practica 1 punto de fusión final

4
8/20/2019 Practica 1 Punto de Fusión Final http://slidepdf.com/reader/full/practica-1-punto-de-fusion-final 1/4 Herrera Cerecero Ramses Emmanuel no.de cuenta: 415034355 Sánchez Rodríguez Humberto nton!o no. de cuenta: 31""0#15$ Cla%es: 31 & 33 res'ect!%amente. PRÁCTICA No. 1 DETERMINACIÓN DE PUNTO DE FUSIÓN OBJETIVO Entender la importancia del punto de fusión como técnica para determinarla identidad y pureza de compuestos químicos, que sean desconocidos dentro de la práctica. Para ello se utilizará el aparato Fisher-Jonhs el cual determinara esta propiedad, así, se aprenderá a utilizar dicho instrumento. RESULTADOS Tabla 1. Puntos ! "us#$n ! los !st%na&!s usaos !n la 'al#b&a'#$n. Estándar pf ! teórico pf ! e"perimental #enzofenona $%-&' $(-&'  )cido #enzoico *+*-*++ *+'-*+& +,$-dinitrofenilhidrazina *-+'' *%-+'

Upload: beto-rodriguez

Post on 07-Aug-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 1 Punto de Fusión Final

8/20/2019 Practica 1 Punto de Fusión Final

http://slidepdf.com/reader/full/practica-1-punto-de-fusion-final 1/4

Herrera Cerecero Ramses Emmanuelno.de cuenta: 415034355

Sánchez Rodríguez Humberto nton!o no. de cuenta: 31""0#15$Cla%es: 31 & 33 res'ect!%amente.

PRÁCTICA No. 1 DETERMINACIÓN DE PUNTO DE FUSIÓN

OBJETIVO

Entender la importancia del punto de fusión como técnica para determinarlaidentidad y pureza de compuestos químicos, que sean desconocidos dentro de lapráctica. Para ello se utilizará el aparato Fisher-Jonhs el cual determinara estapropiedad, así, se aprenderá a utilizar dicho instrumento.

RESULTADOS

Tabla 1. Puntos ! "us#$n ! los !st%na&!s usaos !n la 'al#b&a'#$n.

Estándar pf ! teórico pf ! e"perimental

#enzofenona $%-&' $(-&'

 )cido #enzoico *+*-*++ *+'-*+&

+,$-dinitrofenilhidrazina *-+'' *%-+'

Page 2: Practica 1 Punto de Fusión Final

8/20/2019 Practica 1 Punto de Fusión Final

http://slidepdf.com/reader/full/practica-1-punto-de-fusion-final 2/4

Herrera Cerecero Ramses Emmanuelno.de cuenta: 415034355

Sánchez Rodríguez Humberto nton!o no. de cuenta: 31""0#15$Cla%es: 31 & 33 res'ect!%amente.

(&a"#'a1. Cal#b&a'#$n !l a)a&ato F#s*!&+Jo*ns

40 (0 )0 100 1"0 140 1(0 1)0 "00 ""00

50

100

150

"00

"50

*+,- 1.04, / 3.")R 1

'* C e,'er!mental %s '* C te2r!co

'* C te2r!co

'* C e,'er!mental

Tabla ,. Punto ! "us#$n ! la sustan'#a )&obl!-a P/.

ustancia pf !pf ! estimado /0cal1&'2 +-%'pf ! e"perimental /0cal1+'2 (-%'

pf ! !orre3ido 4%

5racias al análisis arro6ado por la 3ráfica que está asociado a una ecuación de larecta y sustituyendo la má"ima temperatura e"perimental o7tenida del inter8alo depunto de fusión, podemos corre3ir el error del aparato Fisher-Johns9

4 :a ecuación y 1 *.'$';" - ;.+%$%.

<onde el e6e de la a7scissa corresponde al 8alor teórico de puntos de fusion de las

muestras conocidas para corre3ir el error. = el e6e de las ordenadas corresponde alos 8alores e"perimentales de fusion de las mismas.

 X  p . f . t .= y p . f . e.+3.2848

1.0403=80° C +3.2848

1.0403=80.0584 ° C 

Page 3: Practica 1 Punto de Fusión Final

8/20/2019 Practica 1 Punto de Fusión Final

http://slidepdf.com/reader/full/practica-1-punto-de-fusion-final 3/4

Herrera Cerecero Ramses Emmanuelno.de cuenta: 415034355

Sánchez Rodríguez Humberto nton!o no. de cuenta: 31""0#15$Cla%es: 31 & 33 res'ect!%amente.

iendo este el 8alor de la temperature ya corre3uida.

Tabla 0. Mu!st&as )&obabl!s A/ B/.ustancia pf ! teórico *determinación

p.f. ! de P+determinaciónp.f. ! P

A  >aftaleno %'-%+ % %'

B 0ainillina %+-%; $ %*

I-a2!n 1. Punto ! "us#$n -#3to

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Ob4!t#5o ! !t!&-#na& la t!-)!&atu&a 'o&&!2#a !l a)a&ato F#s*!&+Jo*ns !st!n!& un -a&2!n ! !&&o& -6n#-o a la *o&a ! !t!&-#na& !l )unto ! "us#$n! la -u!st&a )&obl!-a.

Page 4: Practica 1 Punto de Fusión Final

8/20/2019 Practica 1 Punto de Fusión Final

http://slidepdf.com/reader/full/practica-1-punto-de-fusion-final 4/4

Herrera Cerecero Ramses Emmanuelno.de cuenta: 415034355

Sánchez Rodríguez Humberto nton!o no. de cuenta: 31""0#15$Cla%es: 31 & 33 res'ect!%amente.

D!b#o a los #nt!&5alos ! "us#$n a&&o4aos u&ant! !l !3)!&#-!nto7 8u!os'#lan !nt&! los 9:+:1 ;C )a&a a-bas -u!st&as )&obl!-a anal#<aas. S!

!u4o 8u! !l 'o-)u!sto P/ !s Na"t!l!no =   C 8 H 

10¿  a 8u! !l )unto !

"us#$n t!o&#'o ! !st! 'o-)u!sto os'#la !nt&! los :>+:, ;C. Lo 'ual "u!'o&&!'to al 'o&&obo&a&lo 'on !l as!so& al -ano. A 'ont#nua'#$n !)o&'!nta4! ! !&&o& !l !3)!&#-!nto.

%error=valor teórico−valor experimental

valor teórico  x100=

82° C −81 ° C 

82° C   x 100=¿

1.,1?@

Nota To-ano 5alo&!s -%3#-os ! "us#$n ! la t!o&6a la )&%'t#'a

CONCLUSIONES

e puede comprender e interpretar de manera física el punto de fusión y suimportancia como técnica de identificación y pureza de los compuestos químicos,ya que a partir de las sustancias conocidas y el mane6o correcto del aparatoFisher-Johns se pudo o7tener un porcenta6e de error mínimo del *? que lamuestra pro7lema era >aftaleno.

B#bl#o2&a"6a

M'Mu&&7 J.7 u6-#'a O&2%n#'a7 M3#'o7 @. E#'#$n7 E. Int!&nat#onal

T*o-son E#to&!s7 S.A. ! C.V.7 ,>>1.