práctica 1 sep2

Upload: oskar-dimaz

Post on 03-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sistemas electricos de potencia

TRANSCRIPT

Universidad Nacional Autnoma de Mxico

Faculta de Estudios Superiores Cuautitln.

Laboratorio de: Sistemas Elctricos de Potencia II

Practica 1, Secuencia de Fases

Grupo: 1901CProf: Benjamn Contreras Santa CruzAlumnos: Avila Santilln Rene Zentli

Determinacin de la Secuencia de Fases en un Sistema Trifsico En algunos casos es necesario conocer la secuencia de fases de un sistema trifsico antes de conectar una carga, condicin a veces necesaria para la conexin de determinados motores trifsicos en los cuales es imprescindible respetar el sentido de giro. Puesto que la secuencia incorrecta podra ocasionar el frenado magntico del motor. Existen varias formas para conocer la secuencia en un sistema trifsico: a) Mtodo de los dos vatmetros. b) Osciloscopio c) Secuencmetro. d) Mtodo de las dos lmparas. Por el mtodo de los dos voltmetros, se utiliza un sistema equilibrado de cargas, inductivo o capacitivo. En funcin de la comparacin de las lecturas de ambos se determina la secuencia. Por ejemplo, si conectamos una carga inductiva equilibrada, la lectura del voltmetro de menor indicacin corresponder a la fase 1, y asi sucesivamente para encontrar la secuencia para cada fase.El secuencometro es una aparato que nos indica la secuencia de fases a partir de la indicacin del sentido de rotacin de un disco, en la figura 2, se muestra uno en que la indicacin de las fases viene dado por la direccin de la flecha grabada en un disco rotante. Bsicamente es un pequeo motor asincrnico, cuya rotacin depender del orden de sucesin en el tiempo de las fases que alimentan las bobinas estatricas.El mtodo de las dos lmparas, es una forma sencilla de reemplazar al mtodo de los voltmetros o instrumentos anteriores. Se trata de conectar como carga trifsica a dos lmparas incandescentes de igual potencia y un capacitor cuya Xc sea aproximadamente igual a la resistencia R de lmpara. Por ejemplo, si las lmparas tienen una potencia de 100W, la reactancia capacitiva ser de 484 con una capacidad de 6.6F. CUESTIONARIO: I. QUE ES LA SECUENCIA DE FASES ? Es un tipo de parmetro que muestra el orden en que va desplazndose la corriente a travs de un sistema trifsico. Como se sabe La corriente a travs de un sistema trifsico esta desplazado 120 entre cada fase. 2. QUE SE TENDRA QUE HACER PARA OBTENER UNA SECUENCIA DE FASES OPUESTA A LAENCONTRADA? Como se explico en el laboratorio dependiendo del tipo de carga que se tenga ser el criterio que se utilice para determinar la secuencia de fases. Adems que la secuencia medida fue la que se tiene desde la red, lo que tendra que hacer seria cambiar directamente la secuencia desde la red. De otra forma no se podra obtener otra secuencia diferente. 3-QUE PELIGROS PUEDEN PRESENTARSE POR UNA SECUENCIA DE FASES INADECUADA ?En caso mas particular podra haber un dao parcial o total de los equipos que se alimenten con esa secuencia. 4.- QUE SUCEDERA SI LAS RESISTENCIAS DE LA FIGURA 1.1 Y EL CAPACITOR TUVIERANDIFERENTES VALORES?Se seguira cumpliendo el criterio, solo que ahora los voltajes serian diferentes. 5.- QUE SUCEDERA SI sE USAN TRES LMPARAS PARA DETERMINAR LA SECUENCIA DEFASES ?El procedimiento seria mas econmico, adems que se notaria la diferencia de voltaje conforme la intensidad que encienda cada lmpara. 6.-COMO LE HARA PARA DETERMINAR LA SECUENCIA DE FASES TENIENDO dosRESISTENCIAS IGUALES Y UNA BOBlNA, USANDO EL CRITERIO ALTO VOLTAJE, BAJOVOLTAJE Y CAPACITOR? Se usara el criterio de bajo voltaje, alto voltaje y bobian, ya que como sabemos las inductancias retardan la corriente la y por ende los voltajes son mas pequeos.

7.- QUE DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE UNA CONEXIN ESTRELLA Y UNA DELTA?Lo mas particular se diferencian en sus voltajes de lnea y de fase, ya que para una estos osn iguales y para la otra se diferencian. 8.- POR QUE RAZON EN UN SISTEMA BALANCEADO TRIFSICO EXISTE UN DESFASAMIENTODE I2O GRADOS? Esto es debido a que si las corrientes de fase estuvieran desfasadas los mismos grados no existira diferencia de potencial lo uqe provocara una sola corriente en todo el sistema. 9.- QUE ES UN CENTRO DE CONTROL DE MOTORES Y PARA QUE SE USA?Es un centro que se encarga de controlar un determinado nmero de motores, ya sea en velocidad, arranque e incluso para controlar el factor de potencia. Principalmente este tipo de centros se usan para el control adecuado del factor de potencia de toda una empresa.10.- QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE CARGAS LINEALES Y NO LINEALES?Las cargas lineales son aquellas que no generan desfasamiento entre la corriente y el voltaje, o bien su factor de potencia es igual a 1, mientras que las no lineales provocan un factor de potencia diferente a la unidad. I I.- CUAL ES LA SECUENCIA DE FASES EN LA FIGURA 1.2 ? EXPLIQUE.Como lo pudimos observar en el laboratorio siempre que tengamos un capacitor, el criterio ser Alto Voltaje, bajo voltaje y capacitor. De esta forma con ayuda de los mdulos existentes en el laboratorio armamos la figura 1.2 y observamos que la secuencia segn la nomclatura es A,B,C. debido a que nuestros voltajes medidos fueron:VR1=188.4 VVR2=50.8 VVc=167.8 V