 Indicaciones de seguridad

    1 Uso de bata, lentes y zapatos de seguridad. 2 Las especificadas en el reglamento de seguridad.

    2.2 Trminos especficos 2.3 Vigencia Mayo 2014-Agosto 2014

    3. Desarrollo de la prctica 3.1 Equipo necesario para el desarrollo de la prctica

    1 Piseta 1 Cinta mtrica 5 Recipientes para muestras de agua 5 Vaso de pp de 100 mL 1 Potencimetro

    1 3.2 Sustancias o insumos

    Cant. Reactivo Cant. Reactivo

    3.3

    Estudiante 3.3.1 Actividades a desarrollar en la prctica MTODO Al realizar este procedimiento, se pide que el alumno previamente haya ledo sobre tcnicas de muestreo. El procedimiento que a continuacin se describe aplica para cualquier anlisis fisicoqumico de agua.

  • Cdigo: UPT-PIB-CPB-ES Pgina 2 de 4

    Fecha Rev.: 28/Abr/14 Nm. Rev.: 0

    Elabor: Amado Israel Grandes Blanco

    Revis: Academia de Biotecnologa

    Aprob: Director de programa Sal Tlecuitl Beristain

    DETERMINACIN DE MUESTRAS DE AGUA (NMX-AA-014-1980)

    Documento Controlado

    Recipientes Se le solicitar al alumno que los recipientes sean inertes, que las tapas proporcionen un cierre hermtico en los recipientes y ser de un material afn al del recipiente, as mismo contar con una capacidad del recipiente representativa. Inmediatamente despus se le solicitar al alumno realice una limpieza previa del recipiente a utilizar, realizando para ello un lavado previo con el agua a muestrear. Pruebas in situ Se le solicitar que realice 5 pruebas in situ en el cuerpo de agua a muestrear, entre ellas incluye (pH, temperatura ambiente, temperatura del cuerpo de agua, oxgeno disuelto y conductividad). Determinacin de caudal Se le pedir al alumno que realice la determinacin del caudal, usando para ello NaCl (1g) y midiendo la conductividad del agua, antes y despus de que se adicion el NaCl, se le pedir determinar la velocidad de desaparicin del NaCl, para as determinar la velocidad del caudal, NOTA: tambin se puede emplear eosina. MUESTREO Las muestras deben ser representativas de las condiciones que existan en el sitio y hora de muestreo y tener el volumen suficiente, para efectuar con l las determinaciones correspondientes. Para el muestreo en cuerpos receptores, se debe establecer una red de muestreo que represente las condiciones particulares del cuerpo receptor, debindose tomar las muestras en la parte superior, media o inferior, con el objeto de conocer las variaciones de las condiciones particulares del cuerpo receptor, se debe establecer un ciclo anual de muestreo que cubra las pocas de precipitacin pluvial y estiaje. Muestreo en corrientes Se debe muestrear y aforar en los siguientes puntos:

    Aguas arriba de la descarga, a una distancia tal, que no se manifieste influencia de sta.

    En la descarga misma, lo ms prximo posible a su desembocadura al cuerpo receptor.

    Aguas abajo de la descarga, a una distancia tal, que se considere se haya efectuado una mezcla uniforme de la descarga en el cuerpo receptor.

    Se recomienda muestrear a una distancia tal, que se considere que el cuerpo receptor haya absorbido el efecto de la descarga, para apreciar el grado de recuperacin del cuerpo receptor.

    Para fines de estudio del cuerpo receptor, se debe muestrear en aquellos sitios en que se aprecien cambios fuertes de seccin, cadas,

  • Cdigo: UPT-PIB-CPB-ES Pgina 3 de 4

    Fecha Rev.: 28/Abr/14 Nm. Rev.: 0

    Elabor: Amado Israel Grandes Blanco

    Revis: Academia de Biotecnologa

    Aprob: Director de programa Sal Tlecuitl Beristain

    DETERMINACIN DE MUESTRAS DE AGUA (NMX-AA-014-1980)

    Documento Controlado

    zonas cubiertas de lirio u otros organismos eutroficantes. Muestreo en lagos, lagunas, presas y embalses

    En los afluentes, antes de desembocar al cuerpo receptor.

    Dentro del cuerpo receptor, donde se aprecie una mezcla uniforme con los afluentes.

    En las salidas del cuerpo receptor. Cierre de los recipientes de muestreo Las tapas o cierres de los recipientes deben fijarse de tal forma que se evite el derrame de la muestra, para ello colocar un cierre hermtico en la tapa de la muestra. Etiqueta Se deben emplear etiquetas pegadas o colgadas, o numerar los frascos anotndose la informacin en una hoja de registro. Las etiquetas deben contener como mnimo la siguiente informacin:

    Cuerpo receptor en estudio

    Nmero y nombre de la estacin

    Identificacin de la descarga

    Nmero de la muestra.

    Fecha y hora de muestreo

    Nombre y firma de la persona que efecta el muestreo

    Anlisis a efectuar

    Tipo de muestreo: simple, compuesto e integral

    Tipo de agua: potable, residual domstica, residual industrial o purificada Se debe utilizar papel y tinta tales, que no sufran alteraciones con el agua. Transporte de las Muestras Durante el tiempo de transporte de la muestra, del sitio de muestreo al laboratorio, las muestras deben mantenerse a baja temperatura, bajo las condiciones especficas del anlisis a efectuar. El tiempo de transporte de las muestras al laboratorio, depender del tipo de anlisis a desarrollar y de los preservativos empleados. Preservacin de las Muestras Slo se permite agregar a las muestras los preservativos indicados en las Normas de Mtodos de Prueba, para ello depender del tipo de anlisis a efectuar. Resultados Crear una hoja de registro de campo y entregar una muestra de agua

  • Cdigo: UPT-PIB-CPB-ES Pgina 4 de 4

    Fecha Rev.: 28/Abr/14 Nm. Rev.: 0

    Elabor: Amado Israel Grandes Blanco

    Revis: Academia de Biotecnologa

    Aprob: Director de programa Sal Tlecuitl Beristain

    DETERMINACIN DE MUESTRAS DE AGUA (NMX-AA-014-1980)

    Documento Controlado

    con las caractersticas ya mencionadas. Conclusiones Anotar las conclusiones a las que llegaron al efectuar la prctica.

    4. Referencias

    4.1) Documentos de referencia

    Manual de Asignatura. Calidad del Producto Biotecnolgico. Coordinacin de Universidades Politcnicas. 2013. Mxico, D.F.

    5. Anexos

    6. Revisiones

    No. Revisin Descripcin 0 Creacin del documento.