practica #16 ley de beer

11
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS. ING. QUÍMICA QUIMICA ANALITICA Y METODOS INSTRUMENTALES PRACTICA #16 Equipo #3 Integrantes: Cabrera Osorio Yedani Hernández Valdez Oscar Ortega Rodríguez Delta Selene Salazar Guzmán Grethel Melitza Sánchez Antonio Diana Laura Catedrático: Ma. De Lourdes Nieto Peña.

Upload: iqinstrumentales3

Post on 10-Jul-2015

712 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRACTICA #16 LEY DE BEER

UNIVERSIDAD VERACRUZANA.

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS. ING. QUÍMICA

QUIMICA ANALITICA Y METODOS INSTRUMENTALES

PRACTICA #16

Equipo #3

Integrantes:

Cabrera Osorio Yedani

Hernández Valdez Oscar

Ortega Rodríguez Delta Selene

Salazar Guzmán Grethel Melitza

Sánchez Antonio Diana Laura

Catedrático: Ma. De Lourdes Nieto Peña.

Page 2: PRACTICA #16 LEY DE BEER

1. Aprender el manejo de un espectrofotómetro.

2. Construir la grafica de las curvas de calibración de la

absorbancia y de la transmitancia contra la

concentración de un sistema colorido, e n la cual se

verifica la ley de Lamber-Beer.3. Determinar la concentración de una solución

desconocida.

Page 3: PRACTICA #16 LEY DE BEER

El concepto de absorción es establecido

en la Ley de Lambert, propuesta por

primera vez en 1760, desde entonces los

avances han sido en gran escala, hasta

realizar diversos tipos de espectrometría

de absorción y de emisión. Esta técnica

ha sido utilizad para determinar diversos

componentes y características de

sustancias puras y moléculas, debe de

reunir ciertas características en su

procedimiento de análisis para que los

resultados sen confiables y verdaderos.

Page 4: PRACTICA #16 LEY DE BEER

a) ¿Cuál es el enunciado de la Ley de Lamber-Beer?

"La intensidad del haz incidente disminuye exponencialmente con un

aumento en el recorrido a través del medio absorbente y con el

aumento en la concentración de las especies absorbentes".

b) Investiga el fundamento de la espectrofotometría de absorción

El espectrómetro de absorción atómica se basa en la medida de la

absorbancia de una radiación electromagnética a una longitud de

onda característica del elemento a medir.

Page 5: PRACTICA #16 LEY DE BEER

c) Diagrama óptico de

los elementos que

constituyen un

espectrofotómetro

Page 6: PRACTICA #16 LEY DE BEER

Sol. Madre 0.1

mg MnO4 /ml

tubo concentración

de MnO4

ml de sol std

para aforar a

100

1 0.5 mg/100 ml 0.084

2 1.0 mg/100 m 0.159

3 2.0 mg/100 m 0.311

4 3.0 mg/100 m 0.459

5 4.0 mg/100 m 0.671

6 5.0 mg/100 m 0.765

7 6.0 mg/100 m 1.022

8 7.0 mg/100 m 1.063

9 8.0 mg/100 m 1.221

10 9.0 mg/100 m 1.375

11 10 mg/ 100 ml

(sol patron)

1.502

Prepara con

agua destilada

Page 7: PRACTICA #16 LEY DE BEER

Longitud de onda

de 490 nm.

Aforar con agua

destilada

Guardar al abrirlo de la

luz y etiquetarloMedir de 5 a 7 ml colocar

en tubos de ensaye

Preparar

soluciones en

matraces aforados

Preparar equipo y

calentar por 15 min,

ajustar el 0 y 100 % de

transmitancia

Graficar las

concentraciones y

elaborar una curva de

calibración

Leer celdas y limpiar

Page 8: PRACTICA #16 LEY DE BEER

Colocar muestra

problema en

espectrofotómetro y

buscar curva

Si la lectura se sale de los

valores de la grafica

No puede prolongarse,

no seguiría la ley,

Page 9: PRACTICA #16 LEY DE BEER

RESULTADOS0.1 mg/ ml KMnO4

PREPARAR SOLUCIONES

1 ml KMnO4 0.1 mg

X= 20 ml KMnO4 2 mg1 ml KMnO4 0.1 mg

X= 90 ml KMnO4 9 mg

9 mg / 100 ml

2 mg/100 ml

MUESTRA PROBLEMA

A= 0.133

(INTERPOLACION)

X Y

0.5 0.084

0.8285 0.133

1 0.154

Page 10: PRACTICA #16 LEY DE BEER

y = 0.153x + 0.011

R² = 0.994

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

0 2 4 6 8 10

CO

NC

EN

TRA

CIO

N

ABSORBANCIA

ABSORBANCIA

ABSORBANCIA

Linear (ABSORBANCIA)

CONCENTRACION ABSORBANCIA

0.5 0.084

0.8285 0.1331 0.154

2 0.311

3 0.454

4 0.671

5 0.766

6 1.022

7 1.063

8 1.221

9 1.373

10 1.502

Curva de

calibración

Page 11: PRACTICA #16 LEY DE BEER

Con esta practica pudimos aprender el manejo de un

espectrofotómetro, al igual que elaborar graficas de curva de

calibración de la absorbancia y de la transmitancia con respecto a

la concentración de un sistema colorido, verificando la Ley de

Lamber-Beer.

Mediante la grafica determinar la concentración de una muestra

problema.