practica #10

11
PRACTICA N°10 ESPECTROFOTOMETRIA DE GASES ACOPLADO A MASAS ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES PRESENTES EN EL VASODILATADOR CONOCIDO COMO POPPER Presentado por: YENNY GABRIELA PIEDRAHITA PEÑA NELSON FORERO RAMIREZ Presentado a: PhD. GUSTAVO ADOLFO OSPINA ANÁLISIS INSTRUMENTAL II PROGRAMA DE QUIMICA

Upload: uniquindio

Post on 09-Feb-2017

9 views

Category:

Science


1 download

TRANSCRIPT

PRACTICA N°10

ESPECTROFOTOMETRIA DE GASES ACOPLADO A MASAS

ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES PRESENTES EN EL VASODILATADOR CONOCIDO COMO POPPER

Presentado por:

YENNY GABRIELA PIEDRAHITA PEÑA

NELSON FORERO RAMIREZ

Presentado a:

PhD. GUSTAVO ADOLFO OSPINA

ANÁLISIS INSTRUMENTAL II

PROGRAMA DE QUIMICA

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y TECNOLOGIAS

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

ARMENIA - QUINDIO

11 DE NOVIEMBRE DEL 2016

1. Análisis de los espectros obtenidos del alucinógeno conocido comercialmente como “POPPER” solvente.

En el cromatograma que arrojo el análisis se ven claramente definidos 9 picos, que corresponden a solventes orgánicos y a residuos de síntesis, lo que nos lleva a una conclusión inicial de que, en la muestra, por la manipulación que ha tenido, no quedan rastros de los componentes encargados del efecto vasodilatador que produce el éxtasis y que lleva a su consumo, este grupo de compuestos orgánicos tienen como composición carbono, nitrógeno y oxígeno. Cuya disposición es:

Estos compuestos son conocidos como NITRITOS.

los espectros de masas correspondiente a cada uno de los elementos aquí detectados.

Estos son los espectros más relevantes del análisis ya que el resto picos corresponde a variaciones del ultimo compuesto.

2. Análisis de las bolitas solidas que están en el fondo de los frascos de POPPER.

Las bolitas que se encontraban en el fondo del frasco se maceraron y se disolvieron en metanol, luego se llevaron a l cromatógrafo y se obtuvo el anterior cromatograma arrojando 5 componentes adsorbidos en la bolita, 4 de ellos son solventes que ayudan en la retención del componente 3, que corresponde al nitrito de isobutilo, el cual es el responsable del efecto vasodilatador que genera placer al ser inalado. Lo que nos llevó a la conclusión de que entre más pepitas tenga el frasco de Popper mayo será la concentración del nitrito en este y así mismo es el valor comercial, lo que fue confirmado por el donante anónimo.

3. CONCLUCIONES Se determinó satisfactoriamente los componentes presentes en el líquido del

Popper. Se pudo determinar satisfactoriamente el componente activo de la muestra

problema. Se conoció la selectividad y la sensibilidad que posee el cromatógrafo de gases

acoplado al espectrómetro de masas. Se pudo establecer la relación entre la cantidad de bolitas y el costo comercial

del vasodilatador, además de la función de los solventes allí presentes.

4. BIBLIOGRAFIA

Ospina G. Adolfo “ANÁLISIS INSTRUMENTAL II fundamentación experimental” 2008.